Amosando 10 dos resultados de 135 para a busca Oria
Cumbre situada sobre la confluencia de las cuencas del Oria y Eztanda.A esta cumbre quizás se le podría dar el título de la cumbre más maltratada de todo el territorio histórico y gran parte de Euskalherria.
Bajo su vertiente oriental, se sitúa la mayor acería de la comarca, con lo que ello conlleva en grado de polución y contaminación. Su vertiente occidental se encuentra rellenada de residuos que durante años han sido almacenados por la mancomunidad de Sasieta, encargada de la gestión de residuos de la comarca del Goierri. Pero es que además, esta humilde montaña, se encuentra entre dos...
Relieve situado al E de Leitza, sobre la margen izquierda de Gorriztarango Erreka, la cual capta sus aportes hídricos que subsidia al mar Cantábrico a través del río Leitzaran/Oria. Orográficamente se sitúa en las estribaciones noroccidentales de Kornieta/Zuperrori. Su paisaje vegetal consiste en un bosque de roble americano en la parte septentrional y una zona de prados y caseríos en la septentrional. La cumbre del cerro es un pequeño espacio plano y redondeado. En ella encontramos un circulo incompleto de grandes bloques pétreos colocados en posición vertical. Este conjunto aparentan ser los restos de un cromlech de época prerromana.
Por...
Pequeña cima del macizo de Mendizorrotz (407 m), situada en la vertiente Sur del mismo, que domina la desembocadura del Oria a la altura de Usurbil (34 m). La autopista A-8 entre Donostia y Bilbo ha separado esta montaña del Mendizorrotz, aislándola de cierta manera, siendo inevitablemente mucho más salvaje.La cumbre es una larga loma cerrada por la vegetación, y se denomina también Bordatxo, nombre de un caserío próximo a la cumbre. En sus laderas, si no fuese por la vegetación, se apreciarían las zanjas y trincheras realizadas durante la guerra civil, al igual que en el cercano Mendizorrotz (407...
Encima de Itsaso (444 m) y muy cerca del alto de Mandubia (532 m) se encuentra la cima de Kizkitza (676 m) coronada por una ermita. Mandubia es lugar de paso entre las cuencas del Oria y del Urola. Antiguamente frecuentado por mercaderes, viajeros y peregrinos al santuario de Loiola. El uso del estratégico paso es más remoto, como evidencia el cercano dolmen de Mandubi-zelaia. Desde el collado se sigue al contiguo caserío Mandubi zaharra (546 m) y se continua hasta un refugio (577 m), desde donde se llega a la cima de Kizkitza (676 m). También cabe la opción...
Cumbre que conforma un pequeño macizo que separa las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos medios, ocupando lo que se podría considerar el centro geográfico de Gipuzkoa. Al Sur queda el corredor Zumarraga - Ormaiztegi - Beasain, al Norte, el valle de Iraugi con Azkoitia y Azpeitia, al Este los pequeños valles de Nuarbe y Urrestilla que ascienden hasta el collado de Mandubia (532 m) fusionándose con el macizo de Murumendi.
Toponimia
J.M. Barandiaran recogió una leyenda en la cual la mole Izarraitz aparece enfrentada a su vecino menor Izazpi. Entonces al primero le preguntó...
Cerro escondido y olvidado junto al barranco de Lizarraga en el extremo suroriental del término municipal de Aduna. Está unido a una elevación menor, llamada Bulandegi (119 m). El collado más alto (113 M) de los circundantes está en las proximidades del caserío Azpilkoeta, en la dirección del barrio rural Goiburu.
Por sus entrañas discurre el trazado de un túnel del TAV de casi 5 kilómetros en el tramo Zizurkil-Andoain.
SUBIDA DESDE EL PUENTE DE ANTZIBAR. Al cruzar este puente (56 m) que sirve de enlace con la N-1 estamos ante el km. 2 de la carretera GI-3610. Unos treinta...
Al este de Langaurre, área de esparcimiento alegitarra en la que se celebra una fiesta anual cada último sábado de mayo, existe una colina de doble cota. Una prácticamente encima (272 m), despejada con algunos robles y castaños cerca, y otra (269 m) unos trescientos metros más hacia el Oria, en la que curiosamente fija la cumbre el mapa del Gobierno Vasco, obviando la existencia de la principal.
SUBIDA DESDE ALEGIA. A la entrada del casco urbano viniendo de Tolosa, enfrente de una empresa de tratamiento de la depuración del agua, un túnel (95 m) atraviesa por debajo del ferrocarril....
Cumbre entre las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos más altos. Este montaña junto con el Aizeleku (812 m) conforman un cordal que se une a las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri en el alto de Aztiria (598 m) que une Legazpia y Zerain. El collado de Atagoiti (510 m) separa Trapalata (635 m) de Aizeleku (812 m), constituyendo este puerto un lugar cómodo y sencillo para la ascensión de ambas montañas. La documentación ha mostrado que el nombre de la montaña es Trapaleta o Trapalaeta, donde se ven todas...
Monte de pasto del macizo de Erroizpe-Uli en el área rural de Izotzalde, dentro del término municipal de Berastegi. Al igual que Argaña, de elevación similar, cota cercana más al NE de altitud similar, está flanqueada por el este por el río Elduarain que recorre desde la falda norte de Muñoaundi hasta desembocar en Tolosa en el Oria y por el arroyo Berroaga por el oeste.
La aplanada cima de Ongañeta está situada en un prado, en un entorno muy representativo de un pueblo de terrenos extensos y abiertos que tiene en la explotación del ganado lanar su principal recurso...
Al sur del monte Legarralde/Zipillao la loma de Artaleku ocupa el extremo SE del macizo Uzturre-Ipuliño. Su ladera oriental se precipita sobre el puente de Urto, que marca el límite entre los territorios de Gipuzkoa y Nafarroa, al tiempo que el río Leitzaran que discurre bajo el mismo sirve de límite hasta que tributa al Oria en Andoain de divisoria entre ese cordal con el de Adarra-Mandoegi.
Únicamente en el mapa toponímico de Berastegi aparece la cota con su denominación. El resto de los mapas oficiales marcan simplemente el punto pero reserva el nombre de Artaleku como forma alternativa de...