Amosando 10 dos resultados de 6615 para a busca Dos
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
Es un cerro situado al SSW de Bujanda/Buxanda, dentro del perímetro del parque natural de Izki, en su parte sur-oriental. Su paisaje es montaraz, compuesto por un robledal donde destacan algunos ejemplares por su gran tamaño y su aspecto pintoresco. La cumbre es bastante notoria y en ella hay un puesto de caza denominado Alto Mediano que nos inclina a pensar sobre otro posible nombre que dan al monte. Su topónimo "Roblehueco" parece basarse  en la existencia de un espécimen arbóreo de esta especie con su tronco hueco. Actualmente no vemos ningún roble que responda de forma clara a estas...
Araba Nafarroa
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Álava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristóbal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del siglo XII de un románico...
El valle de Lana/Lanaibar se encuentra delimitado al N. por el nítido acantilado rojizo de la sierra de Lokiz, mientras que al S. el límite de la cuenca lo establece una alargada elevación más roma cubierta por espesos bosques de coscojas y boj. En realidad se trata de una estribación de la misma sierra de Lokiz, enlazada a la misma a través del collado Kurtzeaga o Alto de la Mina (771 m) por el que discurre un pequeño carril asfaltado que comunica las poblaciones de Zuñiga y Gastiain. Esta loma se prolonga a lo largo de algo más de 4...
El Vízcares (1423 m) es la culminación de la Sierra de Aves, sierra que se levanta entre los conceyus de Piloña y Ponga, dos de los más bellos de Asturias sin ningún lugar a dudas. Es una montaña muy popular que da nombre, incluso, a un club de montaña local. Varias son las vías de ascensión. La que aquí se describe es una de las más directas y duras: la de la Vallina Luiña. Para ello, llegaremos hasta el área recreativa de la Pesanca, unos kilómetros más arriba de Espinareo, poco después de pasar Riofabar. Una pista de tierra se...
Huesca
Punta Güe (1579 m) es un monte situado en el extremo meridional de un cordal, delimitado por el río Gallego por su parte Occidental y su afluente el río Aurín por la occidental. Se encuentra al N del municipio de Sabiñánigo, al NW de Sorripas y al NE de Larrés (ambos lugares están integrados en el ente administrativo anterior). La cima ubica un pilar geodésico y una torreta de vigilancia de incendios. La litología del relieve es de materiales sedimentarios con una cobertura vegetal donde destaca el bosque de pino silvestre con sotobosque de bojes y erizones como especies mas...
Discreta cumbre entre la Canal Roya y el valle de Astún, sus laderas norteñas se ven afectadas por las pistas de esquí de Astún. Sus dos laderas están repletas de tubos y especialmente en la ladera norte son muy transitados por los esquiadores. Las suaves lomas encorvadas llegan a la cima formando una pequeña cúspide trapecional adornada por una pequeña arista rocosa. Toponomía La cercana cumbre de Malacara, debe su nombre porque el mal tiempo normalmente solía llegar a Astún por su cima y por eso la gente la miraba con mala cara. El cercano Balaithorme puede tener su nombre...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Ariège Lleida
El Tuc der Òme es una montaña modesta y sin pretensiones, interesante por los acontecimientos de diversa índole que sucedieron en sus proximidades en el pasado siglo. En primer lugar el Port d'Urets (2532 m), que separa esta montaña de su vecino el famoso Maubermé (2883 m), ya que por este lugar entraron a España, en octubre de 1944, 1500 maquis, coordinados con otras brigadas que penetraron por otras zonas del Baix Aran, para recuperar el Vall d'Aran e iniciar la reconquista republicana de España, instalando la sede de la república provisional en el Vall d'Aran esperando, que con el...
Punto culminante del macizo kárstico formado por las sierras de Peña Villa y Peña Llabres, estribación septentrional de la Sierra de Cuera en su extremo de poniente; a través del Alto de La Tornería enlaza con el poljé de Llosa Viango, prodigioso valle cerrado que discurre en dirección E-W entre el cordal principal del Cuera y la ignorada y desconocida sierra paralela, erizada de picones calizos (La Valleya-766 m y La Salgar-766 m), que en Celorio denominan como El Risque. Entre Peña Villa y Peña Llabres se abre la profunda depresión del Valle de Llabres (entre el Collado la Prida,...