Mostrando 10 de 7295 resultados para la búsqueda San
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos. Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
La cima más popular de Gasteiz (528 m) y de la cadena montañosa que cierra su horizonte por el S, los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, conocidos administrativamente como Montes Altos de Vitoria. No sería demasiado aventurado asegurar que no hay gasteiztarra que alguna vez no halla hollado su plana y pacífica cumbre dominada por una gran cruz de piedra característica, visible desde algunos puntos de la zona S y E de la ciudad: la Cruz de Olaritzu (709 m), especialmente el 12 de septiembre, día en el que se celebra una animada romería en las campas situadas al N bajo...
Cumbre que se encuentra dentro del recinto del yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade. Territorialmente pertenece a Inestrillas, localidad riojana integrada en el municipio de Aguilar del río Alhama. El paraje que engloba la ciudad celtibérica y el relieve es conocido como Clunia, otro posible nombre para nombrar al accidente orográfico, pero optamos por la denominación de la ciudad celtibérica por ser mejor referente. Orográficamente se englobaría en el sector Nororiental de la Sierra del Pegado que tendría como límites  el curso del río Alhama (septentrional) y su afluente el Añamaza o Fuentestrún del Cajo (oriental). El drenaje lo realiza el...
Nafarroa
Si nos hemos acercado a los pequeños montes satélites del Moncayuelo (504 m) y tenemos entre nuestros objetivos el Cabecico del Saso (435 m), podemos combinar la visita con la ascensión a la cima NE (405 m) de similares características y prominencia. Desde el K. 30,350 de la carretera NA-6100 Iniciamos la ruta en este punto kilométrico, lugar de acceso a las bodegas Inurrieta que se ubican en el paraje de La Valecilla, aunque estando la pista bien afirmada y en buen estado podemos animarnos a realizar una parte en vehículo. Seguimos una pista (ENE) hasta alcanzar una bifurcación a...
El Pico de Navas (1351 m) muestra su arrogante frente calizo por encima de Navas del Pinar (1090 m , en los confines de Burgos y Soria, a poca distancia de Hontoria del Pinar (1080 m), en la llamada sierra de Costalago.Dos valores naturales son de destacar en este rincón de la geografía Castellana. En primer lugar, las grandes extensiones de pinares que tapiza buena parte de la región (de aquí el apelativo de El Pinar que acompaña a los nombres de algunos pueblos). En efecto, hablar de la comarca pinariega, que algunos vienen a apuntar con el ingenioso sobrenombre...
El Morro Garito también conocida como Colorada Alta por el aspecto de su vertiente oriental, es una cumbre situada encima del margen derecho del Barranco de Fataga en el caserío de Arteara que pertenece al municipio de San Bartolomé de Tirajana en la isla de Gran Canaria.Se encuentra por lo tanto en el sur de la isla y lo mas llamativo de esta montaña es el gran desprendimiento que se produjo en su ladera oriental. Con las piedras procedentes del gran derrubio se utilizaron para la construcción del Cementerio de los Canarios. La Necrópolis de Arteara (Artedara) por sus valores...
El vértice geodésico número 3496 “Verdenueva 2008” sustituye al 3495 por haberse destruido y está dentro de los terrenos de la Cantera de La Verde. Para entrar en su recinto no hay ninguna señal de prohibición, aunque sí existe una de advertencia en la zona sur del cierre, que es por donde nosotras accedimos. Desde el barrio de Somavilla (Camargo) Una señal de tráfico de “calle sin salida” y un nogal nos marcan el inicio de la ruta. Más adelante, ya en terreno montaraz, encontraremos un cierre hecho de jergones. Luego daremos con una alambrada y seguiremos un senderillo bastante...
Cumbre de la parte oriental de la sierra de San Pedro cercana al Puerto de Cáseda (642 m) y que es muy accesible dado que la pista de paso pasa muy cerca. Poco más aporta la cima excepto ampliar algo las vistas. En la aproximación del puerto desde Cáseda es obligada la visita a la bucólica ermita de San Zoilo del siglo XII. En la cima hay unas ruinas que por los nombres cercanos que salen en los mapas podría haber sido la de San Agustín. Desde el Alto de Cáseda A la derecha (W) del puerto de la NA-234...
Almería
Máxima altura del Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar. Con precipitaciones anuales de 150 mm. está considerado uno de los paisajes más áridos de Europa. Entre los meses de mayo y setiembre apenas se pueden registrar precipitaciones. No obstante, los vientos dirigidos desde el mar de Alborán producen nieblas de condensación que mitigan en gran medida la extrema sequedad de los meses centrales del año. Este peculiar clima le hace poseedor de numerosos endemismos. Por otro lado, la proximidad al continente africano, propicia el contacto entre las especies de uno y otro continente lo que deriva en un catálogo...
Entre las localidades sorianas de Ólvega, Muro y Matalebreras existe una amplia extensión de monte, poblado principalmente de carrascas, quejigos y pinos de repoblación en cuanto a especies arbóreas se refiere, con un sotobosque de enebros, espinos, estepas, tomillos, gayuba y aliagas. La litologia es arenisca y caliza. El conjunto de la estructura montaraz se denomina monte Campiserrado, por el despoblado situado junto a la ermita de San Marcos, Llamado Campielserrado en el diccionario enciclopédico de Pascual Madoz.  El espacio es compartido por las tres poblaciones citadas. Los límites que lo encuadran son el camino del Congosto y la carretera...