Amosando 10 dos resultados de 25 para a busca Gorosteta
Cota del sector sur del Gorbeia situada a muy pocos metros de la pista que va de la majada de Austigarmin hacia Peña Urratxa, al fondo de Zaistegi. Es vecina de Lasarreko atxa, más conocido y visitado gracias al buzón que tiene en su cima, aunque ésta sea de menor altura que la que nos ocupa. El invierno y comienzo de la primavera es el mejor momento para percatarse de su presencia ya que la ausencia de follaje de las hayas nos permiten distinguir entonces su individualidad.Desde la majada de AustigarminSeguiremos la pista que atraviesa la majada y que nos...
Supongo que los montañeros también somos víctimas de novatadas o, al menos, así es como me lo tomé yo cuando, al cabo del tiempo, supe que Pelotaleku no debía su nombre a que, amparados por la oscuridad de la noche y envalentonados después de una alegre sobremesa, unos mendizales hubiesen subido aquel pequeño promontorio “en pelotas” desde el refugio de Arraba. Aunque, quién sabe cuánto de realidad y cuánto de fantasía puede tener una leyenda “urbana”… y hacerse, se hiciese.El caso es que, por lo que he podido saber, los antiguos pastores jugaban larguísimos partidos de pelota en improvisados campos...
Cota situada en Itzina, muy cercana a la centenaria y conocida Lekanda (1309 m). Todos los accesos a esta última son, por tanto, válidos para coronar Pagozabal (1305 m).
Desde Pagomakurre
Los primeros metros de la ascensión transcurren por la ancha y transitada pista que lleva a las campas de Arraba. Cuando llevamos recorridos algo más de 900 metros, cambiaremos dicha pista por otra que nace en sentido ascendente hacia la derecha y que da servicio a dos bordas que hay más arriba. Pasamos entre las dos casas para seguir por sendero bien definido, cogiendo altura de forma suave en...
Cumbre del macizo de Itxina en el Gorbeia. Forma parte de las cumbres que cierran por el Este el macizo de Itxina sirviendo de muralla o defensa natural. Esta montaña queda entre los pasos de Arteta (1126 m) al Sur, y de Kutxak (1158 m) al Norte. Los picos que escoltan esta cumbre se llaman: Kusatx (1158 m) y Atxausieta (1211 m). Al Este de estas elevaciones contrasta el paisaje ruiniforme y abrupto del macizo con las grandes campas de Arraba (1060 m), donde se localizan varios refugios y, entre ellos, el de la Federación Vasca de Montaña, dedicado al...
Cumbre en el macizo kárstico de Itxina en el Gorbeia. Esta cima, situada al W de las amplias campas de Arraba, forma junto con el Arteta (1173 m), Atxausieta (1211 m) y Lekanda (1302 m), una barrera rocosa que protege, a modo de fortaleza, el macizo de Itxina. La cumbre se halla al N del paso de Kargaleku (1111 m) uno de los pasos más importantes a Itxina junto con el ojo de Atxulaur (1080 m). La cima también se denomina Atxausieta o Atxanagusieta.El collado de Kargaleku abre paso a la gran dolina o depresión de Kargaleku, al S de...
La bonita haya que engalanaba la cumbre yace vencida en el suelo.
Desde Usabel
Cuando llevamos recorridos unos 2 kilómetros de la pista que sube de Usabel al aparcamiento de Belauztegi, veremos un portón que cierra la entrada a una pista herbosa. Junto al portón, a su izquierda, una alambrada asciende por la ladera W de Denkantsaleku (521 m). Una vez en el cercano punto más alto, la alambrada hará un giro de 90 grados para deslizarse por la ladera S, circunstancia que podremos aprovechar para volver al punto de partida, describiendo una pequeña circular. Así, una vez en el...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. También ha sido llamada Kuxak, Kutzazak, Kusatx, Kutxatx, denominación que ha figurado en el viejo buzón, aunque esta cima se encuentra, en realidad, más cerca del collado Kargaleku. Se incluyó en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 73 del listado de montes de Bizkaia con el nombre Kuzatzak.Atxausieta, de (h)aitzak jausita, equivale al frecuente topónimo castellano "Peñas Caídas", evocando un lugar donde los desprendimientos de roca han configurado el paisaje. José Santos de la Iglesia en "Itxina: Toponimia, Paisaje, Vivencia", nos dice (pág. 54) sobre esta lugar:"Ensombrecido...
Uno de los picos más bellos y atractivos del macizo de Itxina en Gorbeia. El collado de Atzekoiturri o Atzikiturri (1117 m), al S, lo une al Altipitatx (1172 m). Todos estos topónimos: Iturri ederreko puntie o Atzeko iturri que significan Punta de la fuente hermosa y Fuente de atrás, hacen referencia a fuentes o manantiales, y cuesta creer que en un terreno tan abrupto y kárstico como este, donde todo el agua acaba rápidamente en el subsuelo siendo tragada por los sumideros existentes en los fondos de las dolinas, exista algún tipo de manantial, pero lo cierto es que...
También denominado Arrabatxa, toma su nombre de las campas de Arraba que se sitúan a sus pies (1050 m). Al Oeste queda inmediato el paso de Mandobide (1154 m). Accesos : Murgia (3h 30 min); Zeanuri (3h); Areatza (3h 15 min); Ubide (3h 30 min).
Cumbre del macizo de Gorbeia. Desde la cima de Gorosteta (1263 m) se desprende un cordal en dirección SW con dirección al curso del río Baias, quedando al E el barranco de Padrobaso. El citado cordal posee las cimas de Ipergorta (1235 m), llana y herbosa, Azaolako atxa (1166 m), rocosa, Usotegieta o Usategieta (1178 m), perfectamente diferenciada y, asimismo, herbosa, Illunbe (998 m), también herbosa y muy llana en el límite con Araba, y Arlobi (839 m), por encima del puente homónimo, sobre el río Baias. Desde el puente de Arlobi (740 m) es posible seguir todo este cordal...