Mostrando 10 de 7045 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Asturias
A pesar de su corta altitud relativa, Monxagre (662 m) es una de las montañas más importantes del concejo de Pravia y, con mucha diferencia, la cota del término municipal dotada de mayor prominencia. Conocida también como Munxagre o Muxagre, constituye el techo de las sierras del Llano y de Sandamías, relieve que se extiende de SW a NE a lo largo de 9 km, actuando como divisoria hidrográfica entre el río Nalón y su afluente el Aranguín. Por la cima corre además el límite municipal entre los concejos de Salas y Pravia. Territorio con dedicación ganadera venida a menos,...
Cumbre de los Montes de Vitoria muy próximo al popular Santakruzgana u Olaritzu y que nos sirve de variante a los caminos clásicos de siempre a la conocida cruz.Recordar que  La cruz de Olaritzu nació por iniciativa de la sociedad civil y por motivos  religiosos, y el gobernador civil de turno – la autoridad más importante en la provincia durante la dictadura franquista – quiso utilizarlo para fijar con autoritarismo un mensaje sectario.Desde GardelegiUn poco antes de Gardelegi y hacia las campas de Olaritzu están unas huertas del ayuntamiento donde hay un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el coche.Cruzamos la...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...
Zaragoza
El Castillo de Ayyub o Castillo Mayor, domina desde una airosa peña rocosa la localidad de Calatayud. De origen musulmán, fue construido por el emir Ayyub ben Habib al Lajmi, fundador de la ciudad. El nombre musulmán de esta fortaleza, Qal at Ayyub (ciudadela de Ayyub), dio nombre a la localidad situada a sus pies.  El recinto fortificado de Calatayud es del siglo IX, y es el más antiguo musulmán de la península. Este castillo formaba parte de una fortificación más amplia, constituida por otros castillos unidos por murallas. Los otros son el de Doña Martina, Torre Mocha, El del...
Es una alargada loma que se extiende, languida, hacia el N por encima del barrio de las Bodegas de Alberite. En el subsuelo se abren calados que se han utilizado desde hace siglos en la elaboración del vino. El mapa del IGN denomina al pequeño cerro en cuestión, La Garnacha, aunque este paraje se encuentra más al W, más cerca del centro urbano. Indicar que la variedad de uva llamda garnacha es la segunda más utilizada en la elaboración de caldos de rioja, tras el tempranillo. Aún así, la variedad tempranillo es, por mucho, la más dominante, con 10 veces...
Se trata del cerro, hasta 2020 siempre reconocible por el penacho de pinos que ocupaba la cima, que está situado sobre la localidad de Monreal / Elo (547 m) y que posee las ruinas de un antiguo castillo de la Edad Media. Desde la distancia es evidente que parece una miserable tachuela a los pies del coloso, la Higa de Monreal (1295 m), pero desde el pueblo vemos su auténtica prominencia, en especial desde el puente romano del río Elortz. No hay que olvidar que la Higa se eleva más de 700m sobre la localidad y este cerro lo hace...
La Rioja
Cumbre de los Picos de Urbión sobre la larga alineación Camperón-Alrucea-Alcaste que divide aguas a los ríos Portilla, al Oeste, y Urbión, al Este. Estas montañas también dividen los municipios de Viniegra de Abajo y la mancomunidad de Canales de la Sierra. Las Viniegras son Viniegra de Arriba y de Abajo por antonomasía. Parece ser que Viniegra de Abajo fue una importante ciudad celtíbera llamada Lutia. Posee un conjunto de casonas construidas por los indianos que hicieron sus perras en América. A los habitantes de Viniegra de Arriba se les llama Noguerones por la cantidad de Nogales que acoge su...
Esta cumbre cierra uno de los flancos del valle suspendido de Las Coronas/Les Corones, dominando, en el lado contrario, por la imponente masa calcárea de Peñas de las Coronas/Peñes de les Corones. Una gran cruz en la cima hace que la cota, de por sí, bastante panorámica, no pase desapercibida dentro de su entorno. Desde Las Coronas/Les Corones (T2) Iniciamos la marcha en la parte superior del valle de Las Coronas, junto a una explotación vaquera denominada La Cruz (301 m), en el Km.2,200 de la AS-341. Una pista, en principio hormigonada, desciende (S) unos metros a una depresión (282 m). Cruzando un...
El Alto de los Mojones (502 m) es la cota más alta del Macizo de Amagro situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.A una distancia de menos de 200 metros, hacia el naciente se halla la cota denominada Montaña Amagro (497 m) y hacia el norte se encuentra el vértice geodésico Almagro (468 m).Los tres se hallan en el Monumento Natural Protegido del Macizo de Amagro.En su ladera norte tiene su nacimiento el Barranco de los Mojones que tras pasar por Cueva Lapa y los llanos de Botija, termina en Sardina...
Gipuzkoa
No es de extrañar que la chavalería haya puesto el nombre de Txernohill al divertido circuito de BTT que transcurre veloz por su ladera W. Una balsa de agua de dudoso aspecto y olor desagradable habrá sido la musa de tan acertado apelativo. Desde Azpeitia Situados en la antigua estación, reconvertida en museo del ferrocarril/tren museoa, sobrevolaremos las instalaciones sirviéndonos de una pasarela dotada de rampas y escaleras. Cruzamos entonces la carretera GI-631, con semáforo habilitado, para subir por la carretera que da servicio a los caseríos de Odria. Este primer tramo comparte trazado con el GR 285 “Mendibai ibilbidea”,...