Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Cantabria
Situada en la sierra del Caballar, Toñizo es una pequeña montaña de forma redondeada, nada abrupta y con una cima bastante llana donde se encuentra un pinar. El nombre lo toma del paraje que forma su ladera norte también conocido como “Toñizo” aunque debido a otro paraje que tiene el nombre de “Campo de la Sierra”, que comparte esta montaña con “Toñizo”, hay gente que también la conoce con este nombre. Desde lo alto de esta cima hay unas vistas estupendas de la Sierra del Caballar, del Valle de Cayón, de Peña Cabarga e incluso en un día despejado de...
Cantabria Palencia
La Peña Bistruey o Astruya (2002 m) es una importante cumbre del sector de cordillera cantábrica comprendido entre el puerto de Piedrasluengas (1347 m) y el techo de la misma, Peña Prieta (2538 m), englobado dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas (Palencia). Sin embargo, no es demasiado frecuentada al existir otras cumbres mayores próximas: Peña Prieta (2538 m), Curavacas (2525 m), Espigüete (2450 m), estas dos últimas en territorio palentino. También podemos citar el solitario Lezna (2206 m) o la Horca de Lores (2021 m) como ejemplos de cimas de la montaña palentina muy desconocidas y más elevadas que...
Bearn Nafarroa
Cumbre que representa la máxima altura de la sierra de Añelarra o sierra Longa que pertenece al gran macizo kárstico de Larra.Existen varias posibilidades que permiten atravesar la meseta de Larra desde la carretera de Belagoa al puerto de Ernatz (1760 m), aunque los itinerarios que se desvían de la vía normal desde el collado de Ernatz requieren un buen equipo que permita la orientación en el laberinto calcáreo. Desde el puerto de Ernatz Desde el puerto de Ernatz la ruta sigue el itinerario clásico del monte Auñamendi o Pic d' Anie (2507 m), bordeando Arlas (2044 m), hasta el...
Hautes Pyrénées
El Val d' Azun (vallée d'Azun) es una entidad que en realidad está, a su vez, desde el punto geográfico, subdividida en cuatro valles individualizados. Son los valles de Ferrières, Estaing, Arrens  y Bergons. El Soum de la Péne (1616 m) es la cumbre más significa de la divisoria que separa los dos últimos citados, levantando una panorámica muy interesante y extensa del arco montañoso que se extiende desde el Midi d’ Bigorre (2876 m) y el Gabizòs (2692 m).El itinerario de referencia en esta zona es la Tour de Val d’ Azun, que, en este caso, llega hasta la...
La cima de Otzagarai (383 m) se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Santantoetxikerra (316 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen. El punto más alto de Otzagarai está situado a unos 30 metros de...
Cumbre de la sierra de Aralar en su sector más Sur-oriental. Un tanto olvidada, diremos que aparece reflejada en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación Vasca de Montañas, si bien hay que señalar la existencia de varias cotas de similar altitud y que cubren la extensa zona címera. El frondoso hayedo que inunda estas alturas de la sierra de Aralar dificulta aún más si cabe la identificación de las cumbres. La cima de Iruaundi o Illarraundiko malkorra se reconoce por que posee un vértice geodésico asentado sobre una cresta rocosa. Al SW de ls misma se...
Cumbre del macizo de Pagoeta en el barrio de Laurgain a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Aia. Al borde de la carretera de dicho barrio podemos señalar el Palacio de Laurgain de estilo gótico y edificado en el S.XIV. Fue este señor del palacio quien construyó en 1754 la ferrería de Agorregi sobre los restos de otra anterior  bajo la dirección del arquitecto Francisco Ibero. Situada en un paraje precioso, rodeada de robles y hayas de cuya madera se sacaba el carbón vegetal necesario para la ferrería. El agua necesaria para mover las turbinas, mazos y molinos venía canalizada...
La Torre de Enmedio (2460 m) y la Torre de La Horcada (2449 m) envuelven al Hou Santu en un paisaje tan salvaje como verdaderamente sorprendente. El punto clave de acceso a las mismas se sitúa ligeramente por debajo de la Horcada de Santa María (2280 m), en la vertiente del Hou Santu. La mejor aproximación se realiza desde Vega Redonda (1500 m), con acceso desde los lagos de Enol. Desde el refugio remontamos el valle de la Llampa Címera, dominado por el cresterío de los Argaos y el singular Porru Bolu (1932 m). Se alcanza el final de la...
Los mapas del IGN lo denominan Sombrero de Chasna. El primer término evoca, sin lugar a dudas a su fisonomía, mientras que el segundo responde a la antigua denominación de la zona. En el año 2014, el ayuntamiento de Vilaflor (1414 m), la localidad más elevada del archipiélago canario, optó por cambiar su denominación a Vilaflor de Chasna. En su escudo aparece la montaña más característica del municipio, llamada El Sombrero de Chasna, pero que no es la aquí se reseña sino otra más visible y más singularizada. En ese mismo escudo se hace constar la famosa frase "Vi la flor de Chasna", que...
Los Puntons de l' Ibonet o Agullas de Lavasar son dos puntas que se elevan sobre uno de los áridos canchales del macizo de Cotiella. Deben su nombre a la pequeña laguna apresada por un manto de morrenas formada en una pequeña depresión que separa las agujas de los Puntons Royos (2694 m) y la Peña de la Una (2719 m). Prácticamente nada más sabemos de estos dos pilares ruiniformes levantados sobre una delicada arquitectura de esquistos descompuestos y ni siquiera su altitud parece estar bien determinada.