Amosando 10 dos resultados de 7052 para a busca Motxotegi-San
Estructura orográfica situada al W de Biurrun donde encontramos dos cerros de semejante altitud. Para situar la cima atendemos a las mediciones de IDENA, que da al de la parte oriental casi un metro mas de altura. Orográficamente se encuadra en las estribaciones meridionales de la Sierra del Perdón. Sus aportes hídricos los capta un barranco cabecero del río Robo, el cual subsidia al río Arga en los aledaños del puente nuevo de Gares. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es un monte mixto (quejigos, carrascas, enebros, guillomos, aliagas, tomillos,...).  La cima se...
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m) situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante, que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros se encuentran separados por el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre. La cima del Cerro las Pilas (1045 m), se encuentra al norte del cortafuego...
Cumbre de la sierra de La Demanda, cercana a San Lorenzo (2262 m), separada del mismo por el collado de Nestaza (2034 m). Hacia el SE la cima queda unida al cordal de los picos de Pancrudo (2072 m) a través del collado Artaza (1830 m). En el año 473, en la época visigoda, nacía el pastorcillo Millán o Emiliano. Habiendo escuchado la llamada de Dios en un sueño, se consagro a la vida eremítica de soledad y pobreza, aleccionado por el ermitaño Felices que vivía en los riscos de Bilibio. Sobre el valle del río Cárdenas, en los entonces...
La Montaña Codeso (1547 m) se encuentra en el límite municipal de la Vega de San Mateo y de Valsequillo, dentro del paisaje protegido de Las Cumbres en la vertiente noreste de la isla de Gran Canaria. Indicar que el nombre de Montaña Codeso se estableció sobre el año 1977, porque era y es en la actualidad más conocida por los montañeros y personas del lugar como Montaña de Las Arenas.Esto es así porque toda la montaña es de picón o lapilli, fragmentos piroclásticos, expulsados por el volcán durante la erupción y que suelen ser negros, pero si el hierro que...
Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán En el alto cogemos un camino ancho a la izquierda dirección (SE), pasamos por la cima de Baxauri (875 m) y descendiendo suavemente pasamos junto a una palomera y seguimos el camino que poco a poco se va difuminando. Cuando hemos sobrepasado por el (N) la vertical de la cima es el momento de girar al (S) (se ha colocado una flecha de palos que durará lo que dure) y por terreno más que asequible descender un poco hasta un pequeño collado y tras cruzar un camino acceder a la...
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m). Desde Lapuebla de Labarca Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m). Desde Lapuebla de Labarca Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
Modesta elevación situada al N del término municipal de Muruarte de Reta, próxima a la muga de Biurrun. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón y sus aportes hídricos los capta la regata de Santa Lucía, que a través del río Besaire los subsidia al río Elorz/Arga. En su espacio alternan campos de cultivo con zonas montaraces, cubiertas de matorral y  matas de carrascas aisladas, en los flancos de pendiente mas pronunciada. La litología se compone de materiales sedimentarias (areniscas y arcillas).  La cima se encuentra dentro de un campo de cultivo y nos brinda...
Cumbre de los Montes de Urkabustaitz que se distingue bien desde el valle de Altube por hallarse adornada por una antena, quedando próxima hacia el Oeste la Cumbre de San Pedro de Beratza (702 m). El nombre de la cima podría tener el significado de Entre dos santos (Txi-bi-arte), tal vez como referencia a que la cima se encuentra entre la de San Pedro de Beratza (702 m) y el pico San Martín (726 m). La sierra de Urkabustaiz, estrictamente hablando, no forma parte de la divisoria de aguas, sino que toda ella quedaría en la vertiente cantábrica, hallándose formada...