Mostrando 10 de 57 resultados para la búsqueda Saioa
La foz de Peñartea, conocido paraíso de los escaladores, está cerrada al sur por el cordal que va del monte Urraun / Orraun (816 m) a la Peña del Abrigo (915 m). La parte norte está delimitada por la pared de esta peña menos conocida que eleva solo 26 m de prominencia. Se trata por tanto de una excusa más para volver a este precioso lugar, visitando además una de las zonas de escalada, con interesantes agujas, de camino a la cima, que por desgracia está algo más sucia que el acceso a las vías de las paredes.
En la...
Cumbre que forma parte de las estribaciones meridionales del macizo Saioa/Zuriain. Desde la cumbre de Eride (1241 m), en dirección Oeste, se desprende un boscoso cordal que divide los barrancos Eltzarrain y Txorrostarriko erreka. El primer accidente de este cordal lo constituye el collado Urrabiko lepoa (1059 m), por donde discurre una pista procedente del pueblo de Aritzu (670 m). Después de este collado y la loma llamada Sabaiaundi (1124 m), se desciende al collado Sabaiaundi (1078 m), tras el cual se alza el destacado promontorio de Kedarbe (1167 m). Este pico se ubica en destacada posición avanzada sobre el...
Cumbre del macizo Saioa/Zuriain en sus estribaciones más meridionales. Es una cima plana rodeada de hayas que le quitan panorámica. La cima sita más al Sur domina directamente el puerto de Egozkue o Igoli (896 m) y se llama Tanborrene (1007 m), siendo, por tanto, algo más elevada. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 50 de los Montes de Nafarroa, con el nombre Azimendi (1001 m), aunque los mapas marcaban la cota S. como más elevada y con el nombre Verdegui (1007 m). Al Norte de la cima, la divisoria entre los valles de...
Cumbre entre el valle de Esteribar, al E, recorrido por el río Arga, y el valle de Olaibar, al W, que constituye la prolongación hacia el S del valle de Ultzama recorrido por el río homónimo. Entre los dos ríos mencionados un largo cordal se inicia en las mismas puertas de Iruñea y se prolonga hacia el N para unirse directamente a los montes pirenaicos. Este cordal se inicia con el cónico promontorio del Miravalles (597 m) que separa los núcleos de Atarrabia-Billaba (450 m) y Huarte (430 m) anexos a Iruñea. Desde este punto para estudiar el cordal basta...
Pequeña cota boscosa entre Dolameakako kaskoa (834 m) y Xaguxelaiko kaskoa (794 m), al NE de Saioa (1419 m). Sirve esta loma de divisoria entre las regatas Artesiaga o Mizpira (E) y Zokoa (W).Desde el puente de Atremin Subiendo de Irurita al puerto de Artesiaga se encuentra el puente de Atremin (290 m). Tras cruzarlo, tomamos un carril que lleva a Martineko borda (370 m). Luego penetramos (SW) en el barranco de Zokoa, guiados por la regata. Al llegar a la confluencia de las regatas Zokoa y Egurtegi, pasaremos a contornear la redondeada cumbre de Bagolegiko kaskoa (818 m), mientras...
Cerro situado entre la carretera del Quinto Real (NA-138) y el río Arga. Orográficamente sería un promontorio sudoriental del monte Erregerena (1241 m, que a su vez es un relieve secundario del macizo de Saioa (1418 m). Al Sur del cerro se halla la confluencia del río Arga y su afluente Sasoarango Erreka, receptores de su escorrentía, que será canalizada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. En la parte meridional del relieve se ubican las antiguas casas de Etxeberri, ligadas actualmente a la gran cantera de magnesitas de Eugi que ha transformado el paisaje de las laderas...
Ekaitza (1172 m) es una cima muy cercana a Zokoa (1181m) en la cresta que une Saioa (1419m) con Abartan (1095m).
Desde el Puerto de Artesiaga (990 m) cogeremos una pista ( GR-12). Después de una curva bastante pronunciada hacía la izquierda, tomaremos un camino hacía la derecha dejándonos muy cerca de la cima de Zirolako harria. Tomamos un bonito camino que nos adentra en un hayedo acercándonos a Ekaitzeko Lepoa (1125 m). Tan solo 25m de desnivel nos separan de la cima. Poco mas de 3 Km habremos recorrido para llegar hasta aquí.
Accesos: Puerto de Artesiaga (1h).
Relieve situado al W de Egozkue, población integrada en el municipio de Anué, aledaño al casco urbano. Orográficamente sería una cumbre de las estribaciones occidentales de Tanporrene (1017 m), monte de la parte meridional del complejo serrano de Saioa (1418 m). Se encuentra enclavado en la horquilla que forman Txikotiko erreka y Aizebazterreko erreka, que parten de los collados de Txikoti y Egoli (Alto de Egozkue) de forma respectiva, posteriormente se fusionaran en la regata Ugarrane/Dorrozoko para subsidiar sus aportes hídricos al río Mediano. Este cauce es captado por el Ultzama en la parte N de Ostiz, el cual transportara...
A pesar de su aspecto individualizado, cuando ascendemos a Xuriain / Zuriain (1410 m) por su cara norte, no deja de ser apenas la antecima NE de dicha cumbre, y no se eleva mucho sobre el collado (1350 m) que la separa de la cima principal.
La cima no apareció en el listado de cumbres de Navarra de 1987 de F. Martínez Garde, que recopilaba todos los montes con bibliografía, porque en los libros del CD Navarra se mencionaba como “cota 1.366” sin darle otro nombre, lo mismo que los libros de JM Feliu de aquella época, ni tampoco en...
Máxima cumbre de la sierra de Ordunte, entre el valle de Karrantza/Carranza (Bizkaia) y el burgalés de Mena. Es por ello, el punto más elevado de las encartaciones (Enkanterriak), constituyendo, de hecho, una de las mayores elevaciones del Señorío junto con Gorbeia, Aldamin, Anboto y Lekanda, además de ser también el techo del valle de Mena, el único de Burgos enclavado dentro de la comarca cantábrica.
Orometría
En la cima se sitúa el IGN el vértice geodésico núm. 8538 de nombre Zalama (1341,241 m). A 170 m al SW de este lugar se ubica en llamado Mojón de Zalama donde se une Bizkaia, Burgos y...