Mostrando 10 de 7292 resultados para la búsqueda San
Boscosa cumbre que se desprende al norte de la divisoria de aguas, dominando los barrancos de Agauntza y Larrainsoroeta.Desde Ataun San Gregorio (T2)Partimos del barrio de San Gregorio de Ataun (241 m) en perpendicular al barranco de Agauntza en dirección S y tras dejar a tras la presa alcanzamos el puente de Aloska. El camino continúa en dirección hacia Ergoiena hasta toparnos con una bifurcación, en la cual un ancho camino nos invita a cambiar de dirección y emprender el ascenso hacia el llano de Muski en dirección W. El camino siempre claro, va ganando altura hasta alcanzar la borda...
La pequeña colina de Trenparo (695 m) es una estribación septentrional de Iruratxi (786 m), la peña que emerge del oscuro bosque donde se refugia la legendaria Piztia. En la "Toponimia menor de Zuya" de José Antonio González Salazar se nombra "Trémparu" entre los topónimos de Jugo, mientras que la "Toponimia Alavesa" de Gerardo López de Guereñu recoge los términos "Tremparo, heredad en Vitoriano" y "Tremparube, labrantío de Jugo".
Trenparo es una modesta elevación cubierta de marojos y pinos, paulatinamente colonizada por matorrales espinosos a causa del descenso de la carga ganadera, que provoca el cierre de sendas y caminos...
Es la cumbre más elevada de las dos que se elevan en el término de Burullán. Aunque es la más elevada, no es la más destacada, y bajo ella se sitúan las minas de yeso.
Desde Viguera (T2)
Desde el parking existente antes de entrar en el pueblo, bajo la fábrica de chorizos (675 m), comenzar a camina por una carretera (S) que deja la fábrica a la izquierda. Más arriba, dejando la carretera cerca del rellano de Arrepadre (749 m), tomar el camino de Valdemetria (733 m)(SSW), que se dirige hacia el collado del Castillo de Viguera (908 m)....
Cerro poblado de pinos, situado en la parte occidental del término de Torreandaluz, población integrada en el municipio de Valderrodilla, cuyo mayor interés es el de ubicar en su cumbre un pilar geodésico donde el mayor crecimiento de los pinos han anulado su potencial visual. Su escorrentía oriental la capta el Arroyo del Pontón, afluente del río Andaluz, y la occidental la recibe el río Bayubas. Ambos cauces fluviales subsidian directamente al río Duero, el cual forma parte de la vertiente Atlántica. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de...
Ligeramente por encima de los tejados de Baños de Rioja (548 m) se levanta el modesto cerro el Castillar (606 m), básicamente convertido en un un parque de recreo habilitado para el paseo, con bancos para el descanso y varios paneles explicativos de la panorámica desplegada aunque con anotaciones no demasiado exactas. Este cerro ha sido habitado, según parece desde antiguo, y lo cierto es que tiene cierta dominancia sobre la llanura aluvial del río Oja. En su núcleo urbano destaca la iglesia de Santa Magdalena y la torre fortificada que mandó construir DOn Diego López III de Haro hacia...
Aunque se constituye como el techo de la provincia de Cuenca, los suaves relieves que imponen los Montes Universales sobre al altiplano del Alto Tajo, a penas la convierten en una cumbre especialmente destacada. Al NW se eleva otra de las cimas importantes: San Felipe (1839 m).
Toponimia
Los términos mogorrito y mogorrita son diminutivos con el mismo significado que cerro, morro o mogote. Los filólogos han relacionado las voces Mogorrita, Modorrita o Modorra con la palabra vasca Mutur, que significa morro, cabo o saliente, y que también parece ser nombre propio íbero. El filólogo Koldo Michelena propuso un origen...
La montaña A Texeira (1388 m) está situado en la Serra do Xures en el concello de Lobios al sur de la provincia de Ourense.El nombre de A Texeira hace referencia a lugar de Teixos, Tejos (Taxus Baccata) que es probable que en su tiempo existieran en esta zona pero en la actualidad no se ve ninguno en este entorno. El termino Ourela Branca se refiere a “margen blanco”, tal vez por la blancura de las rocas de granito que configuran su cumbre. Desde el norte, esta montaña se ve a la derecha del Coto das Gralleiras (1433 m) y...
El Alto del Pie (1287 m), representa la máxima altitud de los Altos del Zorraquín, relieve desprendido hacia el W de la sierra de San Marcos (1317 m). Delimitado por los cursos altos de los ríos Izana (W) y Mazos (E). Destacan dos cumbres, Peñalta (1253 m) a poniente y Alto del Pie (1287 m), en el centro de la estructura oriental, con dos antecimas que resaltan; Alto de la Cabaña (1275 m) al NW y el Riscal (1236 m) al SE.
La cima nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno, ubicando en su área cimera un hito geodésico...
San Jorge es una isla estrecha y alargada, de E a W, situada en medio del grupo de islas centrales y de todo el archipiélago. Está recorrida por una sierra de montañas amables, que forman una columna vertebral sobre las dos costas. Lo más característico de la geografía de la isla son las fajâs, unos terrenos planos generados por lenguas de lava, que sobresalen de los acantilados al borde del mar. Se cuentan 46 fajâs, la más famosa de las cuales es la de Ouvidor. En la isla, hay tres veces más vacas que personas, lo que da origen a...
Si nos hemos acercado a Usún con el fin de visitar la Foz de Arbayún, además del Cerro de Mirabuenos (496 m) tenemos otra opción para “tachar” otra cumbre con La Salera (493 m), cumbre muy discreta que poco más puede ofrecer.
Desde Usún
Desde el aparcamiento (475 m) retrocedemos por la carretera de llegada unos 350 m, hasta tomar a la izquierda el camino agrícola que desciende entre campos para llegar a la base del cerro. Tomando el camino de la izquierda se gana la plana cimera, donde hay un campo algo abandonado. Por la derecha se accede a...