Mostrando 10 de 7028 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W, el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves mas significativos, de forma respectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m).
El cerro meridional, que es el tratado en esta reseña, es inferior en 17 m...
Se trata del monte situado entre Leranotz y Urdániz / Urdaitz que es poco conocido por su aspecto alomado que se extiende a lo largo de más de 4km, lo que lo hace pasar bastante desapercibido.La ruta es bastante limpia con pistas y senderos, lo que se debe a su uso por los cazadores que frecuentan las palomeras, por lo que quizás se debiera evitar la visita en épocas en que pudieran estar en uso.Desde Urdániz / Urdaitz (T1)En el pueblo (510 m) hay que tomar, a la izquierda del frontón, la calle San Antón que sube por calzada cementada...
Sárnago es un pueblo del Nordeste soriano, integrado en el municipio de San Pedro Manrique y asentado a unos 1250 m de altitud en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de la Alcarama. En su entorno próximo se encuentran varias cumbres de interés, desde el punto de vista orográfico; Alcarama W (1516 m), Fuentenosa (1475 m), Serrezuela (1436 m), el Castillo (1301 m), Cruz de Canto (1286 m)... como cimas mas destacadas.
El pueblo citado quedó despoblado a finales de los años 70 del siglo XX, cuando Aurelio, su último habitante, murió de una cirrosis hepática debida al excesivo consumo...
Pequeño peñón que sale de las calas de tximistarri, con una agresiva y lisa parte norte. Pero por el sur esta cumbre es facil de subir, porque es una pequeña ladera de piedra.
Desde San Sebastián: Cogiendo marbil bidea llegaremos al camino de santiago que sin pérdida nos deja en las bordas de Valentín. Desde el pequeño parking de gravilla que tenemos en frente sale un pequeño camino que lleva a las calas de Tximistarri. En el cruce tomaremos el camino de la izquierda pero recomendamos coger el de la derecha porque en unos pocos minutos nos dejará en la...
Redondeada cota que se desprende de la parte alta de la sierra de Aloña a la altura del monte Akaitz (1312 m), al NE de este último. Toma su nombre del barrio rural oñatiarra de Olabarrieta, que queda abajo, a sus pies.
Existen varias formas de llegar hasta esta cumbre, pero aquí remarcaremos la opción de la preciosa senda que sube desde Oñati (250 m) por bosque y que es el camino de descenso de la famosa prueba de montaña local, la Aloñako Igoera. Este precioso camino parte de Oñati y va ganado altura a ratos con fuertes pendientes y...
Cumbre de los montes de Izki al Sur de Markinez y próxima al centenario Belabia (968 m).
Los ascensos pueden ser los mismos que al Belabia (968 m). Nosotros elegiremos el que va por el barranco de Gurtatia por ser el más largo. Comentar que el río que baña su término se denomina río del Molino que termina desembocando en el río Ayuda cerca de Urarte. Al ser terreno de arenas y areniscas la erosión de las aguas ha ido creando y tallando en las rocas calizas un fantástico paisaje kárstico de grandes rocas aisladas de múltiples formas y tamaños como...
Es un terreno llano que forma un talud escarpado de unos 120 metros de desnivel sobre el paso del río Iregua en las inmediaciones de la localidad riojana de Alberite (451 m), en la comarca de Logroño. Esa superficie está dedicado al cultivo del viñedo, almendros, pochas, etc. No obstante el recorrido el barrio de las bodegas de Alberite es interesante por la panorámica y por las vistas que se obtienen sobre los barrancos y cárcavas que la erosión ha dejado como impronta en el paisaje.
Desde Alberite (T1)
Partiremos del barrio de las bodegas de Alberite (495 m), que...
Cima mas destacada de un modesto cordal SE-NW, que tiene su inicio en el puerto de Lorrea (875 m) y como límite el río Esca, cauce fluvial al que vierten sus laderas occidentales. Este río, junto a sendos barrancos subsidiarios, Ajanda y Ugañain, capta la escorrentía del relieve, que posteriormente canalizará hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Esca/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal consiste en un denso bosque mixto; pinos silvestres, robles, bojes, espino albar, enebros,...etc. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas, margas,...).
La cima resulta notoria. Se halla ubicada en un pequeño claro que encontramos en el cogote...
Cota en las estribaciones septentrionales del macizo de Arno, que participa de sus mismas características, esto es, terreno cárstico incómodo y encinar cantábrico, con manchas también de pino insignis. Cierra por el norte el poljé de Olatz.
Desde la ermita de San Isidro de Olatz (197 m) caminar hacia los caseríos Aportategi, emplazados al pie de la cumbre. Nos dirigiremos hacia el situado al este, Aportategizulo. A la vera del caserío sale un camino que remonta por la vertiente oriental del monte, dejando a un lado la pequeña cota de Mojaitz (277 m). Al poco de empezar a descender hay...
Es la cima más cercana al paseo por el sendero local de Urdola, que se inicia en Ixkibar (588 m), en Leitzalarrea. En su collado SE, estaba el gran roble que le daba nombre, sustituido por otro más joven hace unos años, tras su desaparición. La cima no goza de la panorámica que poseen las cumbres más orientales del sendero local, Urdola txiki (691 m) y Urdola (744 m), al estar recubierta de arbolado, aunque es algo más prominente y el bosque tiene su encanto.
Desde Ixkibar
En el aparcamiento (588 m), tomamos a la derecha las señales del sendero...