Mostrando 10 de 6652 resultados para la búsqueda Dos
La sierra de Lurientes forma parte del complejo montañoso de Santo Domingo. Sus límites espaciales son: al N el río Onsella; al E el barranco Facillón, la plana de Lurientes (1055 m), el barranco de Lucientes y el río Arba de Luesia; al S el barranco Sibirana, continuado con su afluente cabecero que parte del portillo Occidental de Sibirana (951 m) y el barranco del Vado; y al W el barranco de la Rinconada.
Esta se divide en dos sectores; uno al NE, cuya cima mas importante es Pui Polida (1178 m) y otro al SW, donde la cumbre dominante es...
Se trata de la cumbre menos prominente de todo el macizo montañoso que se alza sobre la divisoria fronteriza entre los puertos de Tringoniero y Viejo. Bajo la misma cumbre se sitúa el Puerto Viejo, histórico paso entre los pueblos de Aragnouet y Bielsa. Muchas historias y anécdotas han ocurrido bajo esta cumbre, pero quizás la más trágica y reseñable fue lo que se denomino como La Balsa de Bielsa, cuando en mayo de 1938 asediados por las tropas fascistas y los acólitos del mayor terrorista conocido de toda la historia del estado español, cercan Bielsa y a las más...
Cota boscosa y oscura ubicada encima del agreste paraje de Sailkorta y de las ruinas de lo que fue puente de Potxueta, que permitía el paso por encima de la vía del ferrocarril minero. Al NE, muy cercano, se encuentra el vertedero de Mutiloa, reabierto en el año 2024 para ir recibiendo gradualmente residuos urbanos de Gipuzkoa.
A pesar de la escasa distancia y desnivel, el acceso a la cumbre parece a primera vista muy problemático por la suciedad de la ladera, pero el matorral alcanza menor altura de lo previsto y no es especialmente agresivo, por lo que únicamente...
Relieve que se eleva sobre una paramera, cuya cumbre se sitúa en la parte N del término municipal de Montejo de Tiermes, próximo a la mojonera de Liceras, población a la que pertenece el sector occidental. Sus estribaciones septentrionales pertenecen a Morcuera, población integrada en el municipio de San Esteban de Gormaz. Al Este se halla el Cerro Alto (1221 m), que se eleva al W de la carretera SO-P-4003. La cima se reconoce por un pilar geodésico representativo de un vértice de tercer orden. Señales, caídas en desuso, que fueron significativas en el diseño de los mapas topográficos del...
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los modestos cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
El Parque Natural del Montseny se extiende entre las comarcas de Osona, La Selva y El Vallès Oriental y comprende las cimas más altas de la Cordillera Prelitoral Catalana. Orográficamente se encuentra dividido por el río Tordera en tres subunidades: La Calma al W, donde destaca el Puig Drau (1344 m), el macizo del Matagalls (1696 m) al N y el sector de Les Agudes (1705 m) y Turó de l' Home (1706 m) al E, siendo este último el punto más elevado del Parque Natural y uno de los montes más prominentes de Cataluña y de la Península. Precisamente,...
En los 8,5 K de cordal que separan el Alto de Pajarejos (1510 m) y la Calvilla (1409 m), los cuales conforman la cresta principal de la sierra de Carcaña, encontramos una serie de modestas elevaciones. Estas cumbres, poco destacadas, nos pueden servir para romper la monotonía en un posible recorrido por la parte alta de la sierra. A primera vista, de W a E, planteando una relación altura/prominencia tenemos; Los Cominares (1479 m//27 m), Pico de los Haces/Cuerda de los Callejones (1475 m//39 m), Los Peñones (1396 m//13 m) y Alto del Dehesón/Cuerdaltún (1399 m//26 m).
El Pico de...
El Castillo (1116 m) es un relieve secundario de la estructura orográfica que conforma el Costerazo (1146 m), ocupando una posición SE. Es un cerro muy panorámico con una fisonomía aparente para haber servido de asiento a un castillejo o castro en épocas pasadas. De esta circunstancia solo quedan vagas muestras de posibles vestigios; agrupamientos de piedras en ciertas zonas del área cimera, aspecto abancalado de la ladera N donde se situaría la rampa de acceso. La denominación del lugar " monte el Castillo " me fue facilitada por un vecino de Navalsaz, la cual está en consonancia con la...
Discretísima cota de la cresta Sur de la sierra de Chía, de interés solamente por tener denominación, lo que la hace objetivo de los coleccionistas de dosmiles.
Desde la pista de Resauli
Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y que sin 4x4 no se puede recorrer íntegramente, pero si que se suele poder transitar en vehículo normal por la primera recta, generalmente hasta...
La Pedráiza (1696 m) es un cabezo en medio de la sierra de Montes Claros, también llamada sierra del Alba. En su cima tiene el mojón de un vértice geodésico, en medio de una zona pelada con una pared de rocas al lado, de las pocas que se conservan en buen estado para que no pase el ganado.Desde Torrearévalo (1280 m).Para llegar a la cima se puede salir desde Torrearévalo (1280 m), por el camino hacia el NW que pasa por la Fuentona de Torrearévalo y después de ver este bonito manantial, continuamos por camino hacia el norte.En el siguiente...