Mostrando 10 de 6650 resultados para la búsqueda Dos
Este monte boscoso de Illunbeta o El Encinar (715 m) se encuentra desprendido del Oskia / Bizkai (826 m) hacia el NE sobre la autovía A-15. Como ocurre con otros montes modestos de esta zona como Mendi (709 m), Arburun (667 m) o Izketa (760 m), nos deparará alguna sorpresa agradable. En este caso la cima N. (711 m), que es la que se contempla desde la autovía con una bonita repisa rocosa, se abre despejada sobre el encinar que la rodea para ofrecer panoramas hacia el N. y W., en una posición bastante interesante para obtener vistas sobre el...
El monte de los Raposos (506 m) forma un abombamiento que asemeja la silueta de un pequeño volcán, envolviendo un pequeño rincón tan curioso como sorprendente. Algunas leyendas dicen que por este lugar campeaba a sus anchas un ladronzuelo, que llamaban Ramoncito, y que tenía su guarida en una pequeña cueva cercana (cueva de Ramoncito). La estrategia que utilizaba era la de poner espantapájaros en los cerros cercanos, aparentando, de este modo, estar acompañado de una numerosa panda de truhanes. Entonces desde los altos bajaba dando voces a los caminos para intimidar y robar a sus víctimas. Otras leyendas aseguran...
Alargado y herboso promontorio que se desprende al N.W. de la cumbre de Iturrunburu entre las cuales dan inicio su corto e imparable recorrido las aguas de Egurtzako erreka.
Desde Sorogain (T1)
La ruta más práctica para alcanzar la cima parte del paraje de Sorogain. Situados en la casa de Sorogain, popularmente conocida como Casa Pablo (960 m), tomamos el camino de Viscarret que en dirección N. y en perpendicular a Astakarriko erreka alcanza el collado de Aztakarri (964 m). Aquí una pista bordea la cumbre de Iturrunburu hasta alcanzar el collado formado por las dos cumbres (1086 m), desde...
Este pequeño saliente rocoso es uno de los puntos más atractivos de la travesía Zumaia-Deba, o Deba-Zumaia. Las señales del GR-121 pasan cerca de la cima, que posee uno de los mejores panoramas de la preciosa travesía costera, por lo que la reseño para que no pase desapercibida, ya que la ascensión merece la pena. La afilada cresta herbosa sólo debe recorrerse en días secos sin viento, ya que el cortado sobre el flysh es realmente impresionante y espectacular. En ese caso bastaría ascender a su pequeño collado (23 m) para ampliar las vistas hacia la playa de Mendata que...
La Montaña de Las Palmas (559 m) se encuentra al este de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Telde y muy cerca del limite con el municipio de Valsequillo.
Por su nombre pudiera parecer que debiera estar en el municipio de la capital, Las Palmas, pero parece que el nombre pudiera proceder de las palmeras, también denominadas palmas.
También se le conoce con el nombre del Balcón de Telde pues por su situación es posible divisar gran parte del territorio municipal.
Se levanta aislada como un islote entre extensos y cultivados llanos. De origen volcánico brotó en...
Cumbre situada al norte de Mandoia (639 m), no escarpada pero si con vertientes muy empinadas. Divide dos barrancos, el de Lekubaso, al W, y el que desciende hacia Bedia (49 m). Forma esta montaña un amplio collado con la punta Zeata (376 m). Se alza en este lugar el caserío del barrio de Ereño (256 m). El collado Bazterreko landa (451 m) separa esta punta del Mandoia (639 m). En Elexalde (66 m), se cruza el Ibaizabal para subir por los barrios de Berroeta y Eroso-Ugarte a Ereño (251 m). Parte de aquí un amplio camino forestal al collado...
El punto culminante de la región del Algarve y de su serra de Monchique es el Pico da Fóia (902 m) que se eleva a casi mil metros de altitud, a 22,5 km de la bahía de Costa en Portimão. Su situación aislada proporciona un horizonte sumamente amplio que llega hasta el mar. De hecho desde el mar también se puede observar la cumbre que se levanta en lontananza, de modo que ha podido servir de referencia y guía para los marinos. Por ello, no ha podido escapar tampoco de las instalaciones de repetidores, radar para la navegación aérea, y...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkilla. Esta sierra sigue la divisoria de aguas en la muga entre Araba y Gipuzkoa. Hacia el W. se une a la sierra de Elgea en el collado Gainlabur (1044 m), y hacia el E. enlaza con los Montes de Altzania en el collado Lizarrate, o sea en el famoso túnel de San Adrián/Sandrati (1005 m).
Esta cumbre herbosa y redondeada presenta una incomparable panorámica de la sierra de Aizkorri y las cercanas peñas de Burgalaitz (1283 m). El acceso más rápido, aunque es poco interesante, consiste en colocarse en el...
Desde Gebara
La idea era hacer una circular por el cerro que va de Gebara a Etura pero ha sido imposible: Primero porque la entrada a la loma por la vieja casa del carpintero es particular y estaba cerrada. Segundo porque hay un tramo con ganado en el que hay dos toros de los cuales uno debe de embestir bastante.
Otra posibilidad era coger el camino que va de Gebara a Etura y antes de llegar a unas instalaciones un desvío a la derecha va a una casa particular. Muy amable la dueña nos ha permitido cruzar su propiedad pegada...
Cumbre que se eleva sobre el mismo mar cantábrico, separando las desembocaduras de los ríos Oria e Iñurritza, siendo este último un biotopo protegido. Este paraje es conocido también con el nombre de Talaimendi y la cumbre recibe también el nombre de Aizkorri. Bajo la misma cumbre se sitúa el diminuto islote de Malla arria, lugar que durante algunos años fue un embarcadero al cual llegaba el mineral por un cable desde el mismo alto de Andazarrate. Cargadero de Malla Harria Bajo la misma cumbre se encuentra este cargadero que fue construido en 1.891 por la compañía minera de Alava...