Mostrando 10 de 2124 resultados para la búsqueda Punta
Nafarroa
Cima mas destacada de un modesto cordal SE-NW, que tiene su inicio en el puerto de Lorrea (875 m) y como límite el río Esca, cauce fluvial al que vierten sus laderas occidentales. Este río, junto a sendos barrancos subsidiarios, Ajanda y Ugañain, capta la escorrentía del relieve, que posteriormente canalizará hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Esca/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal consiste en un denso bosque mixto; pinos silvestres, robles, bojes, espino albar, enebros,...etc. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas, margas,...).  La cima resulta notoria. Se halla ubicada en un pequeño claro que encontramos en el cogote...
Cumbre que se puede ascender con comodidad aprovechando la travesía entre los refugios de Góriz (2160 m) y Sarradets (2587 m) por la célebre brecha de Rolando (2805 m). La toponimia es confusa en cuanto a los nombres Millaris y Descargador. Así el IGN denomina Pico del Descargador (2624 m) a la cota que se eleva al S. del Casco (3011 m) y Pico de Millaris o Punta Descargador (2619 m) a una antecima de escasa relevancia al N. de Tobacor (2779 m). También es fercuente intercambiar los nombres de los collados, Millaris (2494 m) y Descargador (2454 m).Desde Góriz...
Simple estribación de la sierra de Javalambre, al S de su punto culminante.Por la Pista de Javalambre Desde la cima Javalambre (2019 m), el altiplano de la sierra eleva varias cumbres cercanas a los dos mil metros. A todas ellas se puede llegar en breve utilizando la pista que continúa hacia el S (es seguida además por el sendero GR 10) y permanece todavía unos 8 km en torno a los 1900 metros, hasta emprender en el Collado de la Saltidera (1857 m) el descenso a Torrijas (1360 m) y Manzanera (1000 m). El GR 10 toma precisamente esa elección....
Esta cumbre queda totalmente rodeada por las aguas del embalse de Tranco de Beas (648 m), por lo que una forma una isla de unas 570 Ha. de superficie aproximada rodeadas completamente por agua dulce. Se incluye dentro del área de reserva de Bujaraiza en el seno del parque natural de las sierra de Cazola, Segura y las Villas. Esta singular situación hace que la ascensión a su cima deba ser acometida utilizando algún tipo de embarcación sin motor, salvo cuando las aguas permanecen lo suficientemente bajas al final del estío para permitir el paso caminando. En ese caso, es...
Por su cumbre pasa la muga entre Arraia-Maeztu y San Millán-Amillaga. Hay un mojón que lo confirma. El collado entre esta cota y la centenaria Indiagana, dotada de buzón y con un mugarri de considerables dimensiones, se sitúa a 1079 m. Cualquier itinerario que nos lleve a dicha cota centenaria es válido para lograr la cota NW. Solo habrá que seguir la muga de los dos concejos en dirección NW para llegar a la cumbre que nos ocupa. En el punto más alto, sin vistas, hay un montón de piedras de considerable tamaño y el mojón citado en la introducción....
Gipuzkoa
Bella cumbre de escasa prominencia. El recorrido que lleva a ella desde Bidania es muy bonito y las vistas desde la cima también, así como la cumbre propiamente dicha. Toma su nombre del caserío mas cercano que se sitúa al Norte. Desde Bidania Si iniciamos la marcha en Bidania (492 m) tenemos que llegar al puente sobre el puerto del mismo nombre (515 m), para ello existen varias opciones. Una de ellas es la que sale de la iglesia del pueblo en dirección Este por terreno asfaltado para luego girar al Sur a la altura del caserío Muñoa y después...
Hautes Pyrénées Huesca
El macizo de Vignemale posee forma de herradura abierta hacia el E en torno al glaciar de Ossoue y se distribuye en dos crestas, separadas al W por el collado de Cerbillona (3195 m). La cresta situada al S es la que es limítrofe entre Francia y Aragón y está formada por los picos Cerbillona (3246 m), Central (3225 m) y Montferrat (3219 m), por lo que es evidente el motivo del nombre de la cumbre que nos ocupa. Debido a la más sencilla cresta (F) que une a los dos primeros generalmente suelen ascenderse juntos, realizándose menos la travesía...
Colina de pasto situada al oeste del barrio rural de Elorriaga, en término municipal de Deba, y junto a la GR-121. Se le llama indistintamente Txokotogaña, por su situación respecto a la alberca de Txokoto, que en algún tiempo sirvió para el suministro de agua al barrio, y Santikurutz o Santakutz, nombre que no se corresponde con ninguna evidencia religiosa que se conozca actualmente.  Desde la cima se divisan hacia el sur los macizos de Izarraitz y Andutz. El litoral más próximo queda oculto por la presencia al norte del boscoso monte Sorazu, pero al oeste de este se ve...
Es la aguja más cercana al Pico Lézat (3107 m) y la de más fácil acceso de las cuatro puntas conocidas como Agujas de Lézat que el listado oficial considera tresmiles individualizados. La cota que aquí de describe, llamada Aguja Superior de Lézat o cuarta Aguja de Lézat ( iniciando la numeración de las puntas desde Crabioules hacia Lézat), se puede ganar con facilidad desde la cima de Lézat (3107 m) sin requerir de conocimientos de escalada.Desde el Pico Lézat (F) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) nos dirigimos a la cumbre del Lézat (3107 m)(1,45). Una vez en la cima , perdiendo altura unos metros...
Preciosa y desconocida peña, excelente mirador del valle de Aragüés del Puerto y de las montañas pirenaicas circundantes. Posee las características de las montañas del Prepirineo, con abundancia de plantas como el boj y el arizón, y no exenta de rincones húmedos de gran belleza en los que se mezclan hayas, robles, avellanos, pinos... Y por supuesto, soledad. Sólo jabalíes, zorros, corzos y rapaces nos harán compañía.Desde Sinués Para realizar esta ascensión, partiremos de Sinués (1060 m), pequeña y coqueta aldea a la que se accede desde la carretera entre Jaca y Aisa. Tomamos el sendero PR señalizado que une...