Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m).
Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....
el Cerro del Portillo (1044 m) es un relieve situado al N de Villasayas, entre el cauce del río Torete y su afluente el barranco de Valdealmazán. Por su collado oriental pasa la carretera CL-101, y por su parte SE y NE lo delimitan dos ramales de acceso al pueblo de Fuentegelmes desde dicha vía.
El espacio del relieve lo ocupan campos de cultivo y terrenos montaraces, con predominio de matorral y herbáceas, donde se hallan las ruinas de antiguas tainas. La cumbre se halla en un pequeño llano de la parte occidental, cerca de las ruinas de los corrales....
El Collbaix (548 m) es un pequeño cerro que pertenece a las poblaciones de Sant Joan de Vilatorrada y Manresa, aun cuando parece ser que también Rajadell y Fonollosa tienen algo que ver con esta montaña. Pese a sus 548 metros de altura tiene el honor de ser la cumbre más alta de Manresa y es un claro referente para los habitantes de esta ciudad, puesto que no se puede entender el paisaje de Manresa si no se dibuja el Collbaix. Es destino obligado de muchos de ellos, puesto que en una matinal se puede subir a su cumbre, andando,...
Desde Garganchón Iniciamos el recorrido en el pueblo de Garganchón (917 m), a unos 2,5 Km. al W. de Pradoluengo. Aparcamos en una amplia plaza nada más entrar en el pueblo. Por la izquierda parte un camino señalizado como GR-82 (Gran Recorrido de la sierra de la Demanda Burgalesa), que nos adentra en el barranco del Rebollar, y que remonta el cordal que separa éste del barranco de Cueva Loba. Por el desvío anterior, a la derecha, se puede subir, por este último, a la sombra de los robles durante un buen tramo, hasta la cima. Sin embargo, si se...
Redondeada loma herbosa desprendida del macizo de Gorramendi y colgada sobre el precioso valle de Aritzakun. Se puede decir que es la hermana gemela de Okoka (717 m), por su situación y similitud, aunque Okoka sea algo más puntiaguda. Esta modesta cima está unida al macizo de Gorramendi por un abierto collado (747 m), situado a escasos metros del bonito sendero que desde Itzulegi (706 m) y por la ladera W. del macizo, alcanza el collado Burdimotx (909 m), entre las cimas de Akomendi (949 m) y Gorramakil (1082 m).Desde ItzulegiDejando la pista, en su comienzo cementada, que desciende hacia...
Cima redondeada y de suaves laderas que invitan a visitarla sin necesitad de realizar un gran esfuerzo. Está situada al W. del pto. de Otsondo (580 m), el cual sirve de frontera natural entre el valle de Baztán y tierras de Zugarramurdi (209 m) y Urdax (95 m), localidades que en contra de lo que muchos creen, no pertenecen al valle de Baztán. Muestra de lo estratégico del lugar, son los abundantes búnkeres que encontramos por toda la zona, algunos de los cuales podremos ver en las laderas de este pequeño pero estratégico monte. A pesar de su escasa altura,...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, en las estribaciones orientales del mismo, y separada del Pagonabarra por el barranco de Arcillores.. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, como hemos mencionado antes, su cima se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas desde la cumbre son mas bien escasas.
ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO:
Salimos de Luyando por la salida Sur hacia la A-625 hacia Amurrio, pasando por debajo de la citada vía. Justo al salir del túnel, sale a la derecha una pista asfaltada (coger la de mas a la izquierda de las dos ), que...
Relieve cuyo cariz orográfico aparece truncado por los trazados de la autovía A-15 y de la carretera N-122, que discurren por su parte septentrional y meridional de forma respectiva. Pertenece a Ágreda, situándose al NE de la población. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales del macizo de San Blas (1219 m). Desde el punto de vista hidrológico hace de divisoria de aguas entre el río Queiles, receptor del río Val, y del rio Alhama al que desagua la cadena de arroyos Juncal/Nava/Valverde. Estos dos ríos son afluentes de la margen derecha del Ebro, que transportará los caudales captados hasta...
Arikubieta es uno de esos montes que te ofrecen dos subidas claramente opuestas (tiene alguna más pero no las describiremos). Una es para pisacampas, apta para emprender bajo cualquier meteo. La otra es para divertirse, entretenida. Usada por los amantes del BTT extremo, discurre entre un bosque mixto realmente bonito.Desde el polideportivo de FaduraVamos hacia la parte trasera de las instalaciones deportivas. Seguimos el bidegorri hacia la izquierda hasta llegar a un túnel que pasa bajo la autovía. Cogemos a mano derecha. Existen aquí dos posibilidades. Seguir por buen terreno o tirar por el senderillo central que se interna en...