Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
La parte septentrional de la villa de Poza de la Sal se encuentra cercada por un conjunto de picos y agujas de agreste formación que pese a imprimir un relieve interesante, son poco transitados. Se trata de los Picos de la Verana, un grupo de agujas más o menos conexas entre sí sobrevoladas por rapaces. Aquí se puede observar la entrada a la pequeña cavidad de 2 m de entrada y 5 m de profundidad al pie del peñasco que recibe el nombre de Cueva de la Verana. El naturalista, nacido en Poza, Félix Rodriguez de la Fuente se juntaba...
Boscosa cumbre que se desprende al norte de la divisoria de aguas, dominando los barrancos de Agauntza y Larrainsoroeta.Desde Ataun San Gregorio (T2)Partimos del barrio de San Gregorio de Ataun (241 m) en perpendicular al barranco de Agauntza en dirección S y tras dejar a tras la presa alcanzamos el puente de Aloska. El camino continúa en dirección hacia Ergoiena hasta toparnos con una bifurcación, en la cual un ancho camino nos invita a cambiar de dirección y emprender el ascenso hacia el llano de Muski en dirección W. El camino siempre claro, va ganando altura hasta alcanzar la borda...
Toponimia
Este pico lleva el nombre del topógrafo Maurice Heid (1881-1957), discípulo de Franz Schrader. Realizó la triangulación geodésica del macizo de La Munia.
Desde el circo de Troumouse Al final de la carretera del circo de Troumouse (2100 m), abandonamos el aparcamiento para dirigirnos a la cercana Cabaña de la Virgen (2100 m), prosiguiendo por un nítido camino del parque nacional que circunda por terreno herboso la base del circo y pasa junto a los lagos de Aires, antes de llegar a la cabaña de Aires (2130 m)(1,00). Seguiremos el curso del torrente de Escourrède, remontando la ladera de...
Cerro de fisonomía redondeada cuyo topónimo lo tomamos en el nombre del paraje donde se halla enclavado, el cual conforma la parte alta de la cuenca del barranco de Valdehumex. Sus laderas occidentales vierten hacia el arroyo de Valdemuriel por lo que también es conocido por algunos lugareños como Cabeceras de Valdemuriel. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al arroyo de la Vega o del Molino, afluente de la margen izquierda del río Duero, que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca el carrascal ...
Aunque puede dar lugar a debates porque existe bastante confusión en la identificación y toponimia de las cimas de Ibiza (Eivissa), se acepta en general que existen siete cumbres de más de 400 metros, a saber: Sa Talaiassa 487 m, techo de la isla; Puig d´en Serra 436 m; Puig Gros o des Cirers 419 m; Llentrisca 414 m; Furnás 412 m; Merlet o Pega 402 m y Camp Vell 401 m. A alguna de ellas es difícil encontrar el camino que lleve hasta la punta.
El Puig Llentrisca es el más al sur y al oeste de los “cuatrocientos”...
La puerta de acceso directo a la cima ha sido anulada; con derecho que lo asista o sin él. Alguien ha añadido clavos a los listones de madera que integran la puerta, además de un alambre de espino que bloquea la apertura de la misma.
Desde la carretera del puerto de Dima a Otxandio (km 39)
A ambos márgenes de la carretera nacen sendas pistas balizadas con los colores blancos y amarillos, correspondientes a los senderos PR. La que deberemos coger para alcanzar Agarrekorta es la que sale dirección N, es decir, por el margen izquierdo de la carretera, mirando...
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
En ocasiones se ha identificado con este nombre la cercana Peña de Gabas. Este puntal rocoso asoma claramente en el acceso rodado desde Aragües al refugio alpino de Lizara.
Desde Lizara
Partiendo del aparcamiento junto al refugio de Lizara (1521 m), tomamos brevemente el GR-11 siguiendo la ruta al Bisaurín y al collado del Foratón, pero a los pocos minutos se alcanza un colladillo (1545 m) donde debemos abandonar ya las vías balizadas. perdiendo altura en dirección W hacia el barranco de la Cueva donde nos espera el río que deberemos cruzar. En la orilla opuesta hay que subir por...
Sencillo paseo que se puede prolongar al gusto gracias a la red de senderos del ayuntamiento de Otxandio.
Desde Presazelai (Otxandio)
A donde se puede llegar bien a pie, desde el núcleo urbano, o bien en vehículo propio. Una vez en este punto, seguimos las indicaciones del PR-BI 50 “Basabisitta” que señalan la dirección a seguir y que nos llevarán, sin pérdida, al punto cimero ya que todos los cruces tienen poste direccional. Al principio de la marcha, dejaremos a mano izquierda el campo de fútbol de Zelaieta, del Vulcano KE, para describir una amplia curva a la derecha, luego...
Cumbre modesta en las faldas del cordal de Ventoso, en concreto en la ladera de Pajares. De forma muy redondeada, sus laderas están cubiertas de eucaliptos, menos en la punta y alrededores (zona de El Llano) , que están aprovechadas para pasto de ganadería.
La ascensión más fácil se realiza desde el polígono de Vallegón, subiendo la pista que parte alado de un pabellón de una cadena de supermercados. Sin dejarla llegamos hasta la cima.
Pero una ascensión más "montañera" se puede realizar también desde Vallegón.
Desde Vallegón
Iniciamos la marcha en el aparcamiento que hay saliendo del polígono hacia Santullán...
