Ara es mostren 10 de 6652 resultats per a la recerca Dos b>
El alargado cerro de São Bartolomeu (834 m) se eleva al sureste de Bragança (690 m), separado de la parte más monumental de la ciudad transmontana por el barranco del río Fervença. Las aguas de este vivo arroyo, que nace en la cercana Serra de Nogueira, rodean por mediodía la parte vieja y la pintoresca ciudadela antes de desembocar en el río Sabor, el principal curso de agua de la zona, que roza tímido las afueras de la ciudad procedente de las cercanas montañas de Montesinho (Parque Natural). Sin duda, ambos cursos fluviales jugaron antaño un papel importante en la defensa...
En su cima convergían las fronteras de los reinos de Aragón, Valencia y Castilla. La tradición cuenta que en la época medieval se reunían en este punto a dirimir sus problemas los monarcas de las dos Coronas, el de Castilla y el de Aragón (que lo era también de Valencia). Al margen de las tradiciones, una de las referencias escritas más antiguas al topónimo se halla en la división de términos realizada en 1723.? La delimitación actual es entre las comunidades autónomas de Aragón (Teruel), Castilla-La Mancha (Cuenca) y comunidad Valenciana (Valenciana). A esta última pertenece el enclave del Rincón...
Pequeña cima herbosa sobre el valle de La Ripera. Por esta circunstancia, suele referirse a esta cumbre como Cerro Ripera. No debe confundirse con el mucho más altivo Tozal de Ripera, también llamado en la vertiente S. Mallo de las Blancas/Mallo As Blancas (2823 m).Desde Panticosa (T2)En Panticosa (1189 m), salir por la carretera en dirección al Balneario, y al cabo de 1,5 Km. aproximadamente, tomar a la derecha una pista a la derecha descendente que cruza por un puente el río Caldaré y se encuentra cerrada, poco más adelante, por una cadena. El carril gana altura y tras cruzar...
Monte que sirve como prolongación de excursiones en el entorno del Puente de Eloseta o Etxeberri, en combinación con Gaineko pentzea (688 m). De las tres cimas alineadas al oeste y sudoeste de la cantera, aunque es la menos prominente, es la más interesante, porque es la única que permite un panorama despejado disfrutando del paisaje.
Desde el Puente de Eloseta
Aparcados en cualquiera de los dos lados del área recreativa (635 m), la cima de Gaineko Pentzea (688 m) queda el N y se haría en primer lugar si es nuestro deseo, de vuelta al aparcamiento andamos unos metros...
Solitario cabezo que permite un paseo sencillo en esta zona de las Bardenas cercana a la ermita del Yugo, y que facilita prolongar las excursiones de la Sarda del Trillo (432 m) o de Candévalos (408 m). Las pistas se hacen un poco largas para transitarlas andando y pudieran realizarse en BTT, o incluso en vehículo, hasta el cruce entre la pista del Ferial y el camino del Vedado de Eguaras, donde se podría incluso llegar con un coche normal. A partir de ese punto se desaconseja seguir, excepto con un 4x4.
Desde la ermita del Yugo (T1)A la ermita...
El pico Verdigueiru forma parte de la sierra de Leirosa, ocupada actualmente por un parque eólico. La cumbre está muy próxima al alto de Burgazal o Brañúas, desde el que se llega en media hora escasa. Al otro lado del puerto está el pico La Manxoya (877 m).
Al alto (775 m)se puede acceder bien desde Villayón, continuando dos kilómetros hacia el sur por la AS-35 y tomando luego la VY-2 por Parlero, o desde Navelgas, localidad que acoge el Museo del Oro, que evoca la época de las extracciones en la mina romana.
Aunque es posible utilizar la pista...
Este solitario dosmil situado en el cordal que arranca de Peña Orniz (2194 m) y separa las cuencas del Río Luna y la Majua, se suele ascender desde Torre de Babia (1300 m). Uno de los itinerarios discurre (N) por la pista contigua al río hasta la confluencia con el Valle del Rozo que remonta íntegramente (E), culminando la ascensión por cualquiera de las dos crestas que delimitan la cara Oeste del Pozo Lao (2012 m) (2,00). Es asimismo practicable, en un tiempo similar, por la ladera Sur, partiendo indistintamente de Robledo (1320 m) o Cospedal (1270 m). También se...
Cota al Norte de Loza y de la balsa Ragibel y perteneciente al macizo de Jaundel.
Desde Loza
Al Norte del pueblo cogemos la pista que se dirige al embalse de Ragibel desde el cual ya vemos la cima de Lagurria. Lo bordeamos por la derecha y al final tomamos el camino que nos lleva al collado entre Lagurria y Pelada. Desde aquí giramos a la izquierda para encarar los últimos metros a la cima.
Desde Baroja
Salimos hacia el Sur por la ancha pista que se dirige hacia Los Riscos. A los 600 metros a un cruce...
Cerro que se contempla junto al pueblo de Lizasoáin / Lizasoain si vamos camino de Olza / Oltza, para ascender a algún monte de la sierra de Zabalgaña. Merece la pena detenerse unos minutos para contemplar el paisaje desde la cima, más amplio de lo que podríamos imaginar.El nombre oficial del gobierno de Navarra es Bizkar, aunque en el pueblo, tal como indica el nombre de la calle que sube al cerro, se denomina Biskert. Es conocido que se traduce por “colina” o “loma”, denotando la modestia del monte, al igual que ocurre con el cerro de similar denominación situado...
Relieve encuadrado en los montes de la Burunda, dentro del término municipal de Urdiain, situado en las estribaciones meridionales de Mizpiretapunta 880 m. Su drenaje lo realizan las regatas de Intsuspuru Y Aranea, que se funden en la de Txufreta antes de subsidiar sus aportes hídricos al río Arakil. Posteriormente estos caudales serán encauzados por la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La peñas del relieve son de litología caliza y el haya es la especie predominante en la masa boscosa que cubre el relieve.
La estructura orográfica de este monte se compone de dos unidades de relieve; una...