Mostrando 10 de 7081 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Aparece en los mapas y figura en recorridos de gente diversa, pero en la práctica no existe tal mirador. No obstante, se tienen buenas vistas desde el punto más cercano a la cima al que se puede llegar sin meterse en zarzales. Desde el aparcamiento de la playa de Rodiles (Villaviciosa) Se comienza a andar por asfalto en dirección E para coger algo más adelante una pista de tierra que nace por la izquierda. Enseguida empezamos a coger altura entre el denso arbolado. Los cruces tienen los consabidos hitos de piedra. Siguiendo en todo momento por la pista principal únicamente...
Cumbre al S. de Belogain (973 m) asomada sobre el valle de Lizoain (Lizoainibar), al cual pertenece aunque la muga con el contiguo valle de Egues (Eguesibar) corre muy cerca. Se da por ello la circunstancia que Belogain forma parte del ya nombrado valle de Egues. En su vertiente Sur se sitúa la ermita de San Marcos y un calvario. Esta montaña también se denomina Alto de Quiñones. Desde Mendiorotz Desde Mendioroz / Mendiorotz (602 m) nos dirigimos (N) hacia una Cruz del calvario del vía Crucis de Mendiorotz. Poco después hay una bifurcación y seguimos por la izquierda hasta...
En el macizo de Ireber (1208 m), además de la cumbre principal, encontramos en su entorno otras tres elevaciones secundarias; una al N con denominación propia, Launtze (1195 m) y otras dos en su parte occidental, las cuales las identificaremos por su posición respecto a la cima principal; Ireber NW (1200 m) e Ireber W (1190 m). El terreno es de litología caliza, muy karstificado, con abundancia de lapiaz y dolinas. Ireber W (1190 m) es el cerro que domina la parte occidental y sudoccidental, situándose al WNW de Ireber (1208 m), el cual se encuentra en el sector sudoriental...
Desde el estrecho por que el río Jerea (o Losa) cruza al valle de Tobalina hasta los confines con el valle de Valderejo, se impone un terreno muy montañoso, fuertemente embarrancado con algunos relieves muy llamativos, como la escarpada pared de la sierra de Vienda. Al SE de Quintanilla de la Ojada (625 m) queda otro relieve más modesto aunque también destacable: El Paso Malo (979 m), cerro testigo resultante de un importante proceso de erosión diferencial.Desde Criales (F) Desde Criales (625 m) tomar una pista que discurre sobre la margen izquierda del río Losa que cruzando bajo un tendido...
Pequeña cota al Sur del Peregaña, muy cercana al portillo de Ozeka, en la carretera que une Kexaa/Quejana, con Lujo/Luxo. Situada en el extenso municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en un prado destinado a pastizal de ganado, y su cima esta al borde del barranco que cae hacia Ozeka, con vistas parciales sobre Sierra Salvada. ASCENSO DESDE OZEKA Para hacer el ascenso un poco mas largo (debido a su cercanía al portillo de Ozeka sería muy breve), salimos de Ozeka en dirección a la antigua venta de Pozo Portillo por asfalto, ascendiendo junto a la misma y...
En la sierra Tabanera al SE del vértice geodésico Soriana (1641 m) tenemos el pequeño cabezo de El Calar (1611 m), separado de este por el collado (1593 m). En su cima tiene los restos de un antiguo chozo y desde ella tenemos buenas vistas de la sierra de la Carcaña, Cebollera y el valle del río Razón. En el mismo cordal a escasos 500 metros hacia levante, sí que tiene un pequeño chozo de rocas bien conservado.Desde Rollamienta (1140 m).Salimos desde la localidad soriana de Rollamienta (1140 m), que se encuentra al sur de la sierra de Tabanera, por...
Nafarroa
Cumbre situada entre Ollaran (785 m) y El Roblar (763 m) y que sirve de paso casi obligado hacia esta última. La ruta más sencilla entra por su collado Sur (698 m) entrando desde Olaberri (584 m), ya que se antoja más largo perder desnivel desde Ollaran (785 m), si recorremos el sendero local desde Aoiz / Agoitz (500 m).La cima es doble, siendo la N (741 m) ligeramente más baja, aunque algún mapa da altura similar.Desde Olaberri (T1)Se puede aparcar en el mismo pueblo (500 m), o en la misma entrada en un pequeño aliviadero a la derecha donde...
Gipuzkoa
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un cresterío que con la roca seca nos hará disfrutar de su panorama sobre el “Domo de Ataun” cerrándolo por el sur. El cordal esta conformado por las siguientes cumbres de E. a W. Leitzadi (952 m), Aitzeta (927 m), Belarbeltza (922 m), Aizkaizto (929 m), Malkorra E. (909 m), Malkorra W. (875 m) y cerrando la cresta Asundegi (805 m).El "Domo" de AtaunSe trata de un fenómeno geológico que consiste en la deformación de la corteza terrestre por...
La Peña de Beltzunegi (987 m) es la que se contempla habitualmente al W. de la Peña Lakarri (1046 m) desde gran parte de la cuenca de Pamplona. Su interesante aspecto rocoso desde Beltzunegi, que traduciríamos por "lugar oscuro", es lo que le ha dado el nombre, pero sin embargo se trata de una doble cumbre, pareciendo que es más alta, por desgracia, la boscosa que se encuentra al W., siendo ésta solamente la cima oriental (986 m). Este efecto óptico ha hecho que la que posea cairn y una senda razonable sea esta peña, que además es la que...
Cumbre situada al norte de Santangrazi separada de ésta última por el collado Arrasate. Su despejada vertiente W. ofrece una bella panorámica sobre el valle de Aizarna y el macizo de Izarraitz.Desde Aizarna (T1)Situados en la pequeña localidad rural de Aizarna (228 m), tomamos el carretil asfaltado que se dirige hacia los caseríos Potzueta y Aldalur. Dejando éstos a un lado, alcanzamos una pequeña colina donde se ubica la ermita de San Pelayo (301 m). Por nuestra izquierda (S) tomamos el carretil que se dirige de forma ascendente hacia el alto de Matadero (356 m) y tras un breve descenso...