Mostrando 10 de 7029 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
En la zona cimera entre la cota de Urriztiko gaina (603 m) y el collado Lakuetako lepoa (585 m) se encuentran varios monumentos megalíticos, entre los que destaca la necrópolis de Arriurdineta, constituida por cinco cromlechs y un túmulo, además del círculo de piedras de Urrizti, cerca de la cima de Uzkueko gaina (614 m), al N.NE de los anteriores. Todos estos monumentos se encuentran mal conservados. La cumbre también se consigna con frecuencia como Urriztiko gaina o Arriurdineta.Desde Goitzueta (T2)Saliendo de Goitzueta (159 m) en dirección a Hernani, tras dejar atrás la ermita de San Anton y un puente...
Partimos de la aldea de Cañada Morales (780m) por una pista en dirección noroeste, pronto nuestro camino se inclina considerablemente y atraviesa un pinar hasta dar con el sendero GR-247 Bosques del Sur (1245m) Ahora el terreno es mucho más cómodo mientras caminamos hacia el sur. Podemos subir a la Bandera (Cerro Peguera) 1329m.
Continuamos por la loma entre pinares. Esta loma recibe el nombre de Cuerda de Majalón de Peribáñez y tomando dirección suroeste llegamos al pie de nuestro objetivo. Ahora tendremos que apoyar las manos en algún momento hasta llegar a la cumbre del Entredicho (1324m)
Podemos completar...
El Alto de la Choza de Diego se encuentra en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se trata de un minúsculo cerro que apenas destaca unos metros del entorno que antaño se dedicaba al cultivo del cereal, como lo demuestra la era que se halla junto a él.
En el inventario del patrimonio etnográfico del FEDAC, en la ficha 8835 se puede leer referente a la era lo siguiente : Era de planta circular asentada en zona plana. Construida con lajas, algunas de...
Punto culminante de la sierra del Valle que impone un largo cordal entre el Puerto de Mijares (1580 m) y San Martín de Valdeiglesias (681 m). Habitualmente se identifica la cumbre con la cima oriental debido a la presencia de un escorado vértice geodésico, pero que, en verdad, es algo más baja (1994 m), que la cota occidental (2002 m), auténtico punto culminante de la montaña.
Cumbre satélite de Liaceta (563 m), ubicada al NNE respecto a la cumbre principal del conjunto. Territorialmente se halla al SE de Liédena, dentro de su término municipal. Su escorrentía la recibe el río Aragón (oriental) y su afluente el río Irati (occidental) la cual seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas y caliza). En su cobertura vegetal destacan los arbustos (coscojas, enebros, bojes,...) y el matorral (aliagas, tomillos,...).
El relieve presenta una fisonomía alomada, con una depresión en su parte central y la...
Pequeña cumbre al Suroeste del Kilantor entre el arroyo de Urkitza y el nacimiento del río Deba.
Leintz Gatzaga
La villa de Leintz Gatzaga se originó en 1331 como consecuencia de su actividad salinera y el paso del Camino Real que antiguamente comunicaba Castilla con el mar, dos constantes en la historia de esta localidad y dos motores esenciales en el desarrollo económico de la comarca. El tiempo parece haberse parado en las calles de este municipio, y es que, además de seguir produciendo sal como antaño, su núcleo histórico conserva en muy buen estado los escudos, portones y fachadas...
Los vecinos de La Riba, aldea recóndita situada al NE de Medina de Pomar, llaman El Corralón (798 m) a la zona más elevada de un alargado cerro cubierto de arbolado que se extiende de N a S entre dicho pueblo y Villatomil. El nombre del montecillo, diáfano, habla del pasado ganadero de estos perdidos lugares en los que, a fuerza de quedarse vacíos, ya casi todo es pasado.
La toponimia de la zona, poco imaginativa pero práctica, presenta términos como Las Yeseras (un terreno de donde se extraía yeso, sin más), Las Campas, El Carrascal o La Cuesta. El...
La Cima de La Galligosa (1413 m) no destaca mucho en la cresta rocosa de la sierra de Cabrejas y se encuentra encima de Villaverde del Monte (1114 m), pero la separa una pared vertical de rocas.
La manera más fácil de subir, es saliendo desde Villaciervos (1180 m) por el camino que va a la iglesia de San Juan Bautista y va a la sierra. Este camino pasa por el manantial de la Fuente Vieja y el de los Pozos, además si nos desviamos unos metros de él después de rodear por el norte al Alto de Peña Rubia, podemos visitar la cueva...
Sojo fue un importante pueblo en época medieval, su gran iglesia fortaleza y las torres de Oribe-Salazar, Orbilla, Sobrevilla y La Quintana fueron lugares de procedencia de grandes señores. La Torre de Orbilla desapareció demolida en el año 1958.Según la enciclopedia Auñamendi, es apellido vasco de Ayala (Álava) y su heráldica, en oro, con una cruz, llana, a todo trance (que llena el campo del escudo), cantonada de cuatro águilas negras armadas y linguadas de rojo.Actualmente, el paraje conocido como Cruz de Orbilla está ocupado por encinas, pinos y ortigas. Desde Sojo (Artziniega)Desde la iglesia de San Julián, seguiremos las...