Mostrando 10 de 2122 resultados para la búsqueda Punta
Los valles de Basa y del Serrablo se encuentran separadas por una serie de pequeñas que se disponen unas a continuación de las otras enlazando los macizos de Oroel/Uruel y Cancías. De W a E son la sierras de San Pedro, Portiello, que es la más elevada, Picardiello o Bescós, nombre este último que evoca a la población abandonada en la vertiente S, y Villacampa, precediendo a las sierras de Cancías y del Gabardón.
Son alturas de paisaje netamente prepirenaico, con altitudes que superan los 1.500 metros y que, al haber sido abandonadas muchas de las poblaciones de su entorno,...
La Roca del Pebre es una montaña de 565 metros que se encuentra entre los municipios de Benissanet, en la comarca de la Ribera d'Ebre, y de Corbera d'Ebre, en la comarca de la Terra Alta.
Desde la ermita de la Santa Madrona (Corbera d'Ebre).
Viniendo de Mora d'Ebre por la N-420, a la entrada de Corbera, está el desvío indicado a la ermita. Dos kilómetros de carretera estrecha que termina justo allí. La ermita data del S XVIII y la romería se celebra el tercer domingo de marzo. Hay un área de picnic en el lugar.
Situados en la explanada de...
La Estivala (1106 m) se sitúa en el extremo oriental del cordal de la Sarda, representando el punto más alto de la estructura. La cumbre se encuentra dentro de un frondoso pinar que impide el disfrute de vistas panorámicas.
La Sarda es la denominación que da el IGN a esta cuerda serrana. Hace de divisoria de aguas entre las cuencas del río Onsella y del río Regal, ambos afluentes del río Aragón. En medio del cordal se halla un pilar geodésico, Sarda (1004 m).
El diccionario de la Real Academia define Sarda como vocablo que emplean en Aragón para denominar...
Esta cumbre se sitúa entre el valle de Pineta, el circo de Tromouse y el vallée d' Estaubé, en el nudo de enlace, por tanto, de los macizos de Monte Perdido y La Munia. Toma el nombre del Puerto Viejo (Puerto Viejo de la Canal) o Port Bieil (Pòrt Vielh). Este collado en la divisoria de vertientes de los valles de Pineta y Estaubé, parece ser la antigua alternativa al Puerto Nuevo de Pineta/ Port Neud de Pinède que permite también cruzar entre los valles (es mucho más frecuentado que el anterior), y que se abre, justamente, al otro lado...
Cumbre próxima al monte Seseta (1186 m), máxima altura desprendida de los montes de Atuzkarratz, en dirección Sur, separando los ríos Zaraitzu y Binies.Con el nombre de Marikalda (1039 m) se conocen un conjunto de aserrados picos calcáreos que suponen la prolongación hacia levante de la cumbre de Seseta (1186 m). En realidad, toda la vertiente meridional de esta montaña se halla escoltada por una hilera de grandes bloques rocosos. En alguna publicación, como el libro de Montes de Navarra oriental de Javier Zubieta, aparece la cota (1132 m), al SW de Seseta, como la cúspide de Marikalda, aunque también...
Partiendo desde poco antes del Km 13 de la LE-7302, camino del Puerto del Peñón subiendo desde Truchillas, sale una carretera de grava que se dirige hacia El Cabezo en dirección NE. Tras unos pocos Kms pasaremos bajo la Loma de la Candanera y, trás cruzar el Barranco del Arroyo de Valleluengo, en la zona de La Bargunta,nos encontraremos con un camino que llega por nuestra derecha y que, siguiendo en dirección SE, alcanza en pocos metros una punta sobre la Ladera de Valdelluengo
Última cota al S. del macizo de Txamantxoia cuya cima sirve de divisoria entre las provincias de Navarra y Huesca y que domina el Valle de Zuriza. Se encuentra separada del macizo de Ezkaurre por el Puerto de Navarra o Collado de Arguibiela (1295 m), desde donde se accede con facilidad a la cima. En el mismo puerto parte una pista dirección N. no muy marcada que acabará desapareciendo entre el pinar pero que nos colocará prácticamente junto a una primera cota de 1.395 m . Desde aquí seguiremos la evidente línea hasta la cima por un difuso sendero hecho...
A este pico se accede desde el Ampriu (1940 m) en la estación invernal de Cerler. En la cima, coronada por antenas, llega una de las sillas de la estación. Con este panorama, nos consolaremos con las magníficas vistas en todas las direcciones. Hacia el norte La Maladeta y en dirección oeste, los macizos del Perdiguero y Posets.
El ascenso es muy sencillo. Desde el parking comenzamos a ascender por una pista en dirección (W.) que tras superar una acusada pendiente, nos sitúa entre los picos Cerler (N.) y Gallinero (S.). Estamos en el collado del Ampriu (2260 m)....
La vereda de Ponta de Saô Lorenço, en el extremo de la costa E, es probablemente el paseo más concurrido de la isla. Es la ruta núm.12 de la guía Rother. Muy sencillo de hacer, perfectamente balizado y acondicionado, con lo que incluso se pasa muy a gusto por algún sitio estrecho. El sendero sigue una cresta que recorre la península, ofreciendo un paisaje espectacular por las dos vertientes: al norte, una costa embravecida por la mar que la golpea con fuerza y al sur una costa en calma, donde es muy apetecible bañarse.Desde Baia d' AbraHay un hermoso aparcamiento...
Entre los Crabioules (3116 m) y la Brèche de Lézat (2958 m), el cresterío eleva dos puntas que, aunque modestas, se encuentran en la lista oficial de los tresmiles del Pirineo. Se trata de la Point Lacq (3010 m) y de la Pointe Mamy (3048 m). Esta última es la más próxima a los Crabioules, estando separa de los mismos por una horcada: La Brèche Mamy (3039 m).Desde el Crabioules Occidental (PD) Desde la cumbre del Crabioules Occidental (3106 m), se puede descender siguiendo el filo de la cresta a la Brèche Mamy (3038 m). Desde ella, únicamente nos queda...
