Mostrando 10 de 6611 resultados para la búsqueda Dos
En el cordal que se desprende hacia el NNW desde la sierra del Rodadero hasta el río Linares, y que separa las localidades de Matasejún por levante y San Andrés de San Pedro por poniente, tenemos las cumbres del Alto de la Solana (1381 m) y el de Santa Marta (1459 m). El Alto de la Solana (1381 m) se encuentra más al NW, entre las dos localidades que separa el cordal y a la misma distancia de las dos, teniendo en su cima como hito, un montón de lajas de piedra, y con buenas vistas de los alrededores. Desde...
Cumbre occidental del pequeño macizo de Lakora (1877 m), que domina el valle de Belagoa entre los collados Arrakogoiti (1416 m) y Erraitzeko lepoa (1593 m).
Desde la carretera de Belagua (Yeguaceros)Cuenta con un acceso muy sencillo desde la carretera del puerto de Belagoa. Una vez pasado el cuartel militar de Yeguaceros, iniciaremos la marcha tras la segunda curva (1370 m) de la carretera. Desde este lugar caben dos posibilidades. La primera es atravesar las praderas (NW) por encima del cuartel en busca del amplio paso fronterizo de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), que es el sendero balizado para...
Cumbre que delimita el valle de Aizarna por el su parte Sur, en el macizo de Hernio. Aizarna es un valle de cuenca cerrada como otros que se sitúan en esta parte de Gipuzkoa, como Lastur u Olatz. Las aguas son capturadas por el sumidero de Zabaleko Zuloa y reaparecen en Zestoa en Hamabi Iturri, en el mismo cauce del Urola. Al Sur de Ertxiña queda el valle de Akua. En esta montaña calcárea la explotación de lignitos ha sido una actividad tradicional. Esta se inicio en el s.XIX y acabó en la década de 1930 del s.XX. Con respecto...
La zona más oriental del macizo de Andara al contar con cumbres inferiores a los dos mil metros permanece muy desconocida a los montañeros habituales de los Picos. Sin embargo, presenta cimas bien diferenciadas, escarpadas y con píndias canales que intentan buscar los pasos más directos.Ocho cientos metros por encima de Colio (550 m) se eleva el destacado Pico Paña o Unculudre (1354 m), una abrupta mole rocosa engalanada por verticales monolitos rocosos. Pese a su fiera apariencia, desde este lugar, la vertiente opuesta es mucho menos abrupta, y cae hacia los pastizales del Puerto de Quión (1200 m), asentados...
Primera ascensión en 1858 por Lézat y Dr.Laubron.Desde el Refugio de Maupas (PD-) Se parte del refugio (2450 m) hacia (SE) el collado de la Tusse de Pratlong, prosiguiendo por su lomo (S) y girando luego a la izquierda (SE) para entrar en la cuenca del Lago Bleu. Después de atravesar el torrente que baja del Maupas se remonta una morrena, alcanzando el pequeño glaciar que cubre la ladera septentrional del Boum. A continuación se flanquea su muralla, recorriendo (E) neveros perennes hasta que al bordear el contrafuerte NE desaparece la pared. Entonces nos elevamos (S) por unas placas pulidas...
Las serranías de Alcaraz y Segura ocupan el S de la provincia de Albacete, contrastando radicalmente con el resto de la provincia, que sigue el esquema propuesto por el nombre de Al Baseite (la llanura). Forman parte de la cordillera Prebética y limitan con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. Geológicamente siguen un modelado cárstico salpicado por zonas de lapiaz, depresiones de dolinas, uvelas y poljes y cortes de simas y cavernas.La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de La Massana. El lugar elegido para la ascensión es Planell de la Caubella (1.901 m.) en la estación de Pal. A este punto se asciende por una muy buena carretera de la estación mencionada.
Desde el aparcamiento del complejo de la estación de Pal, iniciaremos la salida ascendiendo por la pista en dirección (SW.)
El ascenso lo realizaremos paralelamente al cordal de la Serra del Solá de Sispony.
Llegaremos a la estación intermedia, Pla de la Cot (2.080 m.) en treinta minutos. Desde este pequeño llano, seguiremos por la pista en...
Las peñas de Kostalera (1234 m) perfilan una agreste arista caliza salpicada de agujas y torreones de gran belleza paisajística y de gran valor para las aves rupícolas. El portillo de Nazar (1157 m) es un estratégico paso entre los valles de La Berrueza (Nafarroa) y Kanpetzu (Araba). Un camino une los núcleos de Nazar (747 m) y Santa Cruz de Kanpetzu (572 m) tomando apoyo en este paso. Sobre la peña de Costalera pudo situarse algún tipo de rústica construcción de tipo defensivo. La sierra de Kodes culmina en Joar (1416 m), una voluminosa cumbre que despliega una dilatadísima...
La cuenca glaciar de Río Seco, presidida por algunas lagunas, está cercada por tres alineaciones montañosas. Por el W. encontramos los llamados Raspones de Río Seco, por el N. son los denominados Crestones de Río Seco, y por el E. la Loma Pelá. Mientras los dos primeros muestras relieves escarpados, poco frecuentes en Sierra Nevada, el tercero es, como el propio nombre indica, una loma suave y pedregosa. Sobre los Raspones encontramos dos "tresmiles", apenas separados por una brecha. La cumbre principal es la ubicada más al N. (3141 m), y, por tanto, la más cercana a la pista al...
Viene a ser la antecima de Urkullu, sin más relevancia que la de ser la primera cumbre que se alcanza entre Ergoien y la carretera de Elurretxe y la de dar nombre al crómlech existente en el pequeño collado situado entre las dos cotas. Su punto cimero tiene todos los rasgos de ser utilizado habitualmente como puesto de caza.
Conocida es la riqueza megalítica que guarda Oarsoaldea y todo el territorio del valle de Oiartzun en particular. En la ruta que se puede establecer entre este lugar y el cercano Egieder, un poco más al NW, se pueden visitar dos conjuntos...