Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Entre los collados Urlegiko lepoa (652 m) y Eskosko lepoa (643 m) se eleva la punta rocosa de Urlegi (719 m), dominando un amplio panorama, pero también importante zona megalítica, excusa más que suficiente como para merecer ser visitada. La carretera de Gorramendi transita los collados citados y flanquea la montaña, por lo que si se hace uso de ella para aproximarnos a los mismos, la ascensión es un breve paseo.Desde Amaiur Puede accederse a cualquiera de los dos collados que delimitan la montaña: Urlegi (652 m) y Eskosko (643 m), alcanzando desde estos puntos la cima con facilidad. Desde...
Desde Valdavido
Desde la iglesia del pueblo de Valdavido comenzamos nuestra subida, en el luigar con carteles que nos informan sobre el bonito proyecto de Bosque Fantástico que tienen en el lugar. También junto a los carteles de dirección que nos encontramos a la salida hay un panel con información sobre un itinerario de Observación de la Naturaleza, que básicamente es el que se puede seguir para subir a Punta Negra, La Frisgia o incluso a Calbarrás en un paseo más largo este último.
Salimos de Valdavido y pasamos por el Mirador de los Ciervos. Más adelante en un poste...
CIRCULAR DESDE LES BORDES D’AURÓS (1441m.) CERBI. AL SECTOR VENTOLAU-MONT ROIG. VALLE D’UNARRE-VALLE DE NYIRI. PALLARS SUBIRÀ 10/08/2015-28/06/2019
En nuestro vagar pirenaico, nuestra peculiar y ardua propuesta planificada, la andadura, una vez más nos conducirá hacia el siempre majestuoso paraje que es, Sartari, Tres Estanys, Ventolau, Calberante, Gallina, Mont-Roig y Tartera, más así retornamos por el largo y más desconocido valle, el de Nyiri, todo enclavado dentro del Parc Natural de l’Alt Pirineu. Hoy, esta actividad en circular nos conducirá ante bellos decorados, sobre preciosos estanys más cabalgaremos cresteríos esquistosos, cumbres majestuosas nos aguardan con excelentes panorámicas a doquier. Nuestro...
Montaña de tonos oscuros y líneas compactas que forma parte del horizonte inmediato de la aldea de Isoba, cercana a la Estación de Esquí de San Isidro y conocida por su lago homónimo. Desgajada al sur del eje principal de la Cordillera Cantábrica, a la que se une a través del collado Pinzón (1525 m), coincidiendo además con un tramo del sector de San Isidro de altitudes más bien discretas, sus casi 2.000 metros y su aspecto voluminoso contribuyen a que no pase desapercibida. Accesible en condiciones normales por su empinada ladera W, frecuentemente helada en invierno, los verticales farallones...
El pequeño macizo montañoso de Arrizurigana o Arrizuriaga (324 m) es, realmente, una estribación montañosa del monte Bizkargi (564 m), que queda más al N. dominando la cuenca del río Oka que desemboca rápidamente en el estuario de la ría de Gernika o Urdaibai. Al S. del macizo queda el pequeño corredor Amorebieta-Erletxeta, recorrido por la autopista A-8, valle que separa esta cumbre de Lemoatxa (364 m). Hacia el W. queda el valle de Larrabetzu. La cumbre más alta de este sector de pequeños montes cubiertos por los pinares es Arrizurigana o Arruzuriaga gana (324 m), no siendo de destacar...
Monte tutelar de Iruña y su comarca a la que arropa de las inclemencias del Norte, actuando de barrera climática entre el laberinto de valles que se extienden hasta el Cantábrico y las redondeadas colinas y campos de cereal de la Cuenca, anuncio de ambientes más meridionales. Sus laderas hoy cubiertas con más pino que encina y roble, acogen aún viñas como en su día acogieron manzanos. Daba, pues, para vino y para sidra. La montaña se abre a dos aguas sobre un eje que va de NW a SE, reapareciendo una última prominencia en Ezkaba Txiki (595 m) y...
El Pico Tejes (1189 m), junto con el Mazo Chico (1126 m) son dos agrestes picos cuyas paredes en sus vertientes orientales flanquean el Hoyo Cellagua (964 m) cerrándolo tanto por el W. como por el S. siendo las vertientes N. y E. del hoyo mucho más suaves. Se trata de un pico de incómodo acceso desde cualquiera de sus vertientes y ejemplo de esa incomodidad es enlazar el mazo Chico (1126 m) con su cima. Al igual que su vecino, también tiene dos puntas siendo la N. la que marca la mayor altura El acceso desde Astrana (527 m)...
Los Montes de Izki constituyen una vasta extensión despoblada dentro de la Montaña Alavesa, y poseen uno de los marojales (roble Marojo; Quercus pyrenaica) más importantes de Europa, lo que les da interés como parque natural. Una de las alturas más características de estos montes es Soila (990 m), que junto con la cercana Muela (1059 m), son dos montañas con característica forma de proa de barco, dentro de un típico relieve en cuestas. Es el arroyo de Izki el que diferencia claramente las dos cimas. El monte Soila es una alargada cumbre rocosa. El extremo sur que mira hacia...
Figura, con su modesta altitud, entre las cumbres más frecuentadas de este sector. Las razones son diversas: situación privilegiada, cómodas rutas de acceso, proximidad de varios refugios... Ante todo representa una de las más clásicas ascensiones con esquís.
Toponimia y Orometría
El Montardo constituye un pequeño macizo en la punta de lanza que engarza los macizo de Besiberri y Punta Alta, ambos con altitudes superiores a los 3000 metros. Aunque el Montardo se queda en los 2833 metros de cota, posee una prominencia respetable, es una montaña bien individualizada y muy bien situada, en el vértice del triángulo de montañas Besiberri-Montardo-Punta...
PUNTA DE MONTCAL (2946m.) desde la Molinassa;
Una elegante y recortada pirámide se levanta al norte, bien visible desde la cumbre Pic du Montcalm (3085 m), se trata de la Pointe du Montcalm/Punta de Montcalm (2946 m). Cumbre que domina el profundo y largo valle de Vicdessos (Ariège) la cual desde el N a veces conlleva confusión ante la cúpula de la máxima altitud de l'Ariège, el vecino Pic du Montcalm.
La primera ascensión la llevaron a cabo Jean d’Essel y Pierre Ussel, el 4 de agosto de 1.900.
Desde la Molinassa por el Valle d'Areste y el cresterío de...