Mostrando 10 de 7088 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
El concejo de Zuhatzu está a 5 km al W de Vitoria.
Aunque al oeste y al norte se encuentra el polígono industrial de Jundiz, no está unido a Vitoria.
Al este se encuentra el parque Forestal de Zabalgana y al sur de la N-102 que enlaza con la A-1 y Vitoria. A su vez se encuentran las instalaciones deportivas del Alavés. Se enclava en la denominada zona rural sur-oeste de Vitoria.
Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m), Errenobea (526 m) y Monte de Ali (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y...
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...
Desde Gebara
La idea era hacer una circular por el cerro que va de Gebara a Etura pero ha sido imposible: Primero porque la entrada a la loma por la vieja casa del carpintero es particular y estaba cerrada. Segundo porque hay un tramo con ganado en el que hay dos toros de los cuales uno debe de embestir bastante.
Otra posibilidad era coger el camino que va de Gebara a Etura y antes de llegar a unas instalaciones un desvío a la derecha va a una casa particular. Muy amable la dueña nos ha permitido cruzar su propiedad pegada a...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (W) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, abandonamos la pista y tomamos el camino hacia el norte (N), que asciende suavemente hasta una extensa pradera.
Cruzamos la puerta y avanzamos por la derecha de la pradera, siguiendo la alambrada hasta encontrar el paso que nos permite cruzar al otro lado. Desde allí,...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es Sagardiburu, una cima situada al nornoroeste de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima bien definida y con unas limitadas vistas al norte.
Desde Quintana
Abandonamos Quintana descendiendo por la calle de...
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
Desde el tramo de la Senda Micaela Portilla entre Faido y la Ermita de Nª Sª de Granado, el frente sur de Bigarramendi (725 m) exhibe una atractiva silueta, abrupta y altiva, que invita a ser escalada. En realidad se trata de un cerro alargado en sentido norte-sur, última estribación septentrional de la sierra de Jaunden, que presenta dos cotas de altitud bastante similar.
A pesar de su menor altitud y de carecer de panorámicas, la cota septentrional (713 m) ostenta un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava. La cota meridional y más elevada de Bigarramendi (725 m),...
Desde A-4006 (km.10) de Gebara a Etura
Por no utilizar el 99% del trayecto por carretera se ha tomado la solución más fácil. Bajo la misma cumbre justo antes del cruce a Etura junto a una pequeña pista se deja el coche y en un minuto estaremos en la cima.
Comentar que esta cima no es un objetivo en sí mismo, por lo que habrá que coordinarlo con otros del entorno.
Accesos: Etura:(15 min).
La Peña del Cura (870 m), es una aguja caliza que se eleva sobre la margen izquierda del río Iregua muy cerca de Nestares (862 m) sobre un estrechamiento del valle al paso de la carretera N-111, antes de entrar en la abierta depresión de Torrecilla en Cameros.
El origen de la denominación nos es desconocido, pero si lo que consta en la historia de estos relieves, es la llamada batalla de la Peña del Cura, un corto pero trágico episodio que precedió a la revolución llamada "La Gloriosa", que resultó en el derrocamiento de la reina Isabel II y,...
Destacada cumbre al SW del Puerto de Gavín, que la separa ligeramente del resto del macizo de Tendenera. Su situación, ligeramente marginal, hace que sea uno de los mejores miradores de las cumbres de esta sierra. Desde la ermita de San Bartolomé de Gavín (T2) Circulando de Biescas hacia el Puerto de Cotafablo, nada más cruzar el túnel de Gavín, tomar a la izquierda una carretera que penetra en el barranco de San Bartolomé y finaliza junto a la ermita mozárabe de San Bartolomé (1105 m). La carretera pasa a ser una pista pero se encuentra cerrada al tráfico de...