Ara es mostren 10 de 7294 resultats per a la recerca San
Cumbre ubicada al suroeste del pantano de La Grajera, en Logroño, que tiene la particularidad de ser el punto más elevado de la capital riojana, si bien la cima parece pertenecer por unos metros a Navarrete. Esto lo convierte en un excelente mirador, desde el se contempla la ciudad con un magnífico telón de fondo, en días despejados, Los Pirineos. La cumbre sirve de muga entre Logroño y Navarrete. El topónimo parece ser de origen euskera, algo poco habitual en esta parte de La Rioja. En Navarrete se emplea la expresión "echa cuentas con Candorras". Viene a significar algo parecido...
Cumbre de la parte oriental de la sierra de San Pedro cercana al Puerto de Cáseda (642 m) y que es muy accesible dado que la pista de paso pasa muy cerca. Poco más aporta la cima excepto ampliar algo las vistas. En la aproximación del puerto desde Cáseda es obligada la visita a la bucólica ermita de San Zoilo del siglo XII. En la cima hay unas ruinas que por los nombres cercanos que salen en los mapas podría haber sido la de San Agustín. Desde el Alto de Cáseda A la derecha (W) del puerto de la NA-234...
El alto de la Cruz o Santa Cruz es un pequeño monte situado entre Cordovilla y el polígono de Noáin que todavía se resiste a ser engullido por las industrias y las urbanizaciones. El hecho de que esté rodeado de campos agrícolas permite todavía ascender a la cima desde el centro de la capital foral, lo cuál es el principal interés del cerro, ya que como cumbre es muy discreta. Desde Pamplona / Iruña  Tenemos que salir por la avenida de Zaragoza, aunque es algo complicado llegar hasta el acceso, por lo que es mejor ir por el lado izquierdo...
Las Palmas
Campanario es una cumbre de casi la misma altitud que el Pico de las Nieves, que se encuentra muy próxima a ella y que es agreste y solitaria, mucho más alpina que el techo de la isla. Tiene un acceso muy fácil desde la misma explanada del Pico de las Nieves, con su chiringuito (el kiosko de Koki), pero vamos a comentar los accesos completos que son los mismos que para subir al Pico de las Nieves. Empezamos por el de la degollada de la Cruz Grande, un magnífico itinerario de subida, muy frecuentado por montañeros, a través de una...
Sobre la población de Arnedillo (685 m) y formando parte de la sierra de Peñalmonte, encontramos la cumbre de la Cruz de Encineta (1104 m), sobre la orilla derecha del río Cidacos. Aunque la cima tradicional es la que tiene el vértice geodésico y el buzón montañero (1098 m, WGS84 563090 4672331), el verdadero punto más elevado de la montaña lo constituye la cima SE (1104 m), mucho menos conocida y ascendida. Desde ArnedilloDesde Arnedillo (685 m) ganamos altura en dirección al Sagrado Corazón (777 m) que domina el pueblo, para lo cual se cruza el puente y se accede al extremo...
Cima equidistante entre tres poblaciones pertenecientes al municipio de Golmayo; al ENE de Nódalo, al NW de las Fraguas y al ESE de la Mallona. Es el punto de mayor altitud de un vasto carrascal, cuya escorrentía occidental la reciben barrancos cabeceros del río Sequillo (Arroyos de Valredondo y de la Venta Nueva) y la de su parte oriental cauces subsidiarios del río Milanos (arroyo del Berral, río Viejo). Ambos cursos fluviales subsidian sus aguas al río Ucero, directamente el 1º y a través del río Abión el 2º, posteriormente acabarán en el océano Atlántico, canalizadas por el río Duero....
Desde Ixona Abandonamos el pueblo de Ixona por la parcelaria dirección sur. Pasamos la explanada dedicada a tareas agrícolas y nos dirigimos directos hacia la balsa de riego. Seguimos dirección sur por la pista forestal, que por el barranco de Solaran y tras pasar por la vertiente oeste de Aizkorri, nos lleva hasta los prados de Izartza. Pasamos la valla ganadera y nos dirigimos por estos impresionantes prados dirección oeste hasta el pequeño resalte de Madurataigaña. Central eólica de Azazeta Lamentablemente estos espectaculares lugares a escasos kilómetros de Gasteiz van a desaparecer tal y como los conocemos. La central eólica...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Cantabria
Redondeada cota herbosa al Sur de El Cueto, junto a la urbanización del mismo nombre. Situada en el municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece buenas vistas del cercano El Cueto, Peña Santullán al Sur y casi todo el cordal de Ventoso hacia el Monillo. ASCENSO DESDE CASTRO URDIALES: Salimos de Castro Urdiales por la parte Este, cerca del campo de fútbol de la localidad. En la cercana N-634 y cerca de una gran tienda de productos orientales, cogemos en la rotonda una entrada a una urbanización junto...
Cantabria
Modesto cerro herboso situado en la sierra de La Mortera, de muy fácil acceso debido a su humanizada cima; no en vano, una pista cementada pasa a muy pocos metros debajo de su cima. Montaña de suaves relieves, situada al S. de su vecina La Mortera, muy diferente de los abruptas montañas kársticas que la rodean como la Peña del Moro (821 m) o el Pico San Vicente (937 m), de las cuales La Casia (691 m) es un bonito mirador.Desde Lanestosa Desde Lanestosa (289 m), a la salida del pueblo dirección Burgos, iniciamos la marcha en una pequeña plaza...