Mostrando 10 de 7081 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
Poco visitada cima de los Picos de Europa a pesar de su cercanía con El Cable (1834 m) y que pasa desapercibida desde el mismo a pesar de tener una prominencia ciertamente importante ya que se encuentra al E. de otras cimas más importantes y altas como La Padiorna (2314 m), el Pico San Carlos (2390 m) o la Torre de Altaiz (2335 m). Su acceso más rápido sería desde El Cable (1834 m) desde el cual debemos tomar el camino hacia la Canal de San Luis por pisado sendero y dirigir nuestros pasos dirección W. Siguiendo por la canal...
Pequeña elevación utilizada como área recreativa, fácilmente accesible desde las afueras de la villa de Durango.
Desde Durango
Esta es la descripción que hace la BFA/DFB en su página web para llegar a la zona de recreo de San Rokeburu:
"Desde la plaza Ezkurdi de Durango nos dirigimos por la calle San Agustinalde hacia el Museo de Arte e Historia, donde nos desviamos a la derecha por la calle San Roke. Pasamos bajo la circunvalación y ascendemos a mano izquierda hacia el barrio de Larrinagatxu, llegando al cabo de 200 metros al área recreativa San Rokeburu.
El...
Lugar más elevado del amplio páramo del Esplegal o Navalpinar y cota más prominente de Valladolid, dicho sea con reservas pues en una provincia tan llana y con “collados” tan dilatados resulta difícil precisar estos datos, al menos mientras no se cuente con una cartografía más detallada.La meseta del Esplegal se sitúa al SE de Valladolid, cerca del límite con Segovia. Se trata de una especie de islote de unos 13 km de largo por 5,5 de ancho donde no existen desniveles apreciables. El mapa 1/25.000 del visor del IGN señala como lugares más elevados dos cotas de 866 m,...
Es una de las cumbres destacadas de la sierra de Ferrera o Penya Montanyesa, muy visible en la subida desde San Victorián al Picón d’o Libro (2295 m), punto culminante del macizo, y soberbio y galante bastión sobre la comarca del Sobrarbe. Sin embargo y, aunque merece su visita, es una cota desconocida para los montañeros, que concentran sus esfuerzos en las dos cotas más elevadas que se imponen en el extremo occidental de la sierra.
La cartografía proporciona el curioso topónimo Pimpinus o Pimpinos, tal vez de la fusión de la voz precéltica "Pinn" (Peña) y la latina "Pinus"...
El monte Burneira (213 m) es un estupendo mirador situado en la Punta Chirlateira en las Rías Altas, desde este monte el cual constituye una gran masa de eucalipto, se pueden obtener unas estupendas vistas de la ria de Cedeira.Desde San XiaoDel pueblo de San Xiao (140 m) cogemos una pista que sale del mismo pueblo y que es fácilmente reconocible porque en el cruce del que sale hay una señal de carretera cortada. Esta pista sube al principio entre casas, hasta que se adentra en el eucaliptal. Al poco giraremos a la derecha siguiendo la pista principal, tras unos...
Anecdótica cumbre del parque de Izki en el límite entre Alava y Burgos.
Km. 36.5 en la carretera BU-741 entre Albaina y Bajauri
En este punto kilométrico junto al letrero de Monte de utilidad púbica número 175 sale una pista a mano izquierda que enseguida llega a una puerta. A la izquierda el corta fuegos se dirige al Horca Cerro de la (857 m) y a la derecha hacia el Sarrosa. Enseguida llegamos a la cota (789 m) de Peñahueca y virando al (SE) al lado de una alambrada y cuando estemos a la altura de la cima buscamos la...
Relieve situado en la muga de Uli Bajo (Lónguida/Longida) y Argaiz (Urraul Alto/Urraulgoiti). Se eleva sobre el margen derecho del barranco de Uli, ubicándose en la vertiente contraria el monte al que denominamos Cantera del Chaparral (584 m). Sus aportes hídricos, tras ser captados por el citado barranco, acabarán en el río Irati, canalizados por la regata Sastoia/Mugueta. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, margas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca un pinar de repoblación, sustituto de un antiguo carrascal, con un sotobosque,...
Valdellosa (1229 m) se sitúa en el extremo SE de la sierra del Carrascal, prolongación de la zaragozana sierra de Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica de la Laguna de Gallocanta; el oscuro cerro se alza al W de la localidad de El Poyo del Cid, pedanía del término municipal de Calamocha, en la comarca del Jiloca; se inscribe en el MUP nº 97 de los de Teruel, con la denominación de "Valdejosa" o "El Cerro".
A pesar de no ser la cota más elevada del sector turolense de este sistema orográfico,...
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto del Cerradico (573 m) es el que se encuentra en medio de los otros, siendo el más alomado de los tres y con bastante vegetación. En su cima tiene un montón de piedras...