Amosando 10 dos resultados de 7295 para a busca San
Boscosa cumbre perteneciente a los montes de Oberan
Desde Benta Berri (T1)
Situados en la barriada de Benta Berri (109 m) continuamos unos metros por la carretera NA-4150 en dirección a Goitzueta hasta alcanzar la placa del PK-29. Allí, junto a la misma nace una pista que desciende hacia el río Urumea. Cruzado el río, un panel nos indica que nos adentramos en el parque natural de Aiako Harria. Seguimos la pista cementada que muere junto al caserón de Argorri, tras el cual un ancho camino nos deposita en un amplio cruce (76 m). En este punto nos topamos con...
El término Cerro la Vuelta o Cerro las Vueltas, vinculado al, también, término registrado Las Vueltas, resulta impreciso en la cartografía. Los mapas actuales se inclinan por una ridícula cota (1362 m), justo al S de la Fuente del Nacedero (1328 m), que es, precisamente, el origen del arroyo Pedroso. Como se ha citado, encontramos también el topónimo Las Vueltas, algo aportado de la línea de cumbres y que parece hacer referencia al antiguo camino que unía Pedroso con Torrecilla. Los mismos mapas señalan el acceso al Cerro la Vuelta bordeando el Alto del Plantío (1361 m).
Aunque no se...
Al Este de la ribera derecha del río Alhama, en el espacio comprendido entre sus afluentes el barranco Bocatanil (límite septentrional) y el barranco de Peña Cofrades (límite meridional) se encuentra el paraje de la Calderilla. En este enclave destacan unos pintorescos cortados sobre la vega del río Alhama y dos cerros de fisonomía redondeada que van a ser titulares de sendas reseñas. Como topónimo daremos la denominación del paraje al ubicado en la parte meridional y le añadiremos el determinante posicional al septentrional. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado, sus aportes hídricos son...
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo.
Desde la Urbanización La Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero rumbo norte que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
Cumbre que separa Lagunilla de Jubera (595 m) de la propia vega del río Jubera. La vertiente W posee varios escarpes rocosos denominados, en su conjunto, Peña Royas. El accidente más destacado es la doble cumbre rocosa que se eleva al SW (755 m).
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, dirección a Jubera, transita un par de cerradas curvas y gana un rellano (756 m) antes de la subida hacia los repetidores de Cerrelucho (878 m). Dejando un camino que deja a la...
Pequeña alineación peñascosa bajo el Cabezo de la Guardia (751 m). El mapa del IGN no refleja correctamente la topografía y la cota de los accidentes geográficos, a los cuales tampoco otorga denominación alguna. Se eleva al NW del Cabezo de la Guardia (751 m). Bajo la estribación discurre el camino de los Corrales de Riajo a Ventas Blancas.
El punto culminante es una atrevida roca de silueta con geometría de paralelepípedo, y bastante estrecha de modo que resulta difícil ponerse de pie sobre la misma aunque la cima se puede tocar sin demasiadas dificultades.
Desde los Corrales de Riajo...
Tal vez la manera más sencilla de alcanzar la enmarañada cima sea partiendo desde la carretera que va a Artatza (BI-4324). Antes de llegar a la ermita de San Marcos, sale una pista a mano izquierda, que da servicio a los caseríos de la zona. Nada más pasar el edificio de ladrillo rojo con la báscula, sale una pista ascendente a la derecha. La seguimos para cruzar al poco un paso canadiense. Siguiendo por ella conectaremos con la GR-229 Mikeldi para continuar por esta, hacia la izquierda. Solo hay que seguir la cómoda pista y las marcas de pintura blancas...
Cima secundaria, por unos escasos 2 metros, de la Peña Corcadas (2050 m), de la que sería su cima occidental. Se suele coronar en la ruta NW antes de la cima principal.
Desde la carretera de Portilla
En la carretera de Portillo de la Reina al puerto de Pandetrave, a unos 4 km sale a la izquierda una pista que cruza un puente, hay un aliviadero para aparcar unos 200 m más adelante (1300 m).
El camino no tiene pérdida vadeando los ríos por los puentes de madera. La única precaución es prestar atención al ganado y sus mastines protectores...
El monte Cildá (Olleros de Pisuerga, Palencia) es otro de los baluartes de los antiguos cántabros. Se cree que albergo la cuidad cántabra de Vellica, de hecho y a diferencia del Monte Bernorio, tambien citado como posible ubicación de la misma, importantes autores como Adolf Schulten, Iglesias Gil, García Guinea y Joaquín Gonzalez Echegaray así lo atestiguan. Fue habitada desde el siglo I a.C, siendo citada por primera vez por Claudio Ptolomeo entre los pueblos cántabros (“Vellika”). De todos modos sigue existiendo la duda de si Vellica y Bergida eran la misma ciudad pero con diferentes interpretaciones en las fuentes...
Salbatoremendi (221 m) es una abrupta colina caliza, cubierta por un tupido e impenetrable encinar cantábrico, que se alza a los pies de la ladera N del puntiagudo Andutz (613 m), en el barrio debatarra de Itxaspe. Recibe el nombre de la encantadora y aseada ermita dedicada a San Salvador (Salbatore), que ocupa totalmente su reducida cumbre; el pequeño templo rural, restaurado en auzolan el año 2000, se incluye en el inventario monumental del Camino de Santiago del Norte (declarado en 2012 por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco como Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental),...