Mostrando 10 de 7296 resultados para la búsqueda San
Cota al Norte de Loza y de la balsa Ragibel y perteneciente al macizo de Jaundel.
Desde Loza
Al Norte del pueblo cogemos la pista que se dirige al embalse de Ragibel desde el cual ya vemos la cima de Lagurria. Lo bordeamos por la derecha y al final tomamos el camino que nos lleva al collado entre Lagurria y Pelada. Desde aquí giramos a la izquierda para encarar los últimos metros a la cima.
Desde Baroja
Salimos hacia el Sur por la ancha pista que se dirige hacia Los Riscos. A los 600 metros a un cruce...
También llamado Alto del Paletón. El topónimo Egaña no parece documentarse antes de principios del s.XX, y parece corresponder con el apellido de sus propietarios. Por otro lado, el término Ullibarri de los Olleros tendría su origen en una fábrica de ollas de barro.Desde Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros (T1) Partimos de Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros (598 m) siguiendo el GR-25. Este se eleva a un altillo (635 m) y desciende nuevamente para enlazar con la pista que se dirige hacia la presa de Salsibarri. Al conectar con aquella, continuaremos por la derecha (N), dejando a un lado los...
Cumbre del Camero Viejo cercana a la Peña Saida (1378 m) que es, en su entorno, la máxima altura. Entre Peña Saida (1378 m) y Serrezuela (1333 m) quedan dos portillos: El portillo del Viso (1240 m) y el de La Calera (1250 m), siendo este último es más cercano a Serrezuela (1333 m).
Desde Luezas (T1)
Desde el despoblado de Luezas (1125 m) se sube en dirección Norte a cualquiera de los collados que delimitan la montaña, el portillo de La Olla (1278 m) y el portillo de La Calera (1250 m). El primero permite un acceso más simple...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta el Sestil de...
Es una doble joroba boscosa, cubierta principalmente por robledales, al N y encima de la población de Villavelayo (952 m). Posee dos cumbres, la E, menos diferencia y de menor altitud (1209 m) y la W, más marcada y algo más elevada (1222 m).
Los primeros registros escritos sobre la existencia de Villavelayo parecen provenir del s.X, en la época del Conde castellano Fernán González. En cuanto a su origen, es lógico suponer que se remonta a los inicios de la repoblación cristiana, alrededor del s.VII. La localidad formó parte del Alfoz de Canales, que fue vendido por el Monasterio de Arlanza...
Desde Ilunberri/LumbierPartiendo de las piscinas municipales (435 m), al S. del puente medieval de Sielva sobre el río Salazar, se sigue el tradicional camino de subida a la ermita de la Trinidad, jalonado con grandes cruces de piedra que marcan las estaciones del vía crucis. Una vez en la ermita (733 m)(0,45), se continúa hacia el E.SE por un sendero estrecho que transcurre cerca del borde superior de los Acantilados de La Piedra o Cresta de la Trinidad. Esta zona está declarada Reserva Natural y es un importante lugar de nidificación para aves rupícolas, destacando la colonia de buitres. El...
Cerro aislado en medio de la campiña, de fisonomía redondeada, que se encuentra ubicado en la parte mas meridional del término municipal de Tafalla. Al S del cerro se halla el mugarri donde confluyen los términos de Tafalla, Olite Y Falces. Por su parte occidental discurre el trazado de la Cañada Real Tauste-Andía. El topónimo del relieve lo basamos en combinar la denominación que dan en la zona a este tipo de estructuras orográficas "Cabecico" (Cabecico de la Rinconada), con el añadido del paraje en que se encuentra "Saso". Su escorrentía las capta el barranco de Navascués/Vergalijo, subsidiario del río...
Cerro de aspecto alomado ubicado en el municipio de Izagaondoa, próximo a la muga de Grez (Urraúl Bajo). El cerro esta en una posición equidistante entre tres localidades navarras; al SE de Turrillas, al W de Grez y al NE de Induráin. Orográficamente es una cumbre secundaria del monte Askoz (719 m), estructura situada al SE de la sierra de Gongolatz y al Norte de la Sierra de Tabar. Su escorrentía la recibe el río Irati, subsidiada por las regatas de Izaga y la del Soto/Usiáin/Induráin, para canalizarla a través de los ríos Aragón y Ebro hasta el mar Mediterráneo....
Bonita aunque olvidada cumbre entre Leaburu y Gaztelu. Esta montaña llama la atención cuando se aprecia el panorama desde la ermita de San Sebastián (Leaburu).
El acceso a ella no presenta dificultad alguna y ofrece al montañero que corona esta cima unas vistas de gran belleza.
Desde Tolosa
Partiendo desde Tolosa nos dirigiremos al cementerio situado en el barrio de San Blas. Desde aquí seguiremos por la famosa ruta de “Siete Caminos” hasta la ermita de San Sebastián (215 m) , ya en Leaburu. Unos pocos metros antes de llegar a la ermita hay una pista de cemento que va...
La pequeña sierra de Caballar se eleva sobre el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña. Únicamente la cumbre del Caballar (658 m) y la Peña del Sombrero (601 m), aunque bien individualizadas, se imponen en el cordal cimero. El río Pisueña se abre paso en la vertiente Este de la sierra para dar salida a sus aguas desde el valle de Carriedo. Al Oeste, en cambio, corre el río Pas que se desliza por Puente Viesgo (78 m) hacia Vargas (58 m), donde se incorporan las aguas del Pisueña. De este modo tenemos un espacio muy bien diferenciado,...