Amosando 10 dos resultados de 2121 para a busca Punta
La pala de Montinier también conocida como pico de la Pala o Pala de Portañus se alza al sur del espectacular valle de Pineta. Este singular valle de origen glaciar en forma de U, en cuya cabecera se encuentra el no menos espectacular circo de Pineta se sitúa al este del macizo de Monte Perdido y se encuentra formado en su vertiente sur por el macizo conocido como la sierra de Las Zucas o Sucas, en cuya parte central se encuentra la Pala de Montinier. Al sur de la misma, en lo más profundo del barranco, se sitúa la garganta...
Relieve situado al norte de Algaraieta/Algaralleta (1264 m), en la cuerda orográfica que une este monte con Dozola (1401m). Por este cordal discurre la muga entre el municipio oscense de Fago y el navarro de Garde. Hidrológicamente el relieve se halla en la divisoria de los ríos Majones/Veral y Eska. Al primer cauce subsidia el barranco de la Pardina/San Juan, captador de su escorrentía oriental, y al segundo tributa el barranco de Pintano, canalizador de los aportes occidentales. Ambos cauces son afluentes del río Aragón, que a través del Ebro transportara los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La...
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m).
Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5)
Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de montes de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Untzeaga: Situado al W. del pueblo de Uztegi, en la ladera de Malloak.
Esta loma, oficialmente denominada Untzaza por el gobierno de Navarra, es la que lleva hacia la poco conocida ruta al collado Astunalde (1215m), que permite entrar a las Malloas al S de Artubi (1263 m). Es difícil identificar en ella alguna cota que parezca una cima. La denominación incluso es...
El pico Belhigaña (1073 m), es conocido, también, como Pic des Vautours, traducción del topónimo vasco con el significado de "Pico de los Buitres". Ocupando una región inhóspita en las estribaciones más orientales de Arbaila, la montaña se halla invadida por el karst y la rocalla en un terreno boscoso donde impera la confusión, por lo que se hace recomendable el uso del mapa y la brújula como en otros sectores del macizo de Arbaila, especialmente en las inmediaciones de la cima Norte llamada Zelata punta (1059 m), bajo la cual se abre la gran dolina de Haitzgaina (886 m)....
Cumbre del macizo de Hernio que conforma un pequeño macizo denominado Pagoeta. Esta montaña cuenta con varias cimas aunque se encuentran poco diferenciadas e individualizadas : Urruztumeako punta (678 m)(ED50 30T 566823 4787043), Pagoetako Gurutzea (676 m)(ED50 30T 567014 4787076), Murruzaila o Murugil (714 m) (ED50 30T 567339 4786620) y Olarteta (712 m)(ED50 30T 567859 4786428). En este caso nos referimos a la cumbre que porta la cruz del macizo de Pagoeta que domina la barriada de Aia (308 m), que ya aparece citada en 1025. A menudo se habla de la universidad de Aia, denominación un poco extraña y...
Impresionante montaña a escasa distancia del mar. Parece que posee una altura bastante más elevada que la que ostenta debido a la naturaleza tan abrupta que posee. Por otro lado, Candina acoge la más importante colonia de buitre leonado de todo el litoral cantábrico.En efecto, el Monte Candina (489 m) entre Oriñón (20 m) y Liendo (38 m) es un macizo kárstico típico y destacable, con grandes hoyadas como la de Tueros o la de Falluengo, rodeadas de escarpados picos calcáreos inmersos en el lapiaz. Al oeste de este macizo queda el polje de Liendo, una estructura de depresión kárstica...
Contando Salvador Dalí trece años de edad pintó un cuadro (1917) en el que aparece Cadaqués desde la alto del Puig Paní o El Pení (613 m). En la actualidad, existe una estación de radar para el control del espacio aéreo nacional, por lo que el acceso a la cumbre está prohibido, de tal manera que no podremos disfrutar de la soberbia panorámica que disfrutó en su día el famoso pintor. Los accesos más directos a la cima serían, por el Norte, partiendo del Coll de Perafita (245 m), remontando la ardua ladera que nos separa de la cumbre, y...
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Altsain: Situado al W. del pueblo de Azkárate, camino de Malloak.
Esta larga loma de Altsain es la que lleva hacia Urdilleko lepoa (726 m), importante collado entre Balerdi (1193 m) y Urreagako haitza (979 m), pero es difícil identificar alguna cota que cumpla con la condición de cima, ni cartográfica ni visualmente. La única cota que me pareció que al menos levantaba...
Figura, con su modesta altitud, entre las cumbres más frecuentadas de este sector. Las razones son diversas: situación privilegiada, cómodas rutas de acceso, proximidad de varios refugios... Ante todo representa una de las más clásicas ascensiones con esquís.
Toponimia y Orometría
El Montardo constituye un pequeño macizo en la punta de lanza que engarza los macizo de Besiberri y Punta Alta, ambos con altitudes superiores a los 3000 metros. Aunque el Montardo se queda en los 2833 metros de cota, posee una prominencia respetable, es una montaña bien individualizada y muy bien situada, en el vértice del triángulo de montañas Besiberri-Montardo-Punta...
