Mostrando 10 de 7042 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Colina del macizo de Samiño, en término municipal de Azpeitia. Se encuentra unida por un collado situado en su falda meridional con la cota de Letemendi. Su denominación viene determinada por la proximidad con el caserío Agite, del barrio de Loiola.
SUBIDA DESDE LOIOLA. Desde la parte sur del santuario tomamos junto al centro de espiritualidad Gogarte (91 m), casa natal del hermano Gárate, una pista cementada en cuyo inicio se indica la dirección de los caseríos Sokin y Agite. Dejando a la izquierda el caserío Etxearreta, se continúa la subida hasta Sokin (185 m), actualmente en obras de reedificación,...
Pequeño cerro de gran interés cultural, dado que posee uno de los castros de la Edad de Hierro mejor conservados de Navarra. Este hecho hace que incluso se hayan balizado varios senderos locales, con la excusa de visitarlo desde Arróniz. El sendero clásico era el NA-192, del Alto del Monte con sus marcas verdes y blancas, aunque en la actualidad se ha balizado uno nuevo, el de la “Vuelta al Monte”, con estacas amarillas, que incluso puede combinarse con el más largo de la subida a Montejurra, de estacas violetas.Con sus escasos 11m de prominencia, es evidente que lo interesante...
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Forma parte de un cordal de cumbres calcáreas que desde Bizkarlatza (1132 m) se prolonga en dirección Norte hasta el Kurutzeberri (1133 m) cerrando la depresión de Degurixa (896 m) por el Oeste. Precisamente esta cima ofrece una bella perspectiva de este paraje. Desde Degurixa se puede observar que la cumbre posee unos bellos y curiosos pliegues característicos. La pequeña loma herbosa occidental se llama Erlaitz (1127 m), y apenas presenta interés. El collado de Bistakoatxa (1069 m), al Norte, separa la cima del Aranguren o Basobaltz (1163 m), mientras que al Sur queda...
En la parte más occidental de la sierra del Madero tenemos el cabezo de Portelrubio (1356 m), al lado de Peñagatos (1332 m) y Peñalaza (1340 m), siendo de los más bajos de toda la sierra.
Portelrubio (1356 m) es una pequeña plana rocosa en forma de proa y sin árboles, pero rodean sus laderas los pinos por todos lados, menos por el sur.
Desde Valdegeña.
Para llegar al cabezo de Portelrubio (1356 m), salimos desde Valdegeña (1060 m) por la carretera dirección W, y al llegar al arroyo de Los Tajones, giramos a la izquierda para ir a coger el camino del...
Un gran castigo condenó a esta bella montaña al tener que soportar, desde el año 1997, una instalación militar para la vigilancia del espacio aéreo español (Escuadrón de Vigilancia Aérea núm. 12, EVA 12). Cierto es, que las canteras las destruyen, pero los cuarteles niegan el acceso a las mismas y, en cierto modo, las ridiculizan...La cumbre de Las Motas o Picón del Fraile (1619 m) es la segunda cima más elevada de esta parte de la cordillera cantábrica después del Castro Valnera (1718 m). En efecto, si remontamos la cadena montañosa hacia levante nos tenemos que ir hasta el...
La cima de Peña Motxa (917 m), muy próxima a Olvedo (932 m), es un gran mirador al norte hacia los valles de Lakozmonte y Losa y la sierra de Arkamo. La disposición de la roca sobre el cortado hace que la cima sea un mirador exquisito.
Los accesos son los mismos que los de Olvedo. Ambas cimas están separadas unos 400 metros fácilmente transitables entre carrascas.
Accesos: Guinea (50 min); Karkamu (1h 10 min); Bellojín (1h).
Desde Tarañes
La primera parte de la ascensión coincide con la ruta al inigualable Tiatordos (1958 m).
Justo antes de entrar en Tarañes/Taranes (567 m), en la curva de la carretera, iniciamos el sendero a Tiatordos. Existe un cartel, algo alarmista, al inicio que en realidad tiene la intención que los senderistas extremen las precauciones durante la larga ascensión de esta montaña que se revela 1.500 metros por encima nuestro.
Pasando sobre un antiguo molino, continuamos por la senda que se adentra decididamente en la foz de la Escalada, una marcada y estrecha hendidura entre las impresionantes paredes calcáreas de...
Modesta elevación de los Montes de Ayago. La cumbre es un excelente mirador de la sierra de la Demanda, especialmente de la parte riojana, puesto que los pinos impiden las vistas hacia el oeste.La cima toma su nombre de una aldea desaparecida en el siglo XIV. La aldea de Matalturra estaba ubicada al noreste de la cima, en ese lugar hoy se encuentra un abrevadero.Ojacastro contaba nada menos que con doce aldeas, divididas en dos Cuadrillas. Al oeste del río Oja estaba la Cuadrilla de Arrupia. Arrupia en euskera viene a significar parte baja de un barranco y, precisamente, esa...
El Barranco del Infierno es una de las excursiones clásicas de Tenerife, mucho más fácil y más concurrido que el Barranco de Masca. Se volvió a abrir para los senderistas en 2015. Su acceso está muy regulado e incluso hay que pagar una entrada de 8 €. Está en la parte más alta de Adeje, se comienza en el bar Otelo, tiene una longitud de unos 2 km y un desnivel de 300 m y llega hasta la mayor cascada de la isla, de 80 m de altura. Allí termina el Barranco del Infierno, pero arriba de la cascada, continúa...