Mostrando 10 de 7331 resultados para la búsqueda San
Cerro satélite del Alto de la Sierra (736 m), ubicado al SE del cerro principal, que se eleva sobre el puerto de Cáseda, en el extremo oriental de la Sierra de San Pedro  (889 m). A  pesar de tener menos prominencia que su homólogo meridional (5 metros menos) su posición estratégica en el cordal serrano hace que destaque mas sobre el terreno. Su cima aparece coronada por un atípico mojón topográfico de forma cilíndrica, quizás una señal/vestigio de marcajes topográficos mas añosos. Se halla en la divisoria de aguas del barranco de San Zoilo/Fustaño (escorrentía septentrional) y el de Arborosa...
Monte situado al SW de la Sierra de Aranguren que, aunque es de interés solo para coleccionistas que no puedan dejar “una cima viva”, se ve perfectamente desde la ruta de Ardanaz de Egüés / Ardanatz al portillo de San Miguel (727 m). Las viejas cartografías lo denominaban como Alto de Sinforiano, aunque las modernas del gobierno de Navarra le dan la denominación oficial de Kolostrin, en relación con el barranco de la cara oriental. Actualmente la denominación de Alto de Sinforiano parece reservarse para la cima occidental (679 m), algo menos prominente. Desde Ardanaz de Egüés / Ardanatz Desde...
En el Parque Natural de Vaderejo existe una red de senderos que nos permite adentrarnos en los puntos más interesantes de este parque. Uno de estos senderos es el que accede a la Ermita de San Lorenzo o también a la subida de Vallegrul por El Cubo. El Cubo en un alto que se sitúa al pie de las paredes calizas de Vallegrul. Un interesante promontorio herboso, que si acudimos provistos de un buen telescopio, nos permitirá observar la vida que se desarrolla en estos impresionantes farallores desde un observatorio ubicado ad hoc. Desde Lalastra La ruta la iniciaremos en...
Cima de la sierra del Almuerzo cuya máxima eminencia se sitúa más a poniente: Almuerzo (1556 m). En la vertiente Norte tiene su origen el importante río Alhama (cuenca del Ebro), mientras que en la vertiente opuesta lo hace el Rituerto (cuenca del Duero). Este hecho resulta significativo desde el punto de vista geográfico pues nos indica que la sierra del Almuerzo se encuentra en la divisoria hidrográfica Duero-Ebro, que se desdibuja por la sierra del Rodadeo hacia los puertos de Oncala y continúa por la sierra de Montes Claros o de Alba para unirse en el puerto de Piqueras...
Alto enclavado en el término de Baigorri, al NE del despoblado y al NW de San Bartolomé (520 m), cota de mayor altitud del antiguo señorío. Actualmente Baigorri esta integrado en el municipio de Oteiza de la Solana, sin embargo antaño fue propiedad del conde de Lerín/Casa de Alba, relacionados por vínculos matrimoniales. Su escorrentía la recibe el río Ega para canalizarla, a través del Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en su cobertura vegetal alternan los campos de cultivo y el monte de carrascas. Su topónimo lo basamos...
Entre Jaca y Sabiñánigo, la canal de Berdún y la Val Ancha, forman parte de la depresión que separa las sierras pirenaicas interiores de las exteriores. Pero pasado Sabiñánigo, la depresión pierde su alineación E-W y se desdibuja frente a la Peña Cancías (1921 m). En ese último tramo las sierras interiores se ciernen sobre el valle de Basa formando un frente de altiplanos y cumbres menores rodeados de profundos barrancos. De esa línea hacia el Norte lo que se extiende es un confuso y deshabitado territorio, al que se conoce como Sobrepuerto, cuyas aguas son tributarias, sin una divisoria...
Gipuzkoa
Boscosa colina del macizo de Txoritokieta, situada al norte del término municipal de Astigarraga. Pasa inadvertida para casi todo el mundo, a pesar de su proximidad a rutas que por su sencillez y cercanía a zonas muy pobladas son muy frecuentadas por mendizales y paseantes. Sin embargo, se trata de una cota perfectamente individualizada en sus perfiles respecto al resto del macizo.  Josu Tellabide en su "Registro toponímico donostiarra" la cita como Antoñako Mendiya, en la que "destaca un bosquete de abedules sobre su cima". Hoy en día, continúa habiendo abedules junto a otras especies, como acebos, castaños y prunus....
Elevada a levante del monte y ermita de San Formerio (752 m), patrón del Condado de Trebiño/Trevíño, es su cota gemela en cuanto a la fisonomía que presenta: una proa cuya vertiente S. es muy empinada, mientras que la contraria es una meseta ligeramente ondulada cubierta por robles, encinas, coscojas y matorral diverso. Aunque un buen camino cruza la meseta entre los collados que delimitan la montaña, Santa Águeda (696 m), al W., y, Santa Lucia (704 m), al E., no existe en la actualidad un sendero que permita avanzar fácilmente hacia la cima fuera del mismo, de tal manera...
Cumbre de Ollideko Bizkarra situada al este de la cumbre principal. En ella se encuentra el túmulo de anillo de Gaztansao descubierto por Jesús Elósegui Irazusta en 1.954. Al ser una cima desprovista de arbolado, las vistas en todas direcciones son muy atractivas: sierra de Andía, Beriain, Portupekoleze, cresta y valle de Ollide, Dulantz, raso de Zalbide … En el momento de su descubrimiento, Jesús Elósegui catalogó el monumento funerario encontrado en el alto de Gaztansao como dolmen. Como no fue excavado, con posterioridad algunos autores pusieron en duda que lo fuese. Finalmente fue catalogado como túmulo de anillo, descubriéndose...
Cumbre de la sierra de Arburu con excelente panorámicas hacia el valle de Arraia-Maeztu. Tradicionalmente es visitada por los montañeros que desde Maeztu (669 m) se dirigen a Arburu (1048 m) y hacen escala también en la Peña de Obi u Obiko hiatza (853 m), más conocida como La Campana. Si bien esta cima es bien visible desde el valle, apenas posee entidad como cumbre al hallarse poco elevada sobre la gran meseta de Arburu.Desde Maeztu (T2) Un posible itinerario parte de Maeztu (669 m) por el portillo de Güesal (830 m) dejando a mano izquierda la peña de La...