Mostrando 10 de 7309 resultados para la búsqueda San
El Castillejo (1133 m) es un cerro aislado, que forma parte las estribaciones sudoccidentales de la sierra del Madero. Se halla en la cuenca hidrográfica del río Rituerto, afluente del Duero. Se sitúa al NE de Hinojosa del Campo, población en cuyo término municipal esta ubicado, entre el camino de los Calaverones (S) y la Carretera Vieja o Romana (N). El trazado de esta última vía, con fisonomía de camino, lo separa del cerro del Cabezo (1125 m), que es pertenencia de Pozalmuro.
El cerro tiene forma abombada y una solera pedregosa (roca caliza). En cuanto a su ocupación vegetal...
Horquilla (1052 m) es una montaña notable y hermosa situada en el cuadrante NW del territorio burgalés, en la comarca de La Lora, dentro del Geoparque Mundial de Las Loras (de la red de geoparques de la Unesco), y del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón (de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León). Sería lógico pensar que, con tantas distinciones, se trate de una cumbre conocida y concurrida por los montañeros, visitantes asiduos de otras cumbres del entorno relativamente populares, como Amaya (1370 m), Peña Castro (1370 m), Peña Mesa (1244 m) o...
Entrando en el valle del río Leza desde Agoncillo, antes de llegar a Murillo de Río Leza (399 m), a la izquierda de la carretera asoma una cumbre arcillosa característica llamada Peña Colorada. En realidad apenas presenta prominencia, y la parta superior es un llano cultivado (vid) que tiene su continuidad durante varios kilómetros cuadrados.
El itinerario más interesante para el montañero no cuenta con sendas ni caminos parte de las inmediaciones del km.2 de la carretera LR-261, pues desde ese lugar es desde el que se observa la elevación, como un colina arcillosa de tonalidad rojiza. En su base...
Se eleva al ENE del Castillo de Viguera o de Valdemetria (1051 m), formando parte de una alineación discontinua por los barrancos, en la que Palomar (991 m) ocupa la posición central. La cumbre domina el barranco del arroyo Madre que es el que origina el conocido Chorrón de Peña Puerta.
Desde Viguera (T2)
En Viguera (706 m), podemos partir del mismo pueblo por el camino que se dirige al cementerio o bien, desde el parking señalizado, que existe antes de entrar en la población, justo debajo de la fábrica de chorizos. En un caso como en el otro se...
Relajado paseo por la Sierra Calva, con visita al “Pozo de Nieve de Cohicillos”.
Desde Riocorvo (55 m). Cartes
Desde el aparcamiento situado al S del conjunto histórico artístico, seguimos en esa misma dirección para llegar en breve al bar El Malevo. Entre éste y la casa que le precede, un callejón nos lleva al paso bajo la carretera. Seguimos la pista para dibujar más adelante un cerrado giro a la izquierda. El suelo es de color rojizo y en otoño los castaños tapizan con sus hojas el trazado. Continuamos ganando altura de forma muy cómoda, mientras que los castaños...
San Miguel de Cornezuelo es una cuidada y bonita aldea ubicada a 624 metros sobre el nivel del mar en el precioso Valle de Manzanedo, en el extremo occidental de la histórica comarca de Las Merindades de Burgos. Administrativamente pertenece al municipio de Valle de Manzanedo y al Partido judicial de Villarcayo.
Como decimos, el aspecto del pequeño caserío está muy cuidado a pesar de contar oficialmente sólo con once habitantes, si bien en periodos vacacionales se anima con personas que regresan a las casas familiares o a sus segundas residencias.Históricamente, San Miguel de Cornezuelo está ligado a un pequeño...
Desde Ezcaray (T2)
En Ezcaray (811 m), cruzando el río y dirigiendo nuestros pasos hacia la antigua estación de ferrocarril, hoy en día restaurante, seguir la carretera hacia Valdezcaray hasta el comienzo de la senda de la primera etapa del GR-190 (Ezcaray-Valvanera). El camino, balizado con marcas tricolor rojo-amarillo-blanco), penetra en el magnífico hayedo de la vertiente N sobre el barranco de Turza en dirección al collado de Sagastia (1273 m). En el bosque llegando a la altura de los 1050 metros, abandonaremos el sendero para subir al SW buscando el portillo las Lagunas (1109 m). No hay camino para...
La sierra de La Llana extiende sus alturas entre los desfiladeros de la Hoz de Tobera, al S de Frías, y la Horadada, entre Trespaderne y Oña. Sobre ella se alzan varias cumbres muy bien diferenciadas aunque no forman parte de los recorridos habituales de los montañeros y senderistas: San Vicente (963 m), sobre la histórica ciudad de Frías (599 m), Peña la Yedra (933 m), Peña Colorada o Alto Tozo (934 m), Castros (948 m), Gargalón (944 m), todas ellas en torno al recóndito paraje de Valdenubla, y finalmente Larrá (1005 m) y Miradores (1022 m), más visitadas al...
Cerrando por el Norte el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña, encontramos el monte Carceña (344 m), un macizo cercano a la bahía de Santander y de discreta altitud, en el que se elevan varias cotas por encima de los 300 metros aunque no demasiado destacadas: Carceña (344 m), en el extremo más occidental es su máxima altitud, encima de Vargas (58 m), Campo la Cruz (319 m) y Carcabillo (304 m). Se trata de un macizo eminentemente forestal, en su mayoría ocupado por plantaciones de Eucaliptos y Pino Insignis jalonadas por pistas de explotación maderera. Las plantaciones...
Esbelto pico satélite del Llerenes (1893 m) situado al SW. Si se atiende a las recomendaciones es relativamente sencillo de coronar en la misma ruta al pico principal.
Desde Ciguera
Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío a Ciguera (1120 m).
La pista con puerta está en la curva, con señal de “Coto Privado de Caza”. El camino forestal, en uso...