Mostrando 10 de 7238 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Araba La Rioja
Esta cumbre de la sierra de Toloño se encuentra en el límite con La Rioja (Ábalos). Cubierta por el hayedo, la cima son dos rocas de altitud similar cubiertas por cerrada vegetación. Al E del punto culminante hay una sima, muy cerca del portillo de Atau (1076 m), por lo que recibe el mismo nombre. El buzón de la cima, colocado por la sociedad excursionista Manuel Iradier, señala la fecha 17-04-1938, por lo que atendiendo a ese dato se colocaría durante la guerra civil, cuando este emblemático grupo alavés no estaba aún constituido, y que surgió como una "sección" del...
Pequeña cota en el cordal de Montaño, recientemente modificada y rebajada en algunos metros debido a las obras del cercano parque tecnológico en la ladera Este. Situada en el municipio vizcaíno de Abanto, su cima esta ahora despejada, por lo que ofrece vistas de Serantes, Montaño, así como de parte del cordal de Triano, el de Mello, etc. ASCENSO DESDE LAS CARRERAS: Saliendo de la plaza de La Trinidad, compartimos itinerario con su vecino Revilla, pasando por la rotonda del campo de futbol, el barrio de Murrieta y llegando a la subestación eléctrica. Una vez allí, bordeamos dicha subestación por...
Cota perteneciente al sector noroeste del macizo de Grumeran. Al N de la misma está el área recreativa de Siete Robles hasta donde se puede llegar en vehículo propio por la carretera que sube de Santelices a la Ekoetxea y La Arboleda. Antes de llegar a la zona de descanso, el vial atraviesa la vía verde de Galdames. Desde el área recreativa “Siete Robles” Una vez en el área recreativa, cogemos la pista hormigonada que da servicio al barrio de Las Cortes para dejarla unos metros más adelante y seguir, por la izquierda, la pista que circula paralela al cercado...
La Fraga de Brazalite (1409 m) es una cumbre situada en la la Serra do Gerês. Al noroeste de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Portugal). Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.Al igual que todas las montañas de sus alrededores se trata de una cumbre granítica con varias cotas que hacen difícil concretar...
El cerro de Santa Catalina (534 m) es un modesto relieve, anejo al núcleo de Tabar por su parte Sudoriental. En su cumbre se halla la ermita de Santa Catalina, en desuso en la actualidad, que aparenta ser una edificación integrada en el cementerio local. El acceso desde el pueblo consiste en una pista de cemento, que posiblemente estará asentada sobre la rampa de acceso al castro prerrománo que hubo en la cumbre, catalogado por Javier Armendariz, del que no se aprecian vestigios, salvo algunas piedras que asoman en el talud del camino occidental, lugar donde estuvo el foso defensivo....
Cantabria
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
A la sombra del frecuentado Jata, tiene una subida muy cómoda apta para todos los públicos. Solo habrá que poner algo de atención al último cruce, ya que la baliza que señala el tramo final no está colocada en el lugar esperado.Desde Maruri – Jatabe.La marcha comienza en la iglesia de San Lorenzo. Allí encontraremos un panel informativo muy completo, con todos los itinerarios que se pueden realizar en el municipio. El que llega hasta Santa Kurtze  (4,7 km) está balizado de color naranja y transcurre, casi en su totalidad, por pista hormigonada.En el collado con Jata habrá que girar...
Nafarroa
La peña de Añézkar, Añezkarko Harria o Ezkidi, es esa curiosa peña rocosa que atrae la mirada de todo aquel que entre en Iruñea por Berrioplano (458 m) y Berriotzar / Berriozar (447 m), siguiendo el eje la N-240. Evidentemente como ocurre otras ocasiones, en la vertiente sur es conocida como Peña Larragueta.Situada entre los términos de Iza / Itza y Ansoain / Antsoain, a las puertas de Iruñea / Pamplona (445 m), el peñasco presenta una escarpada cara rocosa en su vertiente Oeste y una suave ladera que cae sobre la población de Anezkar (445 m), de la cual...
En el punto más alto del alto de Ubiambre, al NE de la localidad de Oyambre, se ubican un emplazamiento descubierto para cañón y un refugio o polvorín. El primero es una barbeta circular de hormigón, de unos 6 m de diámetro, que presenta en el suelo, en su parte frontal, dos agujeros destinados probablemente a anclar el cañón emplazado en su interior; y un gran surco circular, a modo de carril, concéntrico al parapeto perimetral. Unos 10 m al sureste se localizan los restos de un refugio o polvorín, también de hormigón, que estaba unido a la barbeta por...
Altos situados al Sur de Larraga a los que hemos dado nombre, basándonos en la cartografía de IDENA, sirviéndonos del topónimo del paraje ubicado en la parte noroccidental de la cumbre principal. El IGN da otras denominaciones (El Cascayuelo, Alto Vaqueriza), parajes que la toponimia oficial de Navarra sitúa en otras zonas del término larragués. Su escorrentía la recibe el río Arga, que discurre a la parte oriental del relieve, a través de modestos regachos como el barranco de Rego. Posteriormente estos caudales acaban en el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología de la zona se...