Ara es mostren 10 de 6651 resultats per a la recerca Dos b>
Pequeño monte que queda entre la vieja carretera de acceso a Elizondo por Irurita, y la nueva variante. Gracias al meandro del río Baztán, que pasa al Norte, su prominencia es mayor de la que esperaríamos, dado que se calcula con el mismo pueblo de Irurita (213 m).Desde IruritaSerá difícil aparcar en la plaza principal, así que es más fácil antes del primer cruce o ya en la recta de salida (211 m).En la plaza Duquesa de Goyeneche seguimos las balizas de sendero PR para entrar a la plaza Rebote, donde obviamente está el frontón. Aquí hay que tomar el...
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...
A dos kilómetros del Puerto de San Isidro, en la carretera LE-332, se encuentra el lugar conocido como Puente Wamba (1440 m). Desde esta zona, sale el camino del mismo nombre, en honor a uno de los reyes visigodos más importantes de la historia. Se trata de una pista de tierra que se usaba de vía de comunicación secundaria entre Asturias y la meseta desde la época de los romanos. Dicha pista se dirige cómodamente por la vega del arroyo de los Fornos hasta el Collado Acebal (1711 m.). Unos metros antes de dicha collada, a la vista de una...
Una de las montañas más destacadas y más fácilmente reconocibles del sector central de la Serra d'Espadà. En sus faldas cobija a las poblaciones de Aín (donde se denomina a la cima Benialí) y Eslida (donde toma el nombre de Batalla). En sus laderas podremos encontrar buenos ejemplares de alcornoques (seña de identidad de esta sierra), pino rodeno y frondosos barrancos. Desde su cima gozaremos de unas privilegiadas vistas de los sectores oriental y central de la Serra d'Espadà, la Plana y el litoral mediterráneo, la Serra Calderona, el Desert de les Palmes, Javalambre y tierras y montañas del interior...
Cota herbosa en el cordal de Eskoritas, concretamente en su ladera Sur, y muy cercana a la ermita de Etxaurren y del pantano de Maroño. Situada en el extenso municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, nos ofrece muy buenas vistas, sobre todo al Sur con parte de Sierra Salbada, y al Oeste con el cordal desde Menoio pasando Robina, La Dehesa, Lakuta, etc...
Desde Manoio
Salimos de Menoio hacia el Este, justo a la entrada del pueblo, parte una pista de piedra y hormigón que...
Cumbre que forma parte de la Sierra de la Vaga, que así parece llamarse el cordal que desde el collado Bustalveinte (1438 m), bajo el Picón del Fraile (1632 m), se dirige hacia el Porracolina (1414 m) constituyendo la divisoria de aguas entre los ríos Miera y Asón. Esta pequeña sierra cuenta con dos cumbres: Veinte (1511 m), la más elevada y situada más al Sur, y Pizarras (1496 m), al Norte, separada de la anterior por el collado de Los Cuernos de la Vaga (1368 m). Es, sin embargo, la cima de Pizarras la más significativa por encontrarse más...
Las Cabezas de la Muga son sendas elevaciones situadas en la mojonera entre las Bardenas Reales, que quedan al S, y el término municipal de Caparroso (N). Para diferenciar entre ellas tomamos como determinante su posición espacial (W y E). Desde el punto de vista hidrológico forman parte de la cuenca del río Aragón, el cual recibe sus aportes hídricos a través del barranco Salado. Se encuentran próximas a la carretera N-121, al NE del Raso de Espartosa y al N de Apagacandiles. Los cabezos de este último lugar nos pueden servir para ampliar objetivos orográficos.
La Cabeza occidental es...
Pertenece a la Sierra de Santiago de Lokiz. La mencionada cadena montañosa se encuentra entre las provincias de Navarra al este y Álava al oeste. La cima que nos ocupa se encuentra al norte del macizo, prácticamente en la línea divisoria entre las dos provincias.Para acceder a la montaña, deberemos dirigirnos a la población alavesa de Kontrasta enclavada en el Valle de Arana.Partiendo de la plaza del pueblo (825 m) , nos dirigiremos hacia la Ermita de Nuestra Sra. de Elizmendi (S), templo románico que bien merece una visita, destacando el ábside con sus canecillos labrados y las lápidas romanas...
En el año 2012 un voraz incendio provocado arrasó más de 10.000 Ha. en los montes de Castrocontrigo. La ruta discurre por la zona de esta grandiosa catástrofe, sin parangón. La ruta se ha descrito con anterioridad al siniestro y puede haber cambiado sensiblemente.Desde Torneros de Jamuz En la salida del pueblo de Torneros de Jamuz (872 m) por la carretera que se dirige a Tabuyo, junto a la iglesia y el cementerio, sale una pista forestal hacia la izquierda que se dirige hacia la montaña. En la salida mismo hay un cartel que indica los kms que tendríamos que...
San Cristóbal es probablemente el santo más montañero del santoral cristiano. Sólo en la geografía alavesa y sin agotar el inventario, se registran alrededor de una decena de cimas bajo la advocación de San Cristóbal o de su versión euskaldún, San Kristobal, repartidas en su mayoría por la mitad sur del territorio, entre las comarcas de Rioja, Montaña Alavesa y Kanpetzu; el número de ermitas enclavadas en zonas de montaña dedicadas a este popular santo, patrono de caminantes y viajeros en general, o la huella toponímica dejada por antiguos templos ya desaparecidos, resultan también abundantes.
El San Kristobal (733 m)...