Amosando 10 dos resultados de 2118 para a busca Punta
Loma al SW de la Punta l' Isabre (2701 m) que se eleva sobre las altas praderas de Es Oriels. Constituye una pequeña ascensión rápida desde el refugio montañero de Viadós/Biadors (1725 m). Desde Viadós/Biadors (T2) Desde el refugio (1725 m) descender al GR-11 y cruzar las bordas de Viadós (1701 m) hasta el cruce de caminos donde se separan los caminos al refugio de Estós/Puerto de Chistau y al refugio de Angel Orús/Collado de Eriste o la Forqueta. A partir de este punto abandonamos los caminos y comenzamos a remontar la pendiente directamente (N). Tras cruzar el pequeño rellano de la...
Esta cima asoma sobre el valle de Ordesa mostrando una graciosa silueta puntiaguda. Queda unida al eje montañoso Taillón-Monte Perdido por el collado de Millaris o del Descargador (2454 m). La ascensión se puede plantear desde la Pradera de Ordesa, combinando los itinerarios que discurren por el refugio de Góriz y la clavijas de Cotatuero, o bien aprovechar la estancia en el refugio alpino de Góriz para aproximarnos a esta cumbre.Desde la Pradera de Ordesa (T4)Partiremos del aparcamiento situado en la Pradera de Ordesa (1350 m), donde iniciamos el magnífico paseo turístico del valle de Ordesa. Cuando dejemos atrás el...
La cima más occidental de la Sierra de Gabás es la denominada Punta de la Cuta o Forato Pichatico. Fácil de reconocer por su aspecto rocoso, que la diferencia de las alomadas cimas del resto de la sierra, es la de ascenso más directo y corto desde el Refugio de Gabardito (1374 m), aunque lo habitual es que no nos conformemos con esta cumbre y prosigamos, una vez ganado el mayor desnivel, por las otras cimas hasta el collado del Foratón, para retornar al refugio por el GR 11.1 sin grandes altibajos. Iniciar la ascensión en Lizara es menos aconsejable...
La punta de San Martín (886 m) es la cima mas destacada de un pequeño cordal serrano que separa el cerro de Pullicar (881 m) y el macizo de peña Nobla (1079 m), haciendo de divisoria el barranco de la Paruela y el barranco Calcón, respectivamente, ambos cauces se unen, conformando el barranco Sobresechos, un tramo antes de desaguar en el río Aragón. Otras cotas secundarias del cordal son Peña Raba (858 m), el cerro de Sobresechos (848 m) y la punta de San Esteban (854 m). Su espacio montaraz lo comparten el municipio zaragozano de Bagüés y el oscense...
Hautes Pyrénées Huesca
L. Maury y D. Eydoux realizaron labores cartográficas que dieron lugar a un mapa de los Pirineos Centrales (1906). Maury también cartografió el macizo central de los Picos de Europa. En su memoria aparecen citadas estas dos pequeñas puntas de fisonomía original que se alzan al W del Puerto de Clarabide. Desde el refugio de Viadós (F+) Partimos del refugio de Viadós/Biadors (1730 m) para seguir el sendero ( GR-11) en dirección al puerto de Chistau/Chistén o de Estós (2574 m). Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el collado de la...
Cota situada al sureste de la Peña Marcantón (2212 m) y al suroeste de la Punta del Huerto (2068 m). Entre ella y La Peña Marcantón (2212 m) se sitúa su vecino más próximo, el Pico Punta d'a Loma (2108 m) . Se trata de una cota bien diferenciada y de suficiente prominencia como para tenerla en consideración, aunque, curiosamente, no suele figurar en los mapas.   Dada su proximidad con la Punta del Huerto (2068 m), ambas cumbres comparten los mismos accesos. Por citar uno, diremos que partiendo del parking para ir a Aguas Tuertas, seguiremos la pista para...
Dos altura próximas culminan la sierra de la Madalena, entre los valles de Aisa y Canfranc (Aragón). Se trata del Pico de la Madalena (2283 m) y la Punta de la Madalena (2274 m), al N. de la anterior.Desde CanfrancEn Canfranc (1040 m), a la izquierda de la carretera nace un camino señalizado por el GR-11 con indicacciones la refugio de Gabardito y Lizara. Este gana altura por los restos de los antiguos viveros alcanzano la pista que viene de Villanúa (1300 m), continuando hasta los pastos donde se halla enclavado el refugio de Gabardito (1475 m). Cruzaremos aquí el...
Desde La Besurta En La Besurta (1900 m) tomar dirección a Aigualluts (SE). El camino flanquea la cresta de los Portillones superando un tramo rocoso, y sale del bosque alcanzando un extenso llano herboso en el que destaca el gran socavón del Forau d' Aigualluts, que el sumidero donde desaparecen las aguas del Glaciar de Aneto. En vez de continuar el nítido camino de la margen derecha, es preferible avanzar por la orilla opuesta, llegando al Pla d' Aigualluts. En este singular paisaje pantanoso con islotes y meandros, donde convergen los torrentes La Escaleta y Barrancs, destaca sobre una colina...
Al NE del Pico Royo (2429 m) se eleva la modesta punta de Lapazuso (2271 m), dominante sobre las pistas que invaden los llamados Campos de Troya.El desarrollo del turismo invernal en la zona de Formigal parece no tener medida. No quedan muy lejos aquellos años en los que Formigal era un pequeño núclero rural con un puñado de casas. Hoy en día los apartamentos, las carreteras, pistas, parkings, lagos para la producción de nieve artificial, telesillas, remontes e instalaciones auxiliares de todo tipo forman parte del paisaje de las montañas más degradadas del Pirineo Aragonés. Tal vez todo ello...
Hautes Pyrénées Huesca
Existe otra cota al S de Salcorz que llamamos Peña Marcatiecho (2595 m), para diferenciarla de la que se sitúa al E, hacia el Puerto de Trigoniero (2494 m). Desde la antigua Aduana/Puente de Trigoniero (T2) Itinerario sencillo que sigue el sendero PR-HU 180 del Puerto de Trigoniero o Trigonier (2494 m) para luego alcanzar por la fácil cresta fronteriza (W) la cima de la Punta Marcatiecho (2651 m), sin dificultad. Desde Parzán, la carretera al túnel de Biesla-Aragnouet, nos lleva a los antiguos edificios de la aduana (1292 m), unos 4 Km antes de la boca S. Aparcar junto a la aduana...