Mostrando 10 de 2124 resultados para la búsqueda Punta
La Sierra de Maito se encuentra al S. de la de Gabás y, aunque en realidad presenta tres cimas (1711 m, 1.785 m y 1.877 m), es mucho más corta y realmente desde el punto de vista montañero se puede considerar un solo monte. Su aspecto alomado y bonachón hace que tenga menos interés, aunque puede servir como complemento a algunas ascensiones desde el Puente de Labati (1120 m), en la carretera de Aragüés del Puerto al Refugio de Lizara (1540 m), en especial como descenso de la ruta de la Peña de Gabás (1896 m).Desde el Puente de Labati...
Cota de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en la línea de cumbres que cierra por el NE el alargado Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Aunque San Gorrín/Sangorrín (1228 m) es la que alberga el vértice geodésico, hay otra cima cercana, Puy de Plata (1232 m), que es ligeramente más alta.Desde Longás/LongarsSituados en Longás/Longars, iniciamos la marcha por el carretil del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval de piedra que vemos a mano izquierda, según llegamos a la localidad (740 m).Seguimos la vía rodada durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde Viadós/Biadors (F) Desde el refugio de Viadós/Biadors (1730 m) descendemos ligeramente para tomar el sendero ( GR-11) que cruza el magnífico paraje de las bordas de Viadós. Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el collado de la Forqueta de Eriste ( GR-11.2), para avanzar sobre la orilla derecha del barranco. A la izquierda quedará la cabaña del Puyarueso (1847 m). Luego la senda va ganando altura sobre el desfiladero de El Estrecho hasta desembocar en la encrucijada de torrentes de Añes Cruces/Auguas Cruces (2048 m).Tras cruzar el torrente de Añes...
A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo(0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia a Comaloforno) pero pronto...
A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo (0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia a Comaloforno) pero...
Las Palmas
cima La montaña Masaciega (276 m) también conocida como Montaña de Majadaciega o Masiega se encuentra en el municipio de Santa Lucía de Tirajana en el sudeste de la isla de Gran Canaria. Situada al oeste de los Llanos y Barriada del Polvo, es una montaña de formas suaves y poco accidentadas por la erosión a diferencia del Roque Aguayro (542 m.) que se encuentra hacia el noroeste a menos de tres kilómetros y del cual les separa el Barranco de Balos. Por la zona meridional discurre el Barranco del Polvo y muy cerca se encuentran los núcleos de Vecindario,...
Pequeña cumbre sobre los llamado lagos de La Munia o de Lalarri, en realidad denominados por los belsetanos como Los Gorgos o Ibons d'el Tromacal. Este tozal toma, por tanto, el nombre de los lagos sobre los cuales impone su presencia.  Desde Chisagües/Petramula (T2) La pista de Chisagües (1400 m) conduce ( GR-11) al rellano de Petramula (1915 m), que suele ser el punto de inicio de la ascensión a los lagos de La Munia (2520 m). También se puede empezar la marcha, 2,5 Km más abajo, en un prado con una borda y donde existe sitio para aparcar (1674 m). Saliendo del...
Preciosa montaña que nos sorprende por su espectacular pose cuando visitamos por primera vez el embalse de Respomuso, destacando en la trilogía de pirámides que compone junto con la Gran Facha (3005 m) y el Pico de Campoplano (2727 m). La consulta del mapa muestra que la montaña que sobrepasa los 3.000 m es la más pequeña de la izquierda, que se encuentra más alejada, y relega al olvido a esta montaña debido a que mide 2.956 m. Gracias a ello, podremos disfrutar de una magnífica montaña lejos de las aglomeraciones de los tresmiles. De todos los picos que superan...
Relieve individualizado en la parte oriental de la Sierra de Hontalbilla, cuyo collado occidental, conocido como Portillo Alto, lo separa de la estructura principal de la Sierra. Hace de divisoria de aguas entre las cuencas del río Torete/Escalote (Vertiente S) y la del río Morón (Vertiente N), siendo ambos cursos fluviales afluentes de la margen derecha del río Duero. Orográficamente presenta la fisonomía de una loma amesetada con altitudes próximas a la del vértice geodésico de Hontalbilla (1146 m), cumbre principal del conjunto serrano. La solera del terreno es de materiales sedimentarios; arcillosos y calizos, y en su cobertura vegetal...
Es indudable que el Massís de Els Ports se puede considerar un territorio tremendamente atractivo para un tipo de montañero que, aparte de un sinfín de consideraciones deportivas, paisajísticas, naturalistas, sociales, etnográficas, ecológicas, estéticas y hasta espirituales, busca satisfacer en la montaña una afición inocente y algo prosaica; una especie de juego secreto, personal, y a todas luces inofensivo: el coleccionismo de cimas. Els Ports es un paraíso para el coleccionista. El Catàleg dels 100 Cims, elaborado por la FEEC con criterios quizás controvertidos, pero muy respetables en cualquier caso, reúne un total de 308 cumbres catalanas, un puñado de...