Mostrando 10 de 7299 resultados para la búsqueda San
Cumbre de los Montes de Suso cercana a su punto más elevado que es el cerro de La Fonfría (1304 m). Con el nombre de Montes de Suso se conoce en la actualidad un territorio forestal comprendido entre los ríos Santurdejo o Espardaña y el valle del río Cárdenas, quedando en el ángulo NE del valle de Cañas. No es un término conocido tradicionalmente como su homólogo de Montes de Yuso con el que se designa otro territorio también poco definible entre el río Oja y el límite con la provincia de Burgos. La aldea de Pazuengos (1162 m) se...
Nafarroa
Arluxe (281 m) es un cerro satélite del monte Izu (829 m), situado en sus estribaciones orientales. Se eleva a la parte occidental del curso cabecero del río Latsa, el cual lo separa de Arantza (municipio al que pertenece), cuyo núcleo urbano se ubica en la vertiente opuesta del río. La cumbre se ubica en un pequeño mogote, ubicado en una zona de prados parcelados y vallados, entre los caseríos Goiko Irulegi (SW) y Beheko Irulegi (N). Al E de la cumbre hay una borda vinculada al 2º. Aunque la cima esta en un espacio rural, el hecho de hallarse...
Cumbre circunvalada por algunos de los senderos balizados de Goizueta, sobre todo el de los megalitos, en su visita al collado Deskarga / Deskargako lepoa (438 m). Su collado occidental, denominado Uzterako soroa o Iraurtza (476 m), es el que la da una prominencia de unos 26 m. A diferencia de otras cimas cercanas al recorrido, la cumbre está constituida por un pinar de repoblación, que la hace fácilmente identificable. Desde Goizueta En la plaza (138 m) está el panel que indica salir por el puente del río Urumea, para girar a la derecha por el cementerio y llegar al...
La Cabeza del Tejo es una cumbre poco frecuentada. En pocas guías o libros sobre Cazorla hablan de ella, eclipsada por las grandes cumbres del Banderillas, Cabañas, Empanadas o Gilillo. sin embargo tiene unas excelentes vistas por su privilegiada situación en el interior de la sierra, y a buen seguro no veremos por allí a nadie caminando… salvo los gamos, ciervos, jabalíes y similares. Nuestro camino comienza en la Nava del Espino, (1430) donde nuestro autocar habrá llegado por la estrecha pista que desde Linarejos sube a las Navas y los Campos de Hernán Perea. Caminamos un poco por la...
Relieve compartido por las localidades guadalajareñas de Alcolea de las Peña, a la que pertenece el sector occidental donde se encuentra la cima, y Tordelrábano  al que pertenece la parte oriental donde se ubica la cima secundaria del Otero (1071 m). Sus aportes hídricos los captan el río de los Regachales (septentrionales) y el barranco del Novillo (meridionales), siendo ambos cursos afluentes del río Cercadillo, que a su vez lo es del Río Salado/Henares/jarama/Tajo. La litología es de roca arenisca de tonalidades rojizas y en su cobertura vegetal predomina la carrasca, como especie arbórea, sobre un piso inferior de matorral...
Lomita al S de la divisoria de Tres Tetas, muy cerca del pequeño embalse de Sopranis (457 m), junto a la carretera local LR-134 que une Calahorra con Arnedo. Zona agrícola dedica al cultivo del olivo, la vid y almendro. Desde el km.1,000 de la LR-134 (T1) Sale un desvío (495 m) que cruza una línea de alta tensión. A la izquierda se alcanza la pequeña elevación directamente. Accesos: Km.1,000 de la LR-134 (10 min).
Cordal de los Montes de Suso que delimita la margen izquierda del río Santurdejo, dedicado en su mayor parte a repoblaciones de coníferas. Aunque hay cortafuegos que permiten acceder a lo alto del cordal, pueden encontrarse, al menos parcialmente, invadidos por la maleza, al igual que muchas de las pistas abiertas para permitir, en su momento, las labores de plantanción y explotación maderereras. El lomo superior también posee una cortafuegos fácilmente recorrible durante casi 4 Km. hasta la cumbre de Cuesta Narros (1391 m).Desde Santurdejo (T2)Desde Santurdejo (781 m), seguir la carretera hacia Pazuengos durante 1,4 Km, aproximadamente. A la...
Burgos
Brazo o lengua de monte despejado de arbolado. Desde Bortedo Desde la iglesia y terminado el asfalto, seguimos dirección N para llegar al collado (319 m) con Coruño W. Allí giraremos a la izquierda (W), perdiendo algo de altura hasta alcanzar una alambrada con paso habilitado, haciendo caso omiso a las pistas que nos salen por la derecha. Una vez cruzada la alambrada solo queda seguir por la loma cimera hasta la poco marcada cumbre.
Cumbre que se eleva sobre la margen derecha del barranco del río Bahún, cerca de Lagunilla de río Jubera (649 m), cerca de la pista de acceso a Santa Cecilia, prácticamente abandonada. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) Saliendo de Ventas Blancas hacia Jubera, a 1 km, sale a la derecha la pista de acceso a Santa Cecilia, cuyo primer tramo se encuentra asfaltado. Tras remontar el primer tramo, dejando a la izquierda las antenas de la cumbre de Cerrelucho (878 m), el carretil se eleva con suavidad dejando a la derecha la divisoria de aguas entre los ríos...
Desde el área recreativa de El Rebollar (T1) Antes de entrar en Daroca de Rioja, parte un camino a la derecha que entre en el área recreativa de El Rebollar (742 m), con mesas a la sombra y vistas, fuera del bosque, hacia Daroca. Aparcando en este lugar, seguimos el camino de Santa Coloma (SW) que conduce hasta una granja. Un poco más adelante existe un portillo de hierro a la derecha que permite cruzar al prado que se extiende al otro lado de la alambrada. Al fondo, precedido por una suave subida, se encuentra la cumbre de Camediano (833...