Mostrando 10 de 6649 resultados para la búsqueda Dos
Cantabria
Lo que en su día fuera asentamiento de un castro y, hasta hace no mucho, un idílico rincón de la villa marinera de Castro Urdiales ha dado paso a un parque público y a una serie de urbanizaciones que, afortunadamente, han respetado cierta distancia con la franja costera. Desde la playa de Brazomar, Castro-Urdiales Justo en la desembocadura del río Sámano, cuando terminan las edificaciones, un sendero remonta la pendiente. Al llegar a lo alto, giraremos a la izquierda para alcanzar las rocas cimeras. El sendero continúa hasta el borde de la peña donde concluye de forma definitiva. La vegetación...
Meatzeta (291 m) es un monte situado en la vertiente occidental del cordal que desciende desde Upo (573 m) hasta el Ibaizabal en Galdakao y que se encuentra muy cerca de la valla que cierra los terrenos de Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen. En la cima de este monte se encuentran también los limites de Zaratamo y Usánsolo ,siendo complicado situar el punto más alto en uno u otro lado. La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m) se encuentra a poco más de cuatrocientos metros hacia el sureste. Sus laderas norte y oriental...
El monte Ledrados (1514 m) es una serrezuela situada en el sector mas occidental de la sierra de Alba. Forma una porción individualizada del relieve Alto de la Golondrina/Modorra (1566 m), separados por el puerto del Collado (1475 m). se halla delimitada por el curso embarrancado de río Cidacos en su parte occidental y sus afluentes, barranco Mozún y arroyo de los Barrancazos, jalonan su umbría y solana respectivamente. El topónimo Ledrados, que figura como vértice geodésico de tercer orden en una edicción antigua de mapas del ejército, toma su nombre del pueblo serrano de Ledrado. Este lugar junto a...
Según se puede leer en la reseña que el Ayuntamiento de SOBA dedica a este pueblo, “fue la primera localidad poblada de la que se tiene constancia. Se trata del más antiguo asentamiento monástico en el Valle de Soba. En este lugar existió un antiguo monasterio, llamado de San Andrés de “Asia” (Aja) que en el año 836 es citado entre los construidos por el presbítero Cardelio y su padre Valerio…”.La peña  de Aja presenta dos caras muy distintas. Vista desde el mismo Aja nos presenta el lado humilde de su personalidad mientras que si la miramos desde el valle...
Al S de Campigüeños hay tres llamativos dientes que no presentan ninguna dificultad para ser subidos.  En dos de ellos (la cota principal y en la W) existen sendos mojones. Vistas en su conjunto el montañero sentirá  la sensación de estar surfeando tres encrespadas olas. Un dato a tener en cuenta: la altitud que dan los mapas es idéntica a la registrada por el GPS en lo que respecta a las cotas N y W. La principal, por el contrario, está mal acotada en los mapas y su altura es de 1796 m, siempre según el GPS.Desde TaranesLa subida comienza...
Fantástico recorrido siguiendo los caminos clásicos para cruzar del Vall de Barravés al Vall de Boí. Paisaje que alterna bosques, prados alpinos y vistas espectaculares. Recomendable hacerla en primavera u otoño.Desde Senet Desde Senet (1305 m), seguir la denominada "Ruta de la Fauna de Senet" que discurre señalizada por el bosque hasta salir a la cabaña de Artigalonga (1694 m). Ganar altura (SE) hasta alcanzar el Port de Gelada (2071 m), en plena divisoria de los dos valles (Barravés y Boí). Superar una pala herbosa (SW) que conduce al Pic de les Pales del Port (2232 m) y, seguidamente, continuar...
Situada entre las poblaciones de la Rigada (111 m) y Covarón/Kobaron (59 m), y lindando prácticamente con Cantabria, nos encontramos esta pequeña loma, muy cercana al mar y de escasa altura, cuyas vistas alcanzan a todos los cordales cercanos de la margen izquierda. Rodeada, y en parte comida, por la autopista de la A-8, es una muestra más de la humanización de las pequeñas colinas en Bizkaia. Su limitada altura no es sinónimo de accesibilidad ya que vallados y un frondoso espinar hacen que alcanzar su vértice geodésico se convierta en una pequeña tortura. Cobarón/Kobaron mantiene restos de una antigua...
En la umbría del Monte Monegro (1182 m), limitando por su parte N con el casco urbano de Aguilar del río Alhama se hallan tres cumbres, que si bien son modestas en cuanto a parámetros orográficos se refiere, poseen una gran belleza estética. Los relieves en cuestión son la Peña del Pontarrón (811 m) al W, separada por el barranco de nombre homónimo de la peña del Castillo (743 m) que ocupa una posición central y el cerro la Sequera (775 m) en la parte oriental. entre estos dos últimos montes discurre el barranco Calderón. El cerro la Sequera (775...
En la umbría del Monte Monegro (1182 m), limitando por su parte N con el casco urbano de Aguilar del río Alhama se hallan tres cumbres, que si bien son modestas en cuanto a parámetros orográficos se refiere, cuentan con una gran belleza estética. Los relieves en cuestión son la Peña del Pontarrón (811 m) al W, separada por el barranco de nombre homónimo de la peña del Castillo (743 m) que ocupa una posición central y el cerro la Sequera (775 m) en la parte oriental. Entre estos dos últimos montes discurre el barranco Calderón. La peña del Pontarrón...
Sobre la ladera norteña de Baigura (1477 m) se asienta una extensa terraza rocosa en la que destacan algunos promontorios erigidos sobre enormes bloques. Esta amplia repisa queda por el Sur unida a la mole de Baigura a través de un pequeño collado (1253 m), mientras que a sus pies, hacia el Norte, el hayedo desciende hasta una depresión en cuyo centro encontramos el collado de Seibide (1176 m). Junto a él una dolina aloja Eazko Harpea, mientras que ladera arriba tenemos Eazko Hargain, cuya deformación Aezkoargain es el nombre por el que hoy conocemos esta cumbre.El collado Seibide constituye...