Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Desde ValleclusaHay que tomar la pista de acceso restringido que sucede a la carretera en suave ascenso y alcanzar el Mirador del Salto de Roldán, alrededor de un kilómetro más adelante. Justamente al lado del mirador la pista se abre en dos y tomamos el ramal derecho que inicia el descenso hacia el Flumen. Enseguida la pista se convierte en camino sobre una franja ancha y limpia de vegetación que baja al encuentro de un par de barranquillos que vienen de Puiacuto.Tras unos cortos subes y bajas faldeamos entre barrancos y descendemos finalmente hacia el Cauce del Flumen. Mientras hemos...
Pequeña loma boscosa, cruzada por un amplio cortafuegos, al SSW del Castillo de Daroca (923 m), en dirección a la divisoria principal de la sierra de Moncalvillo. Desde Daroca (T2) Situados en Daroca (714 m), a la izquierda del restaurante "La Venta de Moncalvillo", parte una pista (SSW) qie se dirige bajo la cumbre del Castillo de Daroca (923 m), que es la cumbre más relevante de la estribación que separa el barranco del Redajo, que baja hacia Daroca, del barranco del Val, que pierde altura en dirección (NE) hacia Medrano. A la izquierda (741 m) quedará un desvío que...
El occidente asturiano, poco frecuentado por montañeros y turistas comparativamente con el enorme reclamo del este y del sur de la comunidad, reúne también parajes seductores. Montañas no tan abruptas por lo general, que conforman horizontes más abiertos. Es el caso del pico Mancebón, punto de confluencia de tres grandes concejos (Tineu, Villayón y Allande), que rebasan entre los tres los mil kilómetros cuadrados.  "Dende pico Mancebón, oínse cantar os gallos d'Allande, Tineu y Villayón".  El Mancebón, en el entorno de lo que fue la "ruta vaqueira" que utilizaban los pastores trashumantes para trasladar el ganado por los pastos de...
Pequeña elevación recubierta de pinos, muy fácil de alcanzar desde el trazado de la GR 121. El lugar más idóneo desde el que llegar a su cumbre parece ser el barrio de Itxaspe (Deba). De cualquier modo, para llegar a la cima desde el núcleo rural habrá que alcanzar necesariamente el trazado del GR 121 (siguiendo la PR-GI 5001, por ejemplo). La entrada al punto más alto coincide con un poste direccional de dichas GR y PR. Los primeros metros son los más sucios (suciedad natural en forma de maleza, y humana en forma de restos de papel de celulosa)....
Huesca
Punta Güe (1579 m) es un monte situado en el extremo meridional de un cordal, delimitado por el río Gallego por su parte Occidental y su afluente el río Aurín por la occidental. Se encuentra al N del municipio de Sabiñánigo, al NW de Sorripas y al NE de Larrés (ambos lugares están integrados en el ente administrativo anterior). La cima ubica un pilar geodésico y una torreta de vigilancia de incendios. La litología del relieve es de materiales sedimentarios con una cobertura vegetal donde destaca el bosque de pino silvestre con sotobosque de bojes y erizones como especies mas...
En la parte Sur del término municipal de Los Rábanos, entre el trazado de la carretera N-111 y la moderna autovía A-15, al Oeste, y el curso del río Duero al Nordeste se encuentra un modesto relieve, con dos cotas de similar altitud, de las que elegimos la mas oriental como cima principal (1106 m), por ser mas prominente, y las situadas en el sector occidental "WGS84 30T 543244 4615374 (1106 m) y su antecima occidental WGS84 30T 543093 4615441 (1103 m)" las trataremos como cumbres secundarias. El topónimo Alto del Hoyo se basaría en una pequeña cuenca cerrada, situada...
Más o menos equidistante hacia el S de la turolense Orihuela del Tremedal  y de la alcarreña Orea, tiene como vecino hacia el NW el vértice geodésico del Cerro de San Cristóbal (1862 m) al cual le une el collado de los Santos. Hacia el S, unos escasos 20 minutos le conectan con el Alto de Los Morrones (1861 m). Desde la carretera A-2707. En la carretera que va de Orihuela del Tremedal (Teruel) a Orea (Guadalajara), pasado el km.4,  sale una pista circulable que llega al collado de los Santos (1782 m) situado en la vertiente opuesta de la Peña...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se circula siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero el oriental (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646 m,...
Nafarroa
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...