Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
En el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara destacan dos torreones rocosos entre los cuales discurre el río Flumen, encajonado en las llamadas Palomeras. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y la Peña de Amán, al E. (1121 m), también conocidas como Sen y Men, respectivamente. Estas moles de conglomerado poseen una estructura geológica similar a la de los famosos Mallos de Riglos y conforman un entorno paisajístico de gran belleza. La vertiginosa garganta que separa las dos peñas recibe el nombre de Salto de Roldán ya...
La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas que encierran hondos y abruptos cañones. La sierra de Segura está compuesta a su vez por una serie de macizos, que en muchos casos son "calares" o mesetas, como las de Cobo, las Huebras, Góntar, la Pililla ... El río Segura, que nace en el término de Santiago-Pontones, tiene una longitud de...
Airosa peña calcárea separada del resto de la sierra de Alaitz por la profunda brecha del barranco Peñartea, lo que la convierte en la cumbre más individualizada de la zona occidental del macizo, junto a su vecina la Peña de Unzué (990 m), siendo ambas las dos cimas más destacadas cuando se contemplan desde la autopista A-15. Otras dos cotas completan esta minisierra, la cota NW denominada monte Urraun (816 m) y la cota SE dónde se localiza la ermita de San Bernabé (822 m), bien visible desde el pueblo de Unzué. En algunas ocasiones se ha denominado también esta...
Andorra Pyrénées Orientales
Es la cima más elevada de los dos Pics d' Envalira, aunque es más estética y atractiva su cima NE, el Pic Negre d'Envalira (2821 m). El catálogo de Cent Cims de la FEEC selecciona esta cima de entre las dos con el nombre de Pic Negre.Desde la estación de esquí de Grau Roig Salimos de Grau Roig (2120 m) con el Bony de Envalira visible a la izquierda de la caseta. Entre terreno ondulado, iremos avanzando siguiendo las pistas hechas por el mantenimiento de la estación de esquí que, en algunos tramos, recortaremos. Donde dejamos los remontes, encontramos el GR-7....
Cabezo Andaro (997 m) está en la sierra de Algairén, entre Peña la Butrera (976 m) situada al norte y La Peña del Gitano (988 m) por el sur. La cima se sitúa en el límite que separa los términos municipales de Santa Cruz de Grío por poniente y Alpartir por levante y tiene un tramo de rocas con dos zonas cercanas de parecida altura, pero la que tiene un mojón de piedras con una tablilla del coto, parece por un poco la de mayor altura. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde la plaza de Santa Cruz de...
Cumbre de las Peñas de Cervera, que cierra por el Sur el horizonte de Santo Domingo de Silos (1000 m). En su extremo occidental se abre uno de los desfiladeros más famosos de Burgos: La Yecla (1010 m). Declarado parque natural, La Yecla, más que un barranco angosto, es una fisura ensanchada, donde a duras penas la luz del día llega a penetrar. Una pasarela (construida en 1.934) habilitada para el turismo recorre esta claustrofóbica hendidura, socavada por el río Cauce, entre las dos bocas del túnel por donde discurre la carretera a Aranda de Duero. La distancia entre las...
La Rioja
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie. El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...
Aunque, al parecer, la cota que tiene el privilegio de portar un nombre es la central y más alta, una vez en el lugar nos encontraremos con tres dedos herbosos por su vertiente S, pero que terminan de forma abrupta y caen por su ladera N sobre el barranco de Peñalba. La Peñalba en la que se ubican es la Peñalba de Allá, para diferenciarla de la Peñalba de Acá (o de Arrao) que está en la otra margen del barranco. Desde Santa Cruz de ArtzentalesTal vez la forma más evidente de llegar a Nafarratx y, por consiguiente, a los...
La sierra de Valdelaya se desprende hacia el sur desde Peña Turquilla (1599 m), haciendo de división de aguas entre el mar Atlántico (Duero) y el mar Mediterráneo (Ebro). En medio de ella tenemos el cabezo de Pingo Grande (1494 m), con dos cimas de similar altura y separadas por 340 metros. La cima norte el IGN le da un metro menos de altura que la sur y el GPS también nos da la misma diferencia. En la sur está colocado el vértice geodésico Pingo Grande (1494 m), al lado de un precioso chozo, con su interior muy pequeño, pero...
El Alto de la Cruz (628 m) está en un cordal que se desprende hacia levante desde la cima de La Lezna (950 m), y que termina en la confluencia de los ríos Isuela y Aranda, al lado de la localidad de Arándiga. La cima pedregosa tiene solamente hierbas y vegetación baja, que no impiden las vistas de los valles de los dos ríos que la rodean. Desde Nigüella (480 m). Pasa subir al Alto de la Cruz (628 m) salimos desde el municipio zaragozano de Nigüella, bajando hacia el puente del río Isuela, donde antes de cruzar podemos contemplar...