Mostrando 10 de 7039 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
El Puig de Sant Antoni (411 m) es una de las cumbres incorporadas por la FEEC a su "Llista de 100 cims"; situada en la comarca tarraconina del Baix Penedès, es la cota más elevada de la graciosa localidad de Albinyana.
Montaña modesta en altitud, pero generosa en vistas, reúne además en su entorno inmediato un puñado de elementos del patrimonio histórico, cultural y etnográfico, que contribuyen a enriquecer la, ya de por sí, grata excursión.
Desde Albinyana
Distante 7 km de El Vendrell, capital administrativa del Baix Penedès, Albinyana se sitúa al final de un corto ramal que nace...
El Cabeçó d'Or o Cabezón de Oro (1207 m) es sencillamente una montaña impresionante, se la mire por donde se la mire. Presenta una forma alargada y abrupta, con numerosas paredes que hacen las delicias de los escaladores. En sus entrañas se buscó oro durante mucho tiempo, sin ningún resultado. Hoy en día, son únicamente el sol matinal y el del atardecer los que tiñen de dorado esta singular montaña asomada al Mediterráneo. La ascensión, como en otras tantas montañas de Alacant, está guiada por un magnífico sendero PR que conduce hasta la cima.Desde las Cuevas de Canelobre Para comenzar,...
En la Sierra de La Demanda debajo de Los Pancrudos (2082 m), en el cordal que baja hacia Pico La Rioja (1563 m) y Valdeloshaces (1563 m), tenemos el cabezo Vicierga (1546 m). Se localiza a los poco metros de pasar el Collado El Bierzo (1517 m) y una "H" de un helipuerto pintada en la hierba. No tiene mucha relevancia y esta a escasos metros del camino que discurre por todo el cordal. Este cordal hace de división de aguas entre el río Tobía por el norte y el río Valvanera por el sur.
Desde su cima hay buenas vistas de la cara oriental de Los...
Cumbre de los Montes Obarenes encima de Ircio (492 m). Su vertiente N rocosa y cubierta por densísimo matorral (boj) la hace inexpugnable desde esta impresionante vertiente de cara al río Ebro. En la otra vertiente, acomodado en un valle, se halla el Monasterio de Herrera (583 m). Sobre el origen vasco del topónimo de este monte se pueden hacer diversos tipos de elucubraciones, al igual que Ircio. Hay que destacar la similitud entre este nombre y la máxima altura de Araba, Gorbeia. Puede ser Go(i)-bera (Altibajo), o puede tener que ver con Goba (Cueva), lo que parece más que...
Sargalalto (803 m) es un relieve situado en el extremo de un cordal NW-SE que se desprende de la cuerda principal de la sierra de Izko. Visto desde diferentes orientaciones ofrece una imagen de relieve atractiva, a pesar de su modesta prominencia (28 m). La parte alta del monte esta cubierta por un bosque de pino laricio y la mitad inferior de su ladera septentrional la puebla un frondoso robledal. Este ultimo espacio, junto con el accidentado cauce del barranco de la Vizcaya, hace que el lugar tenga un encanto natural. El atractivo de la zona se ha visto potenciado...
En el Catalogo de Cimas de Bizkaia (diciembre 2000), Patxi Galé hace notar que esta cima dependiendo de las fuentes que se consulten es vizcaína y no toca Guriezo, o no toca Turtzioz y, por tanto, queda fuera de Bizkaia. Sea como fuere es una cota prácticamente desconocida cuyo acceso discurre por terreno más cómodo de lo que pudiera parecer si se le compara con otras cimas vecinas, mucho más aquejadas del endiablado karst.
Desde Llaguno.El comienzo de la ruta es el enclave cántabro de Llaguno. Seguimos por pista hasta Sel de Arriba o Sal de Arriba, según qué mapas. Una...
Pequeño monte boscoso, que se puede coronar previamente a Ezkandi (831 m), en su ruta más corta desde la carretera de Zilbeti.
Desde la carretera de Zilbeti (T1)
La ruta más sencilla parte de la entrada a la Borda de Etxeberri (778 m), y que se encuentra a menos de 1km desde el desvío a Zilbeti de la carretera del Puerto de Erro.
Junto a la portilla, que entra a la borda y que no tomamos, seguimos el camino que desciende unos metros, a la izquierda (W), para pasar junto a la antena del repetidor, coincidiendo con el paso del...
Por encima de la visera de Bertxin, a seis kilómetros del casco urbano de Andoain, está la roca del mismo nombre -Bertxingo Harkaitza-. Unida a esta hay unas peñas de problemático acceso, difíciles incluso de ver salvo de puntos muy concretos, bajo las cuales pasa uno de los viejos canales del Leitzaran. El punto culminante de las mismas, situado en su vertiente septentrional, es, sin embargo, fácilmente alcanzable.
Elduain y Berastegi, pueblos que mantuvieron a lo largo de la historia repetidas disputas y pleitos por sus lindes, tienen dos líneas de mugas. La convencional, que va desde su confluencia con...
Desde el refugio del PilarSe parte junto al refugio y área recreativa del Pilar (1460 m) y se siguen las balizas rojiblancas del GR-131 en dirección a Los Canarios (Fuencaliente), por la llamada “Ruta de los Volcanes”.El sendero asciende cómodamente por un pinar hasta alcanzar la ladera NW del Birigoyo, donde se toma un desvío a la izquierda abandonando el G.R. (1640 m) (0,30). El camino sube por terreno incómodo de jable suelto hasta la cima del Pico Birigoyo, donde hay un vértice geodésico (1809 m) (1,00).Desde la cumbre hay unas extraordinarias vistas, si las frecuentes nieblas de la zona...
Cumbre de la sierra de Camero Viejo sobre la divisoria Iregua-Leza, constituyendo la máxima elevación de la misma hasta el Collado de Sancho Leza (1391 m). Hay que decir que algunos siguen denominando sierra de Camero Viejo a las cimas que se prolongan al Este del Collado de Sancho Leza. Otros las denominan como Cumbre de Monte Real. Yo me incluyo en este segundo grupo y, por tanto, he definido el Horquín (1585 m) como la cima más alta del Camero Viejo. En cualquier caso, sea como sea, lo más importante es que al Horquín (1585 m) se puede subir...