Amosando 10 dos resultados de 7305 para a busca San
Nafarroa
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Aranguren, al NE de Lérruz, población integrada en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Su litología es sedimentaria (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un campo de cultivo en su parte meridional,  y repoblaciones de pino laricio en las laderas de su cara septentrional. Su drenaje lo realiza las regata Amaia y su afluente Xotoko, para, a través del barranco del Soto, subsidiarlo al río Erro. Posteriormente estos aportes hídricos serán canalizados por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La cima se encuentra dentro de un campo...
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
Pequeña cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña que tiene sentido si lo acompañamos con todas ó por lo menos con algunas de las siguientes cotas: Pozo El, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo. Desde Etxabarri Ibiña Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa. A los pocos metros nos desviamos a la derecha por un ancho camino que nos lleva a la parte alta de la loma repoblada recientemente. Continuamos por el camino paralelo a la carretera  hacia la zona de arbolado  donde se ubica la cima, algo confusa de determinar pues...
El Alto de Penabor es un mirador natural situado en la parroquia de San Cosmé de Barreiros que nos permite disfrutar de una buenas vistas entre las que se incluyen los 8 km. de playa con los que cuenta el ayuntamiento de Barreiros, y cimas cercanas como el Pico da Lebre, el Pico de Cornería, el Alto de Carras, la Pena do Buitre o el Pico da Frouxeira. A esta cima se puede acceder en coche de hecho junto a la cima hay un aparcamiento, para aquellos que suben a disfrutar de las vistas desde el mirador. Desde A Insua...
Es vértice geodésico a mitad de distancia entre Pancorbo (637 m) y Villarta de Bureba (707 m). Gran panorámica pero carece de prominencia. Desde Pancorbo (T1) En Pancorbo (632 m), desde el polígono industrial Cantarranas, al otro lado de la vía, una pista agrícola discurre paralela al ferrocarril. Frente al polígono industrial El Prado, que se encuentra al otro lado de la línea férrea, parte un desvío a la izquierda (SSW) que recorre el valle de Valdemena y alcanza los páramos cultivados superiores (811 m). A la derecha, un desvío que se dirige hacia Villarta conduce a las inmediaciones del...
Pequeña cumbre boscosa muy cerca de la carretera que une Baxauri con Lagrán Alto de la carretera entre Lagrán y Baxauri Descendemos unos 400 metros del alto de la carretera hasta que intuimos a mano izquierda una difusa pista hacia el collado entre Baxauri y Artikuzila. Una vez en él vamos al (S) hacia la cercana cima sin camino y por terreno bastante tedioso buscando las zonas menos conflictivas. También podemos llegar a ella partiendo justo desde el (O) de la cima dejando el coche al lado de una pista que va al Avellano. Por aquí el camino es más...
Desde el aparcamiento de San UrbezItinerario largo y exigente pero con muchos y variados atractivos. Hay que realizar varias trepadas y atravesar algunas zonas expuestas que no plantean especiales dificultades técnicas siempre que el ascenso se lleve a cabo con buenas condiciones meteorológicas. En invierno, con presencia de nieve o hielo puede resultar delicado y habrá que equiparse adecuadamente.En temporada estival, el vial HU-631 por el que se accede al parking de San Urbez es de dirección única (sentido Escalona-Sarvisé) en el tramo comprendido entre Puyarrueyo y el cruce con la carretera de Buerba. Por lo tanto, si venimos de...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441 m). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su...
El río Ubierna nace en al páramo de Masa, y se desliza tembloroso en busca de la llanura castellana. Cerca del pueblo de Masa (1000 m), en las laderas de la alargada loma del Alto de la Monja (1079 m), tiene su origen. Luego desciende con cautela y a cada paso va ganando la fuerza que le permite hacer girar decenas de álabes de las ruedas de los molino que festejan el desfile de sus aguas, desde Quintanilla Sobresierra hasta Ubierna, la antigua Orvina u Ovirna del poema del Mío Cid. Pero es aquí, a la entrada del antiguo alfoz,...
Relieve situado en la parte S del cordal de los Altos de Obanos. Queda encuadrado en el polígono  delimitado por la pista de Arnotegi (N), el camino de Iturrieta al W y el carreteril de las Nequeas al S. Se compone de dos estructuras; una N que ostenta la cota de mayor altitud y forma parte del paraje de Caratea y otra en la parte S (WGS84 30T 599091 4724065), de menor altura, la cual resalta mas sobre el terreno, en el paraje del Romeral. Aunque se tratan de dos cumbres independientes, dada su modestia, voy a plantear reseña al...