Mostrando 10 de 7243 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Peñalcázar (1214 m) es una estructura orográfica con fisonomía de muela o pequeña meseta. Presenta unas escarpadas paredes calizas en la mayor parte de su contorno perimetral, a excepción de un pequeño tramo al SW que se halla amurallado. contaba con dos accesos; uno al W (puerta de la Quiñonería/Almazul) y otro al SW (puerta de La Alameda). Se sitúa en las estribaciones sudorientales  de la sierra del Costanazo (1297 m). Por su collado septentrional (1159 m), que lo separa del Talayón (1196 m), pasa el carreteril que contacta la carretera SO-350 y la SO-P-3005, entre Almazul y la Quiñonería...
Cumbre de la sierra de San Antonio al Sur de la población de Pradoluengo (962 m). Esta sierra se engloba dentro del macizo montañoso más amplio de La Demanda, constituyendo una de sus estribaciones más septentrionales a la vez que modestas. La cima separa los ríos Urbión, al Oeste, y Pradoluengo, al Este. El primero, particularmente, surge de las fuentes de frías aguas que brotan al pie del circo montañoso del pico San Millán (2133 m): La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Arimante (1810 m). Como resultado de la erosión glaciar en la parte alta, y fluvial, en...
Situada muy cerca de la costa y de otro islote de tamaño aún más reducido, de nombre Peña Rabiosa, forma parte del conjunto conocido como Islas de San Juan. En la Edad Media hubo un edificio religioso, probablemente una ermita, alrededor del cual se dispuso una necrópolis con tumbas en fosa, excavada en los años 80 del pasado siglo XX. Durante esta excavación se documentaron indicios de una ocupación anterior, probablemente romana, si bien de carácter desconocido. Todas estas evidencias históricas se conservan en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. A mediados del siglo pasado una cantera ocupó...
Este monte perteneciente al término de Errigoiti no llama la atención dentro de su entorno, aunque es muy conocido. Se ubica sobre el vallecito de Soiaetxe, alojando en su reducida cúspide la ermita de Santa Krutz. También existe una ermita bajo la advocación de San Migel en la vertiente N. Algunos historiadores establecen el origen del nombre "Bizkaia", en este lugar.Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 29 de los Montes de Bizkaia con el nombre "Bizkaigana". Desde San Lorentzo de Sallobante (T1)Se puede llegar en coche hasta 20 metros de la cima. El itinerario...
Nafarroa
Cerro de aspecto abombado, a modo de concha de tortuga, situado al NNE de Navascués/Nabaskoze. Se halla ubicado en el interfluvio del barranco Burriez, que drena sus laderas septentrionales, y el de Urdani que hace lo propio con las meridionales. Ambos cursos subsidian sus caudales al río Salazar tras irrigar la feraz vega de Santa María. Su cubierta vegetal, poco pomposa, se compone de bojes y matorral (tomillos aulagas, espliegos) y se asienta sobre una solera pedregosa (margas, areniscas). En la parte oriental del cerro hay un espacio vallado cuya finalidad es depositar cadáveres que sirvan de alimento a aves...
Se ubica cerca del Cerro Largo (652 m), que es la cota más elevada dentro del pequeño macizo de lomas cultivadas que se extiende al N de Villalobar de RIoja (579 m). Desde Villalobar de Rioja (T1) Saliendo de Villalobar de RIoja (579 m) por una pista agraria en dirección N, para llegar a un cruce (629 m) al cabo de unos 350 m. Seguir a la izquierda (a la derecha se va hacia Cerro Largo), siguiendo el camino rectilíneo hasta que corta a la pista que proviene de Baños de Rioja (633 m), a escasa distancia de un circuito...
La entrada a la Tierra de Cameros por el valle del Iregua aparece enmarcada por desafiantes peñascos de conglomerado rojo que no escapan de la vista del viajero que recorre la carretera entre Logroño y Soria. Este fascinante paso, llamado Puerta de Cameros, recuerda en cierto modo a los célebres Mallos Riglos en Huesca. A sus pies se encuentra la localidad de Islallana, que pertenece al término municipal de Nalda. Islallana es conocido como el pueblo de las tres mentiras, por no ser ni isla, ni llana, ni ser pueblo, al ser dependiente de Nalda. No es el único en...
Estas curiosas y espectaculares peñas se encuentran en la cara S. del Iguste (881 m), y son visibles desde el collado entre San Quiriaco (659 m) y Txapardia / Camporredondo (706 m), en la carretera que accede de Alloz / Allotz al puerto de Guirguillano / Girgillano, por lo que sin duda llamarán nuestra atención si paramos el vehículo para tomar fotografías. De las tres peñas, la SE (638 m) es la principal, pero la que parece más atractiva es La Torre (616 m), en el extremo NW, que se aprecia como un atractivo colmillo. El acceso a la cima...
Cumbre de Elgetako Mendiak, separada del monte Erdella (682 m), algo más elevada, por el amplio collado de Txaboleta (568 m). Al N de la montaña queda el alto de Areitio (300 m) que separa Ermua (163 m) de Zaldibar (206 m). Es desde estos lugares, junto con el Alto de Elgeta o Pagatza (450 m) desde donde podemos partir para realizar la cumbre.Se trata de una doble cima. La más elevada es la más meridional (675 m) pero se halla bastante sucia. La que posee la cruz es que se halla más al N y mide 669 m (ED50...