Mostrando 10 de 7084 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte).
Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Cima en la desconocida sierra de Risca de San Pedro. Se trata de un pequeño y redondeado resalte en este espectacular y solitario paraje. Quizá por la lejanía, es un lugar poco visitado, cosa que es de agradecer para poder contemplar en solitario silencio este lugar limítrofe con la provincia de Burgos. Una sierra pastoreada llena de vida salvaje, donde nos toparemos fácilmente con corzos, y en sus claros cimeros nos sobresaltará la presencia del jabalí. Su cima es un agradable claro, mostrándonos una buena panorámica de toda la zona.
Desde San Martín de Losa (T1)
Salimos del pueblo de...
Cumbre sobre el gran embalse del Ebro (839 m) separando las cuencas del Ebro y del Besaya. Por tanto, esta montaña se encuentra en plena divisoria Atlántico-Mediterránea. También recibe los nombres de La Tablada y La Tablada de Otero.La vertiente Norte cae hacia San Miguel de Aguayo (843 m) y el embalse de Alsa (827 m), que capta las aguas del río Torina. Este embalse preside un anfiteatro rodeado por las cimas de Mediajo Frío (1338 m), Otero (1250 m) y el singular pico Jano (1290 m), todas ellas de altitud similar pero perfectamente individualizadas. Esta vertiente Norte es boscosa...
Cerro secundario, situado al SW de la cumbre principal, de la Sierra de San Pedro (889 m). Se halla ubicado en el término de Cáseda próximo a la muga oriental de Gallipienzo. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través de los barrancos del Ibón (septentrional) y de Artail (meridional). Se encuadra dentro de la vertiente mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos tras ser canalizados por el corredor fluvial Aragón/Ebro. en la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima Mediterráneo (coscojas, enebros, bojes, pinos carrascos,...
En el límite entre el Condado de Trebiño y Araba se halla este pequeño cordal, entre las localidades de San Martin de Galvarin y Faido, con cotas que sobrepasan los 700 metros.
Esta cima está bastante más cerca de Faido conocido entre otras cosas por sus cuevas artificiales y por la ermita de Nuestra Señora de la Peña, considerada una de las iglesias con culto más antiguas del país vasco.
Desde Baroja
Seguimos la carretera que va a Faido hasta lo el alto (752 m). A la izquierda comienza un camino (NW) que se dirige al portillo (753 m). Un...
Separado de la Sierra de Tajonar/Taxoare, por el importante nudo de carreteras donde se entrecruzan la Autopista de Navarra (AP-15) y la autovía del Pirineo (A-21), se encuentra el casco urbano de Noáin, elevándose sobre la ribera del río Elorz, que lo delimita por su parte meridional y occidental. En el entorno de su espacio urbano, el mapa del IGN nos muestra tres cotas topográficas; una SE (472 m), junto al cementerio, otra al N (477 m) donde se ubica la iglesia gótica de San Miguel, y una tercera al W (481 m), sobre el barrio nonaindarra de San Juan,...
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pasaros (734 m) que es el más elevado y van...
Desde Río de Losa Peña Hendida, un ascenso precioso pasando por la cueva del Bullicio y recorriendo una falla cerca de la cumbre.
Desde Río de Losa a Peña Hendida
Salimos de Río de Losa, localidad perteneciente al municipio de Valle de Losa, en la provincia de Burgos, tomando la calle Mayor en dirección a Villaluenga. A la derecha dejamos la iglesia de San Roque y, al salir del pueblo, encontramos a nuestra izquierda la imponente Torre de los Angulo, del siglo XIV.
Tras cruzar el arroyo Fuente la Tejera por una estrecha carretera, a pocos metros aparece un sendero...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una sola vez. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, tomamos la carretera que va del pueblo a...