Mostrando 10 de 6667 resultados para la búsqueda Dos
En contraste con la densa cubierta vegetal del cercano cerro Valdellosa (1229 m) y del resto de la sierra del Carrascal, de la que se puede considerar un apéndice desgajado al SE, el Cerro de San Esteban (1071 m) presenta una superficie yerma y deforestada desde antiguo, por su ocupación como asentamiento celtíbero y romano, como fortificación medieval de las huestes del Cid, y por su dedicación agrícola y ganadera a lo largo del tiempo. Del extenso oppidum celtíbero que ocupaba el cerro aún se puede apreciar entre otros desdibujados restos el largo trazado (1.456 metros) de la muralla que...
Esta original y vistosa cumbre dolomítica preside el circo de Lescun (905 m) desde su mismo centro. Sus vertiginosas paredes se desploman mil metros más abajo sobre los bellos pastizales que rodean esta aldea del valle de Aspe engrandeciendo un entorno de alta montaña comparable, en cuanto al paisaje, al que puede encontrarse en muchos lugares de los Alpes. Se trata de una montaña de anatomía bicéfala de estructura bastante compleja, conformada por varios corredores separados por aristas y contrafuertes erizados por agujas y resaltes de diferente fisonomía. Sobre esta montaña se han trazado un buen número de vías de...
Según los etimólogos, los árabes, establecidos desde el siglo VIII en estos territorios del actual Teruel, comenzaron a nombrar como Yabal Ahmar (Montaña Roja) o quizás como Yabal Amr (Montaña de Amr) al macizo que cerraba hacia poniente el horizonte del valle del Mijares. Entonces, como ahora, una montaña de silueta puntiaguda y esbelta destacaba sobre el perfil uniforme y monótono de la sierra; parecía, además, la cumbre más alta y es lógico pensar que era su principal referencia cuando hablaban de Javalambre, sencillamente porque entonces, como ahora, la cima más elevada no existía, porque era invisible desde el llano...
El Roque Chico (1459 m) es un pitón fonolítico situado al norte del Roque Grande (1553 m) y separado de éste por una distancia de unos doscientos treinta metros entre ambas cimas. La degollada que los separa se halla a una altura de 1386 m. En la descripción del Roque Grande ya se menciona la curiosidad de denominar a ambos pitones como Roque Grande, cuando se ve claramente la diferencia de altura de las cimas. Es cierto que al observarlo desde la vertiente norte, pueden solaparse la siluetas los dos, pero al verlos desde otras vertientes no hay duda que...
Nafarroa
Entre los perdidos valles de Aritzakun y Urritzate se levanta solemne la cumbre de Irubelakaskoa o Alkaxuri. Su silueta piramidal y su original relieve destaca sobre las montañas que le rodean que, aún, siendo en algunos casos algo más elevadas, no la hacen desmerecer en absoluto. La montaña, constituida de gres permotriásico, una inhabitual estructura geológica debido al recortamiento de las vertientes. La denominación (Hiru-Bel(tz)a-kaskoa = Tres picos negros) harúa referencia a las tres puntas ensombrecidas que se observan desde el valle de Bastan o Urbakura. Desde Aritzakun o desde Urritzate aparece como una cresta rocosa socavada por profundas cárcavas....
La Rioja
Inmerso en el paisaje de viñedos característico de la Rioja Alta, el cerro Calvario (513 m) conserva a duras penas alguna porción de terreno lleco y los últimos retazos de monte bajo visibles en este rincón de intensa actividad agraria, donde el hombre se afana desde siglos por sacar el máximo rendimiento a cada terrón; antropizado y sacralizado desde antiguo (ermitas de San Bartolomé y del Calvario, final del viacrucis desde Briones,...), el cerrillo se erige como el mejor mirador de este rincón protegido de los vientos fríos del norte por la muralla caliza de Toloño y acariciado por el...
La alineación montañosa que se despliega al N de la Depresión del Tozo (Basconcillos del Tozo), entre las aldeas de Arcellares y Hoyos del Tozo, registra tres cotas principales: Horquilla (1052 m) al E, techo del sistema; Cuesta del Diuso (1046 m), en el centro; y Cuesta Mediana (1049 m), en el tramo de poniente. El valle ciego del río Valtierra, Urón o Hurón establece un brusco corte entre los sectores central y occidental, atenuado por el puente rocoso tendido sobre las bóvedas de la Cueva del Agua, caprichoso sumidero natural del río antes de resurgir, rebautizado como Rudrón, aguas...
Carbaineu (1588 m) es una de las espléndidas montañas que conforman la profunda cubeta donde se agazapa la aldea de Perlunes (en la variedad de bable hablada en Somiedo pronúnciese Pertsunes); en Aguino y Corés conocen esta cima como Peña Blanca, mientras que los más viejos de Perlunes se refieren a ella como Llano Corral (Chano Corral, en somedano).El valle de Perlunes se desarrolla al pie de la elevada Sierra del Páramo (Mocosu - 1998 m), enmarcado por los dos poderosos cordales que se prolongan desde ella hacia el N. El que cierra el flanco oriental actúa como divisoria de...
Pyrénées Orientales
La región de las Bulloses es un espacio natural que ofrece una gran posibilidad de disfrutar de la naturaleza en todos los niveles. En este espacio tiene cabida desde la gente que decide subir a grandes picos de esta zona, como el Carlit o el mismo Peric, hasta la gente que prefiere disfrutar de un tranquilo picnic a las orillas del lago de la Bullosa. Por lo tanto, el abanico de posibilidades es lo suficientemente amplio como para que todos encuentren su actividad. Al N. del valle cerrado por el lago de la Bullosa se alza el Pico Peric que,...
Desde la Estación de Esquí de Fondo de Lles El itinerario más rápido parte desde la estación de esquí de fondo de Lles (1962 m) accede por el GR-11 al refugio de Pradell (2116 m) desde donde parte una senda (N) que se dirige al encuentro del torrente de Setut. Pasando el bosque y praderas se llega ala Bassota de Setut (2460 m), desde donde se accede al NW a la cumbre del Pic de Coma Estremera (2811 m).  Circular desde el Fornell  La parte más Occidental de la baja Cerdanya, en la cabecera d’Arànser, es poseedora de un bonito circo...