Ara es mostren 10 de 6617 resultats per a la recerca Dos
San Pedro el Viejo (1151 m) es un cerro situado en el margen derecho del río Linares a unos dos kilómetros al SE de San Pedro Manrique. Se halla en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de Alcarama. En su flanco N hay una cantera para la extracción de planchas de pizarra. Su principal valor consiste en ubicar las pintorescas ruinas de un posible convento de templarios, en lugar próximo a la cima. Como dato del lugar voy a transcribir un texto de Gervasio Manrique de Lara, de un artículo que escribío para la revista Celtiberia (nº 39. 1970, p.51)....
Monte claramente distinguible desde la carretera de Orbaitzeta a Orbaitzetako Ola / Fábrica de armas de Orbaiceta, que sin embargo no ha llamado la atención de los montañeros.Es curioso que, en el listado de montes de Navarra de 1987, publicado por Patxi Martínez Grande, se incluyera la cercana cumbre de Ugain (1072 m), solo por ser más elevada, cuando su prominencia es mucho menor. Es una idea que ha ido cambiando conforme se han ido hollando las cimas, apreciando que muchas veces no eran tan individualizadas, ni destacadas, como parecía en los mapas o desde el valle. En datos objetivos...
Asturias
El Ordiyón (717 m), picu benjamín del Sueve, eleva su enhiesta figura en la parte más meridional de la sierra, pretendiendo alcanzar a sus hermanos mayores, de los que le separa la Collada Campucima (561 m). El hecho de no estar directamente asomado al mar, así como su menor altitud con respecto a las otras montañas del sector, convierten al pequeño Ordiyón en la excursión perfecta cuando las nieblas acarician u ocultan las mayores alturas de este singular conjunto montañoso asturiano. Tradicionalmente son dos las vías utilizadas por los montañeros para alcanzar la cúspide de esta simpática montaña. La primera...
Cumbre gemela del Gatzarrieta (1183 m) en el macizo de Gorbeia. Estas dos cimas forman parte del cordal rocoso que cierra los amplios pastizales de Arraba (1050 m) en el mismo centro del macizo.Si desde Arraba subimos al paso de Gatzarrieta (1143 m), encontramos a la izquierda el Gatzarrieta (1183 m), también denominado, en ocasiones, Aldabe o Aldape. Si nos dirigimos hacia la derecha encontramos la pequeña cumbre de Artalarra o Artelarra (1163 m).Esta cima se ha conocido en el ámbito montañero con el nombre de Aldape, y con este nombre constaba en el buzón que allí se hallaba instalado...
El pequeño valle colgado de Leurtza se abre al Norte, hacia tierras de Malerreka, escoltado por dos largos ramales montañosos. En el del Oeste, que arranca en Soratxipi (1069 m), vemos las onduladas alturas continuar hasta el puntiagudo Munazorrotz (1022 m). Este trecho herboso queda abruptamente separado por el collado Orraita (866 m) del largo cresterío de Monaxketa (944 m), que acaba descendiendo después en prolongada cuesta a Urrotz. Por la ladera noreste las aguas bajan a Arrixurietako Erreka por un barranco que las lleva al pueblo de Beintza.Desde Beintza (T2) Viniendo de Labaien saldremos de la carretera en el...
Al sur de la Peña de los Ahorcados (1011 m) en la sierra de Yerga (1101 m),se encuentra el cabezo de La Calera (889 m), que aunque su redondeada cima está yerma, las laderas que la rodean son terrenos que se cultivan de cereales, menos en la parte sur que tiene varios campos de almendros, como separación con sus dos cabezos vecinos de Las Peladas (885 y 881 m). Como está rodeada de campos de cultivo, es mejor si se quiere llegar a su cima, hacerlo después de la cosecha en junio y antes de enero que es cuando empiezan...
El Cerro el Aidillo (1251 m) lo tenemos en el límite de Las Alpujarras Riojanas con la sierra de Camero Viejo, a mitad de camino del despoblado de Bucesta (1050 m) situado a levante y el municipio riojano de Soto en Cameros (710 m) a poniente. Su cima tiene buenas vistas a poniente, hacia el valle del río Leza con Soto en Cameros, Trevijano y Luezas, además de todas las cimas claramente visibles hasta la sierra de La Demanda. Desde Soto en Cameros (710 m). Se puede salir de Soto en Cameros (710 m) hacia la ermita de San Antón, cruzando...
El Otero (1332 m) es el relieve mas destacado de un espacio geográfico delimitado por el arroyo Fuente Arenaza por su parte occidental y el arroyo de las Praderas, afluente del anterior, por la oriental. Próximas se hallan otras dos cumbres de interés; Torbelloso (1272 m) al NNW y El Otero (1318 m), monte con el que comparte nombre, al SE. Los pequeños pueblos, situados en los aledaños de este espacio montaraz, son Modamio (S), Sauquillo de Paredes (SE) y Nograles (N). Los dos primeros forman parte del municipio de Retortillo y el tercero del de Recuerda. La litología se...
Huesca Zaragoza
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la Depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de gran valor paisajístico, como los vecinos de Agüero o los de Ligüerri en la no muy lejana Sierra de Guara.La Punta Común...
Cuesta Larra (631 m) es la cota culminante de uno de los apéndices o contrafuertes desprendidos desde el sector más occidental de la sierra de Turiso, vasto y complejo macizo montañoso que abarca una superficie aproximada de 7.800 ha entre el río Ebro y los cursos bajos de sus afluentes Baia y Omecillo, repartidos entre los términos municipales de Añana, Ribera Alta/Erriberagoitia y Lantarón, en la comarca de Añana; con techo en la cumbre de Somo (903 m), el macizo de Turiso incluye entre sus pliegues lugares tan relevantes y emblemáticos como el lago de Caicedo Yuso-Arreo o el diapiro...