Ara es mostren 10 de 7239 resultats per a la recerca Motxotegi-San
Arnedillo (660 m), bien conocido por su famoso de aguas termales, se encuentra rodeado de peñas, sobrevoladas por los buitres, entorno al desfiladero o congosto abierto con furia por el río Cidacos. Sobre este magnífico paisaje se enclava una de las escuelas de escalada más veteranas de La Rioja. Las vías, que superan las dos centenas no se ubican sobre una pared o paño específico, sino que se disgregan por el territorio en nada más y nada menos que 22 sectores distintos. Uno de los sectores más conocidos es el de Peña Corta, por encima del túnel de acceso a la población. Carece de la aproximación...
Es una cumbre muy modesta cercana a La Unión (620 m) y ubicada en terreno eminentemente agrícola. Desde La Unión (T1) Partimos de La Unión (620 m), junto al km.6, parten dos pistas a la derecha (W) y tomamos a su vez la de más a la derecha, llamada Camino de la Solana. Al poco se bifurca y seguimos a la derecha manteniendo la altura. Luego hay un nuevo cruce, que seguimos a la derecha y el camino enfila dirección N hacia la cumbre. Situados ya junto a ella, cruzando un viñedo se accede a la planicie címera de Rivalivar...
El cerro de Santa Catalina (534 m) es un modesto relieve, anejo al núcleo de Tabar por su parte Sudoriental. En su cumbre se halla la ermita de Santa Catalina, en desuso en la actualidad, que aparenta ser una edificación integrada en el cementerio local. El acceso desde el pueblo consiste en una pista de cemento, que posiblemente estará asentada sobre la rampa de acceso al castro prerrománo que hubo en la cumbre, catalogado por Javier Armendariz, del que no se aprecian vestigios, salvo algunas piedras que asoman en el talud del camino occidental, lugar donde estuvo el foso defensivo....
Se eleva sobre Gordeliz (262 m) en los confines de Araba y Burgos. Sobre ella hay indicios de haberse ubicado una fortificación defensiva cuya construcción podría remontarse al s.XI. Algunos amontonamientos y restos de materiales podrían ser los restos de la edificación. 
La prolongación de la sierra de Oña hacia occidente da lugar a una nueva cadena montañosa, tras el paso del río Oca en la población de Oña (598 m), que culmina en la cumbre de Tablones (1248 m), abundosamente decorada con diversos repetidores. Esta alargada montaña cierra el valle de Valdivielso por el Sur, cuyas riberas son sutilmente bañadas por el curso del río Ebro. La sierra se alarga hacia poniente sin grandes altibajos envolviendo el valle de Las Caderechas (832 m), por encima del cual asoman las cumbres de Alto de las Canales (1115 m), Bujal (1184 m) y...
Situada en la costa central de Cantabria, en la margen derecha de la ría de San Martín de la Arena, junto a su desembocadura, no se ajusta ni mucho menos al concepto que tenemos de montaña, pero bien merece la pena acercarse hasta la cruz que se halla en su cima. Nos regala grandes vistas a cambio de esfuerzo ninguno.  Cuchía fue de 1927 a 2006 el primordial proveedor de caliza (carbonato cálcico, una de las materias primas para producir carbonato sódico) de Solvay Torrelavega. Ubicada a orillas de la ría de San Martín, en el municipio de Miengo, Solvay...
Nafarroa
Se trata del cerro situado sobre la localidad de Salinas de Pamplona (450 m), que ha ganado interés al situarse sobre él la histórica batalla de Noáin, en la que el 30 de junio de 1521 Castilla y Aragón se anexionaron definitivamente el reino de Navarra. Tal efeméride está conmemorada con un monumento alusivo en las laderas de esta cumbre, realizado por Joxe Ulibarrena en 1996. Dado que todos los años, el último domingo de junio, algunos partidarios de recobrar la soberanía de Navarra / Nafarroa se reúnen en el monumento, esa fecha no es recomendable ascender a la cumbre,...
Cumbre de aspecto airoso que se desprende al oeste de los picos de Gabieto unida a los mismos por La Forqueta de Gabieto. Desde San Nicolás de Bujaruelo (T4) Partimos del aparcamiento (1340 m) para tomar el camino del puerto de Bujaruelo, balizado como GRT-30. Cruzado el puente de Bujaruelo vamos ganando altura en dirección NE bajo el bosque, compartiendo senda con un pequeño torrente. Dejando atrás la zona boscosa, el camino traza una diagonal bajo los farallones del pico Escusaneta hasta alcanzar los llanos de Cuadro Perrote (1965 m), momento en el cual abandonamos la senda que se dirige...
Cota arbolada en el cordal de Mello, en las estribaciones que por el Sur caen hacia el rio Barbadun. Situada en el municipio bizkaino de Sopuerta, su cima se encuentra en una plantación de eucaliptos, por lo que las vistas que ofrece son escasas. ASCENSO DESDE ARENAO-EL VENTORRO: Salimos del barrio El Ventorro por una pista hacia el Noroeste, que discurre junto al arroyo Vinagre. Subimos hasta el desvío al pozo Vinagre, que dejamos de frente, para girar a la izquierda por asfalto y piedra, y que tras un par de herraduras en la pista, llega al lugar-caserio Carrasco. Giramos...
Nafarroa
Esta cumbre también es conocida por Arlutz, topónimo que toma del collado próximo ubicando al W. (867 m). Se halla protegida por un denso hayedo que evita disfrutar de toda panorámica.Desde la venta de San Blas Se ubica este lugar en la carretera de subida al puerto de Belate desde Almandoz, unos 4 Km. antes de coronar el mismo. El nombre de este lugar tiene su origen en la ermita y albergue que aquí se ubicó, dando cobijo a los peregrinos que seguían la ruta Jacobea por el llamado camino real. Iniciaremos aquí la marcha (712 m) tomando, junto a...