Mostrando 10 de 7027 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Desde Herreros
Desde Herreros (1150 m) nos aproximamos al pie de los riscos, pasando junto a la ermita de San Roque y dejando a la izquierda la estación de Herreros. Más adelante los caminos desaparecen y hay un tramo sin senda por la ladera hasta llegar a la base del acantilado. Allí se observan varias fajetas o cornisas con trazas de senda de animales. Tomaremos una de esas cornisas, que nos llevará hasta una canal fácil. Tras subir los primeros metros por la canal nos desviaremos por la derecha para acceder a la cabecera de otra canal desde la que...
Pequeña cota en el cordal de Beraskola, en la ladera Norte del mismo, y al igual que su casi gemela Oquendo, ya muy cerca de río Herrerias.
Su cima acaba de liberarse parcialmente de su plantación de pino, por lo que nos deja opción de alguna vista sobre la ladera Norte, avistando el barrio de Zubiete, y Mendiona, Aldeko....y parte de Gordexola.
ASCENSION DEL BARRIO ZUBIETE- GORDEXOLA:
Salimos del barrio en dirección Oeste, paralelos al rio Herrerias. Pasamos varias casas de mismo y llegamos a un cruce a la izquierda, una pista de hormigón, que asciende en fuerte pendiente, hasta...
Se trata de la cima S. de un cordal situado sobre el río Araxes al sur y el barranco de Meruko Erreka al N., en las inmediaciones del límite con la provincia de Gipuzkoa. La cumbre de Urkieta al NW (866 m) y la de Musaio (821 m) al E., completan el cordal.Desde Gorriti Partiendo de la Iglesia de San Bartolomé de Gorriti (680 m) hacia el N., comenzaremos por descender unos metros para situarnos en una pista cementada que nos conducirá a un paso bajo la autovía de Leizaran. Una vez pasado el túnel, seguiremos de frente hasta una...
La cima que nos ocupa está ubicada dentro del término municipal de Arrarats dentro del Concejo agregado al municipio de Basaburua, partido judicial de Pamplona (Navarra). Arrarats es una población dedicada a la agricultura y ganadería. En el s. XIX se utilizaba la madera de los montes Igoa y Berruete para fabricar carbón para las ferrerías y remos para la real armada. Sus bosques están bien poblados de robles y hayas. Cría sobre todo ganado vacuno lo que le proporciona leche en abundancia.Desde ArraratsAparcaremos nuestro medio de transporte junto al frontón municipal (670 m), desde aquí iniciaremos nuestra ascensión. Nos...
Cota despejada y amplia con un destartalado bote en su ladera NW. A los amantes de subir cuestas en bici parece gustarles llegar hasta algo más arriba, justo donde el buen piso termina, junto a un depósito de aguas.
Desde Arraño (Lemoa)
Seguimos la carretera que da servicio a los caseríos de Iturrane, éste con bonita fuente, y Padura para, una vez pasados éstos, encontrarnos con el cierre que da paso a la amplia campa donde se puede ver una piedra hincada al modo de los menhires. Al otro lado del alambre que delimita la campa por el S, aprovechando...
La Montaña de los Barros (717 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en Lomo Magullo perteneciente al municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria.
Del conjunto de volcanes la Montaña de los Barros es el situado más al norte de todos ellos y alineado con la Montaña de la Santidad (659 m) y la Montaña del Melosal-La Calderetilla (573 m).
Por su ladera septentrional se encuentra el Barranco de los Morros, tributario del Barranco de Cuba y éste a...
Primera ascensión en 1833 por H. Russell.Por el Valle de Ossoue Tomando la carretera de Gavarnie (1370 m) al Embalse de Ossoue (1840 m), tras dejar atrás la cabaña de Millas (1680 m), aparece un puente sobre la Gave d' Ossue (1720 m)(8 Km. de Gavarnie). Iniciando aquí la marcha por la senda continua al torrente de la Canau, al enlazar con el camino que proviene del embalse de Ossoue, se gira a la izquierda, avanzando por la pradera hasta el visible y cercano refugio de Lourdes (1947 m)(0,45). El trayecto es todavía más breve si partimos del mismo Embalse...
Hay dos razones por las que la vertiente meridional del macizo se conoce con el sobrenombre de "La cara oculta del Moncayo". Por un lado permanece, efectivamente, escondida desde la depresión del Ebro, donde la presencia del gigante blanco es bien patente en los días claros, ya sea desde el Campo de Borja, desde la Ribera Navarra o desde la, más delejada, Rioja Baja. Por el otro, la montaña que se eleva al SE del cerro San Miguel (2315 m), aunque permanece sumida mil metros por debajo de la notable culminación, ofrece un paisaje mucho más variado, más sorprendente, incluso único. Se encontrarán aquí un sistema de barrancos complejos, en general...
Discreta peña rocosa que se desprende al SW de la peña de Aballari.
La forma más práctica para alcanzar la cumbre es utilizar la ruta clásica que se dirige al monte Adarra desde el barrio de Besabi o Besadegi. Este camino pasa justo por el collado formado por las peñas de Aballari y Mantale, desde el cual se alcanza la boscosa peña.
Accesos: Besabi (1 h)
Kapana (536 m) es un pequeño cerro de formas redondeadas, aislado en medio de la campiña del sector meridional del término municipal de Cildoz/Zildoz. Este lugar es parte integrante del municipio de Ezkabarte, dentro de la merindad de Pamplona y de la comarca natural de Ultzamaldea. Desde el punto de vista orográfico, forma parte del conjunto de la Sierra de San Cristóbal/Ezkaba, ubicado en las estribaciones noroccidentales y aislado del cuerpo principal de la estructura.
La litología del relieve es de materiales sedimentarios, con una cobertura vegetal donde predomina el matorral (erizones, tomillos, aliagas,...) y las herbáceas, con algunas carrascas y...