Amosando 10 dos resultados de 7234 para a busca Motxotegi-San
Pequeña colina de los montes de Araka, ocupando un terreno ligeramente montuoso al S de Mendarozketa. En esta zona, los mapas, abundan en el término Gernika. El pago de  una reja al monasterio de San Millán de la Cogolla en 1025, cita Gernika como un pueblo de la merindad de Ubarrundia, hoy  en día dentro de terrenos de Minano menor, en los confines con Mendarozketa, que es Zigoitia. Hubo, también, ermita de San Pedro de Gernika.Desde Mendiguren (T1) En Mendiguren (515 m) tomar un camino agrícola (E). Luego frente a un acceso al área militarizada de Araka, sigue al NNE...
Cumbre cónica bien diferenciada y reconocible, convertida actualmente en península gracias al embalse de Itoitz. Las rutas normales de Orbaitz e Itoitz son por tanto imposibles en la actualidad, aunque se conservan parte de los caminos de estos pueblos, que actualmente no llevan a ninguna parte. Eso hace que las sendas que conectaban con ellos, para acceder a esta desconocida cumbre, se hayan ido cerrando también, por lo que ya nos imaginamos que el ascenso tendrá su parte aventurera, aunque sólo en la parte final, ya que la ruta es interesante al permitir visitar el despoblado de Alotz (605 m).Alotz,...
La población de Clavijo cuenta en sus proximidades con tres cumbres de interés; el espectacular Monte Laturce (1039 m) con sus esplendidas vistas y su agreste relieve, la monumental peña de Clavijo (912 m) con su vistoso castillo ocupando el área cimera y sus verticales paredes occidentales y la ignorada peña Aguda (941 m) que posee atractivos sobrados para no desmerecer en esta trilogía de cimas. Las tres tienen diferente componente rocoso: la 1ª calizo, la 2ª conglomerado y esta última cuarcitas. Peña Aguda (941 m) solo tiene fácil acceso por el collado W (889 m) que la separa del...
Existe cierta controversia a la hora de situar la cumbre de La Llana. Tradicionalmente esta cota se recoge como la cumbre que se alza al E del collado del Mojón de Arrato, amplia cima con vértice geodésico y buzón que reza Arrato. La cartografía oficial actual, la sitúa en una pequeña colina herbosa situada al N de esta última, mientras que a la cumbre citada la nombra como Olabaster. Sea cual sea la toponimia correcta y sin ánimo de crear ningún tipo polémica, con la única intención de citar y recoger esta pequeña colina herbosa para que conste en el...
Pequeña elevación que se desprende al S de la cumbre de Toronzué. Utilizando la pista que desde el puerto de Cotefablo alcanza el collado de Gabardos, desde el cual se gana la cima por una tímida senda que progresa por la vertiente S de la montaña.
En la sierra Gerinda, a mitad de camino entre el vértice geodésico Gerinda y Los Parapetos (899 m), se encuentra el pequeño cabezo del Alto las Mugas (838 m), que no tiene demasiado interés, al estar junto a la pista de los aerogeneradores y no tener apenas prominencia, pero se puede completar el recorrido pasando por las cimas cercanas de la sierra. Su cima se encuentra junto al aerogenerador con la numeración San Martín B2.2, entre unas pequeñas carrascas que hacen de muga entre los terrenos de San Martín de Unx por el sur y Leoz/Leotz por el norte, donde...
Loma herbosa en las estribaciones del cordal de Sierra Salbada, a la que se une en el collado de Los Llanos junto a la Paradilla. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado cercano ofrece vistas de las cotas cercanas, Paradilla, La Barda, Pajares, Cruz de Orbilla, etc....y del barrio Lejartzu desde donde hemos iniciado la breve ascensión. ASCENSO DESDE LEJARTZU/LEJARZO Salimos junto al cementerio de Lejartzu, que dejamos a la izquierda de la carretera que llega al barrio. Unos metros mas adelante, entramos...
Cumbre de la sierra de Aralar, que se conoce también con los nombres de Sagastarri, Sastarri o Saastarri. Forma una gran barra caliza que desde el paso de Baiarrate (750 m), al E, desciende hacia Ataun/ San Gregorio (270 m) describiendo una gran comba entre las cercanas cumbres de Agaotz (974 m) y Leitzadi (952 m). La cima domina el área del embalse de Lareo (735 m) y posee, en su entorno un buen número de cavidades que han atraído a arqueólogos y espeleólogos. Estamos hablando de los complejos de Sastarriko kobea y Sastarriko leizea. La primera ha sido muy...
Es la segunda cima más alta de Burgos. Se alza, no obstante, próxima a la cumbre de San Millán que con sus 2131 metros representa la máxima altura de la provincia. La zona de Trigaza concentra con tres elevaciones próximas que forman una larga lomada. La cumbre Norte, recibe el nombre de La Zapatera (2035 m) y se encuentra bajo el amparo de una instalación de antenas. En ella se ha situado tradicionalmente el buzón, con la denominación de Trigaza. Es más que probable, que ello responda a la ubicación del vértice geodésico sobre esta cota, de tal manera que...
Cota perteneciente al sector noroeste del macizo de Grumeran. Al N de la misma está el área recreativa de Siete Robles hasta donde se puede llegar en vehículo propio por la carretera que sube de Santelices a La Arboleda, atravesando en su avance la vía verde de Galdames. Desde el área recreativa “Siete Robles” Una vez en el área recreativa, cogemos el vial hormigonado que da servicio al barrio de Las Cortes para dejarlo unos metros más adelante y seguir, por la izquierda, la pista que circula paralela al cercado de la zona recreativa. Aunque se puede continuar por este...