7301-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña cota de los Montes de Vitoria entre las cimas de Almoraza (615 m) y Arrezabala (697 m).
Desde AndolluEn la misma carretera A-132, en el aparcamiento del restaurante y en principio por camino asfaltado, cogemos la GR-38 (ruta del vino) que enseguida pasa por una casa a la izquierda y cruza la vía verde del vasco-navarro. A los pocos metros después de pasar la puerta metálica cogemos la pista empedrada que dirección Sur nos lleva a la base del Arrezabala (697 m). Ya arriba cogemos una desviación a la derecha que comienza a bajar hasta la denominada “senda bonita”...
Cumbre situada en el sector oriental de una alargada loma, fraccionada por el Portillo de Larreta, perteneciente a la localidad de Gallipienzo. Se halla ubicado en la parte oriental del municipio, próximo a la muga de Cáseda, al N de Gallipienzo Nuevo. Desde el punto de vista orográfico sería un relieve satélite de las estribaciones sudorientales de Santa Ágata (863 m), cercano a la margen derecha del río Aragón. Su drenaje lo realizan los barrancos de Bartasteka/Molino (laderas meridionales) y Larreta/Errekagaitza (laderas septentrionales) para subsidiarlo al río Aragón. Posteriormente estos caudales acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena...
El alto de la Cruz o Santa Cruz es un pequeño monte situado entre Cordovilla y el polígono de Noáin que todavía se resiste a ser engullido por las industrias y las urbanizaciones. El hecho de que esté rodeado de campos agrícolas permite todavía ascender a la cima desde el centro de la capital foral, lo cuál es el principal interés del cerro, ya que como cumbre es muy discreta.
Desde Pamplona / Iruña
Tenemos que salir por la avenida de Zaragoza, aunque es algo complicado llegar hasta el acceso, por lo que es mejor ir por el lado izquierdo...
Es una doble joroba boscosa, cubierta principalmente por robledales, al N y encima de la población de Villavelayo (952 m). Posee dos cumbres, la E, menos diferencia y de menor altitud (1209 m) y la W, más marcada y algo más elevada (1222 m).
Los primeros registros escritos sobre la existencia de Villavelayo parecen provenir del s.X, en la época del Conde castellano Fernán González. En cuanto a su origen, es lógico suponer que se remonta a los inicios de la repoblación cristiana, alrededor del s.VII. La localidad formó parte del Alfoz de Canales, que fue vendido por el Monasterio de Arlanza...
Se eleva al ENE del Castillo de Viguera o de Valdemetria (1051 m), formando parte de una alineación discontinua por los barrancos, en la que Palomar (991 m) ocupa la posición central. La cumbre domina el barranco del arroyo Madre que es el que origina el conocido Chorrón de Peña Puerta.
Desde Viguera (T2)
En Viguera (706 m), podemos partir del mismo pueblo por el camino que se dirige al cementerio o bien, desde el parking señalizado, que existe antes de entrar en la población, justo debajo de la fábrica de chorizos. En un caso como en el otro se...
Discreta elevación situada sobre los barrancos de Aran, Agauntza y Barnola. Se encuentra despejada por su vertiente N, no así por el resto de sus vertientes.
Desde Ataun San Martin (T1)
Situados en la barriada de San Martin (200 m), tomamos el carretil asfaltado que tras dejar atrás el camposanto se dirige hacia el caserío de Amundarain (392 m). Tras éste, enlazamos con el camino que proveniente de Lizargarate se dirige hacia la fuente de Intxusti. Al poco de comenzar la ruta por el citado camino, un sendero se adentra en el pinar que puebla la parte oriental de la...
Al norte de la balsa de riego de Obekuri y bajo la cima del centenario Belabia, encontramos dos cimas que nos ayudarán a conocer este bonito rincón del enclave burgalés del Condado Treviño. Una de estas cimas es Alto de las Cruces, cerrada y anodina cima, inmersa en un incómodo pinar, que contrasta con los bonitos paisajes que la rodean.
Desde Obekuri
Dejamos la localidad de Obekuri por una pista que, dirección norte, nos lleva hasta la balsa de riego del mismo nombre. Pasada la balsa de riego, encontramos una bifurcación, continuamos por la izquierda. Cruzamos unos bonitos prados y...
La Peña de Argain (585 m) ocupa una posición sudoccidental respecto al núcleo urbano de Gascue/Gaskue. Es un promontorio de roca caliza situado en el extremo NNE de un relieve cuyas cimas mas destacadas son Iturzubi (768 m) y Aztagibel (749 m). Domina sobre las confluencias de las regatas Ozia y la de San Urbano, ambas en la cuenca del río Ultzama. Es un relieve modesto que resalta por la verticalidad de su flanco S, compuesto de roca caliza. Desde su cima tenemos unas buenas vistas de Gascue y de los montes del entorno; Gaztaintxoko (639 m), Txutxurru (805 m),...
Cumbre de los Picos de Urbión sobre el largo cordal que divide aguas a los ríos Urbión, al E, y Portilla, al W.
Toponimia
Su nombre proviene del vocablo vasco Arriluzea que significa Piedra larga. No es extraña la toponimia vasca en estas montañas. Términos como Gorrincheta (Alcaste), arroyo Hormazal, sierra de Las Hormazas, arroyo Sanchorena, el collado Gomicete o la dehesa Aranguecia son algunos ejemplos.
En la toponimia de "Viniegra de Abajo según la tradición Oral" se presenta con determinante y con vibrante múltiple, La Alrrucea. No existen palabras en castellano que empiecen por Alr- ni por Alrr-, luego...
El Alto de la Chusta (756 m), es como se denomina un cordal (NE-SW) que se desprende al sudoeste del núcleo principal de los montes de Ugarra. Cuenta con dos elevaciones, una antecima picuda denominada Peña Blanca (749 m), al N, y un área cimera alomada que ubica la cota mayor (756 m), en su extremo meridional. La cobertura vegetal es de tipo mediterráneo (carrasca, enebro común, boj, coscoja...) y la solera es de roca caliza.
El acceso se realiza desde Berroya/Berroia (Romanzado), lugar bien conservado, sin ruinas, con edificios rehabilitados de forma apropiada. La iglesia de San Andrés fue...