Mostrando 10 de 7066 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha.
Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda continuamos por la pista hasta el collado entre la Peña Bonbalatxi (1224 m) y Las Vueltas (1054 m).
A los pocos metros un cairn a la derecha nos indica la dirección (N.O.) que debemos seguir en descenso cruzando distintos caminos por el hayedo. Pasamos por el...
También denominado Mendikorotxa. Es una cima de los Montes de Iturrieta asomada sobre el valle de Harana, exhibiendo un corte rocoso hacia el mismo. A diferencia de otras elevaciones de la sierra como Bitigarra (1169 m) o San Cristóbal, cuyas cimas son profusamente boscosas, careciendo de panorámica en cualquier dirección, el Kapitate (1121 m) destaca particularmente por dar vista al valle, pudiéndose observar de la cumbre el alargado lomo de San Cristóbal. Esta peculiaridad hace que la visita a esta montaña sea particularmente interesante. Entre Kapitate (1121 m) y San Cristóbal (1147 m), se abre el Puerto Nuevo o portillo...
Cumbre de la sierra de La Demanda al Norte de su punto culminante, el pico San Lorenzo (2262 m).La estación invernal de Valdezcaray (1660 m) se sitúa a media ladera del barranco Reoyo y aparece rodeada por un circo de montañas denominado, en ocasiones, sierra de San Lorenzo. Tres de las cumbres de este circo superan los dos mil metros de altitud y son: San Lorenzo (2262 m), Cabeza Parda (2106 m) y Cuña (2008 m). La altitud se va perdiendo en dirección Norte, de tal modo que la siguiente elevación relevante al Norte del Cuña es el Chilizarrias (1828...
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Tasugueras, cima al borde del camino, de fácil acceso y escaso interés montañero salvo pasear por el bonito paraje que la rodea.
Desde Bajauri
Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar hasta que al final de una pequeña cuesta encontramos la cima de...
Al calor de la Peña del Sol (1708 m) se recuesta, bonachona, la Peña del Gato (1629 m). No conviene, sin embargo, confiarse demasiado; desde el Collado la Verdiana, la peña ronronea y se deja acariciar el lomo, pero tuerce el morro, se pone arisca y enseña las uñas a quien pretenda acercarse por cualquier otro lado.
A pesar de su modestia relativa, la cresta rocosa de la Peña del Gato llega a adquirir presencia propia desde Santa María de Redondo, como punto culminante de la ladera boscosa que cierra por el SW el idílico Valle de Viarce. En el mismo paseo...
Al sur de la localidad de Faido, encontramos un montecillo intrascendente desde un punto de vista estrictamente montañero, pero que nos puede interesar visitar si estamos de ruta por este lugar. El Lleco que con sus humildes 560 metros nos ofrece una agradable y despejada cima.
Desde Faido
Partimos de Faido por la carretera de acceso al pueblo dirección norte, para abandonarla por una parcelaria de hormigón que nace a nuestra izquierda y que da servicio a una vaquería. Superamos dicha instalación ganadera y en el cruce giramos a la izquierda por la pista principal, la cual abandonamos antes de...
Situada muy cerca de la costa y de otro islote de tamaño aún más reducido, de nombre Peña Rabiosa, forma parte del conjunto conocido como Islas de San Juan. En la Edad Media hubo un edificio religioso, probablemente una ermita, alrededor del cual se dispuso una necrópolis con tumbas en fosa, excavada en los años 80 del pasado siglo XX. Durante esta excavación se documentaron indicios de una ocupación anterior, probablemente romana, si bien de carácter desconocido. Todas estas evidencias históricas se conservan en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. A mediados del siglo pasado una cantera ocupó...
Cerro situado al S de Paternáin y al N de Muru-Astráin, en la parte W de la carretera NA-7010. Presenta dos flancos, septentrional y occidental, empinados, ocupados por un pinar de repoblación con un denso sotobosque donde proliferan las zarzas y los espinos, y unas laderas meridionales y orientales, mas tendidas, ocupadas por un vasto campo de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través de la regata de Muru/Ibero (occidentales y septentrionales), y del regacho de Errekalde/Paternainerreka/Idiazabal (orientales). Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología se compone de...
El Coriscao (2234 m) es una destacada cumbre de la cordillera Cantábrica a caballo entre Cantabria y León.La cordillera cantábrica tras alcanzar su eje principal su máximo encumbramiento en la cima de Peña Prieta (2536 m), en el macizo de Fuentes carrionas, desciende de forma muy significativa al Puerto de San Glorio (1617 m), por donde discurren las comunicaciones entre León (La Reina) y la comarca de Liébana (Cantabria). Después de San Glorio se eleva el macizo de Coriscao, muy conocido precisamente por el fácil acceso que presenta desde este paso montañoso. Sin embargo, no se trata de una montaña...
A levante de las lomas de Mayora (993 m), individualizada a partir de un amplio collado herboso paulatinamente colonizado por aromáticos tomillos, la crestilla de Los Riscos (980 m), donde aflora la caliza bajo oscuras carrascas, se asoma sin obstáculos al mosaico de cultivos dibujado en torno a la villa de Urizaharra y a los inmensos hayedos que cubren la umbría de la sierra de Toloño, entre los puertos de Rivas y Herrera.
Sus virtudes panorámicas, que permiten otear el paso de las bandadas de palomas y zorzales en sus migraciones estacionales, han convertido el discreto puntal rocoso de Los...