Ara es mostren 10 de 6652 resultats per a la recerca Dos
Golosina al alcance de todos los caminantes que recorren el GR-92 y que los montañeros no pasarán por alto. Tiene dos cotas, siendo en la más baja (WGS84 31T 504824 4627637) en la que se ha colocado un mirador de estilizado diseño. Su acceso está perfectamente señalizado.
  Boscosa elevación situada sobre el cauce del río Añarbe, cuya cumbre guarda bellos ejemplares de hayas trasmochas.   La forma más rápida es alcanzar la cumbre desde el collado de Uzpuru situado en el PK-12 de la carretera GI-3631, aunque esta ruta, aparte de corta, partiremos a mayor altitud que lo que tiene la cumbre, por lo que haremos una ascensión en descenso. Desde el collado de Uzpuru (T1) Situados en el citado collado (566 m), iniciamos el descenso por la pista que se dirige hacia las bordas de Goroskarate y Okillegi, hasta alcanzar el collado de Antonsoro (508...
La Rioja
Aunque posee el acceso más corto desde Zorraquín, pertenece el término municipal de Ojacastro. Además de la cumbre, llamada Peñas o cerro de Itecha, toman también el mismo nombre manantial bajo la cumbre y el barranco que desciende hacia el lado de Ojacastro.Desde Zorraquín (T2) Desde Zorraquín (847 m) se remonta la ladera al N.NW y luego al NE para desembocar en el collado de Itecha (1162 m), entre San Quilez (1187 m) y las dos cotas de Itecha (1226 m). Hacia la izquierda se corona la mñas oriental, que es totalmente herbosa (1225 m), y, seguidamente, sin apenas diferenciación...
Desde el túnel de Bielsa (T2)1 Km antes de penetrar en el túnel de Bielsa-Aragnouet, tras cruzar bajo la protección del "paraludes" del barranco Salcorz, tomar el sendero balizado PR-HU-181 del puerto de Salcorz. Existe un panel informativo a la izquierda de la carretera, y la senda arranca en la parte derecha (1650 m).El sendero discurre bajo un tupido manto de pinos, ganando altura de forma moderada en sucesivas lazadas, hasta desembocar en terreno despejado. La senda se suaviza y va buscando por terreno cómodo el pequeño ibón de Salcorz (2270 m). Ahora nos desviaremos de la ruta del cercano puerto...
Se trata del menos prominente pero más estético de los Cabezos, dado que su cara occidental que cae sobre el barranco es la más erosionada y más interesante. Como en los otros dos cabezos la meseta cimera es bastante menos atractiva, aunque en este caso ofrece un panorama amplio y diferente, rodeado de campos. Desde el acueducto romano de Lodosa Desde el aparcamiento (330 m) habremos ascendido el Cabezo Sur (412 m), por lo que basta ahora descender por las empinadas rodadas al collado entre ambos (389 m). Hay varias opciones pero la más sencilla es buscar le vidente senda...
En la Sierra de las Nieves hay dos cumbres muy conocidas, El Torrecilla ( el más alto) y el Peñón de los Enamorados. Pero hay muchas otras que vale la pena visitar. El Cerro de la Alcazaba de 1696m. de altitud muy cercano al Torrecilla, por lo que mucha gente pasa de largo, a pesar de su atractiva imagen como un peñón inaccesible.   Partimos del aparcamiento del Area Recreativa de los Quejigales. (1288m) y tomamos el sendero de subida al Torrecilla, que transcurre por la Cañada del Cuerno, primero pinares y luego inmenso pinsapos nos acompañarán hasta el Puerto...
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cercana a la cima que da nombre a la sierra, Cebollera (2141 m). El Telégrafo (2081 m) es muy conocido en toda la región, pero a menudo se confunde con otras cumbres de la sierra. Situados en el circo glaciar de Hoyo Mayor, el Telégrafo es la cumbre que lo cierra por el Oeste, ocupando el Cebollera una posición más central. La siguiente cima de la sierra hacia el NW es el Santosonario (2058 m). Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue la pista de los Hoyos del Iregua...
Colina herbosa ocupada por campos que queda muy cercana al GR-11.3 que comunica Lesaka con el GR-11, por lo que es fácil de coronar desde su paso por el collado (230 m) por el que atraviesa pikadeko bidea.Desde LesakaDesde Lesaca / Lesaka (75 m), hay que caminar a la parte W, mejor por los jardines al otro lado del río, hasta la fábrica de Laminados. A la derecha queda el carretil que accede a Nabaz auzoa. Siguiendo el asfalto se llega, siguiendo las balizas, a la última casa, donde se inicia un camino bastante agradable, delimitado por muros. El sendero...
Asemeja un castillo de murallas inexpugnables. Estas formaciones, llamadas Tolmos, son peñascos imponentes con aspecto de muela o mojón muy características en la zona del macizo del Moncayo en la que nos situamos. La conocida frecuentemente como "cara oculta del Moncayo" ofrece un paisaje de barrancos muy original que rompe la monotonía de las grandes lomas que culminan el gigante blanco de la ibérica. El nombre de esta cumbre puede tener relación con atribuciones a los moros que ha hecho el moro a ciertos peñascos donde supuestamente se han podido fortificar. Desde Calcena (PD-) En Calcena (840 m) subir hacia el cementerio...
Nafarroa
Pequeña cresta que me llamó la atención al visitar la Ermita de Almuza, único resto de lo que debió ser un poblado. El agradable paseo por los cinco cerros, que forman la arista, es más estético que la ascensión de otros montes cercanos, aunque este cordal sea menos relevante y prominente que otras cimas del entorno.Desde el portillo de AlmuzaEn la carretera entre Los Arcos y Sesma (NA-120) tenemos en una curva la entrada al caserío de Almuza (446 m), cerca del km 7. Aunque en su camino de entrada indica prohibido el paso, no hay problema en ir por...